La máquina de visión y la arquitectura moderna en la constitución de las sociedades de control
El presente artículo es una adaptación del primer capítulo de la tesis de Maestría en Filosofíatitulada El cine como máquina de pensamiento. En este trabajo se realiza un recuento históricoy crítico sobre la forma como el cine ha venido representándose en sus posibilidades de unamáquina autónoma y p...
- Autores:
-
Durán Castro, Mauricio; Profesor de la Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana. Maestro en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana y candidato a la maestría en Cultura de la Metrópolis en la Universidad Politécnica de Cataluña y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24439
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1948
http://hdl.handle.net/10554/24439
- Palabra clave:
- cine; televisión; máquinas de visión; máquina de pensamiento; ciencia ficción; tecnocracia; sociedades disciplinarias; sociedades de control
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional