Estrategia de internacionalización para mipymes colombianas del sector sistema moda utilizando el comercio electrónico como canal de ventas

El propósito de este documento es plantear una estrategia de internacionalización para las mipymes colombianas pertenecientes al sector sistema moda, utilizando el comercio electrónico como canal de ventas. Para el estudio se tienen en cuenta una serie de factores relevantes en el proceso de interna...

Full description

Autores:
Herrera Arboleda, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52676
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52676
Palabra clave:
Internacionalización
Mipymes
Sector Sistema Moda
Comercio electrónico
Internationalization
MSMEs
Fashion industry
E-commerce
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Comercio electrónico - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Globalización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El propósito de este documento es plantear una estrategia de internacionalización para las mipymes colombianas pertenecientes al sector sistema moda, utilizando el comercio electrónico como canal de ventas. Para el estudio se tienen en cuenta una serie de factores relevantes en el proceso de internacionalización, como la selección de mercados internacionales, el modo de entrada a los mercados internacionales, la logística internacional y el marketing mix internacional. Para presentar dichos factores se tienen en cuenta las condiciones y características de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector sistema moda, en cuestión de los recursos limitados con los que están cuentan. Como resultado de la investigación, se obtuvo el planteamiento de una estrategia de internacionalización centrada en la optimización de recursos y la reducción de costos, esta se basa en la exportación directa B2C usando la metodología de exportación por tráfico postal, además de un modelo logístico basado en la venta a través de plataformas de comercio electrónico y la implementación de estrategias de marketing digital internacional.