Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama

El objetivo del estudio fue identificar la percepción sobre la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de las familias de Chapacual que trabajan con huertas rurales vinculadas a la Fundación Suyusama. La investigación fue mixta: observacional descriptiva, transversal con muestreo por convenien...

Full description

Autores:
Caicedo Vela, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20394
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20394
Palabra clave:
Seguridad alimentaria y nutricional
Huertas rurales
Food And Nutrition Security
Rural Gardens
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia
Huertos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_2f0fe34ae54604dafd2697fae1549431
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20394
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
title Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
spellingShingle Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
Seguridad alimentaria y nutricional
Huertas rurales
Food And Nutrition Security
Rural Gardens
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia
Huertos
title_short Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
title_full Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
title_fullStr Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
title_full_unstemmed Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
title_sort Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Vela, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tobar Vargas, Luisa Fernanda
Caicedo Ortiz, Paula Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caicedo Vela, Juliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad alimentaria y nutricional
Huertas rurales
topic Seguridad alimentaria y nutricional
Huertas rurales
Food And Nutrition Security
Rural Gardens
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia
Huertos
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Food And Nutrition Security
Rural Gardens
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia
Huertos
description El objetivo del estudio fue identificar la percepción sobre la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de las familias de Chapacual que trabajan con huertas rurales vinculadas a la Fundación Suyusama. La investigación fue mixta: observacional descriptiva, transversal con muestreo por conveniencia. Para la recolección de información se aplicó una encuesta y entrevistas semiestructuradas, posteriormente se hizo el análisis cuantitativo y cualitativo por medio del uso de los programas Epi info 7 y Nvivo 11, respectivamente. En los resultados de la investigación se evidenció que la mayor parte de los participantes (89.5%) son mujeres. Todos pertenecen a estrato socioeconómico 1, las personas alcanzan en un 47% la primaria, las viviendas se caracterizan por ser propias (79%) o familiares (21%). Se analizaron cuatro categorías: Motivación y experiencia, Implementación y producción, Ayuda institucional, Prácticas alimentarias, y una categoría emergente y transversal: Comunidad y familia. Se evidenció que las huertas rurales son una alternativa significativa para mejorar la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos en las familias participantes. La experiencia ha permitido llevar un proceso de formación y aprendizaje, además de fortalecer las relaciones sociales a nivel familiar y comunitario. Es de recalcar que también se logró reconocer la importancia de los factores sociales, económicos y culturales dentro de la garantía de la SAN. Por lo anterior se afirma la relevancia de las huertas para las familias, y la necesidad de continuar con estos procesos sostenibles.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-24T15:11:28Z
2020-04-15T20:35:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-24T15:11:28Z
2020-04-15T20:35:28Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/20394
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/20394
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Nutrición y Dietética
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/1/CaicedoVelaJuliana2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/2/Carta.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/3/CaicedoVelaJuliana2016.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/4/Carta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8acf1ad6a9dae94c4a3113e67dd0157b
9a439906ac096e72f43bc6f34f8f268a
8384bbbb5f088768ff97a916b6ace446
55a7d62489a1f7365ae467bb14c50a24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814338174413963264
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tobar Vargas, Luisa FernandaCaicedo Ortiz, Paula NataliaCaicedo Vela, Juliana2017-05-24T15:11:28Z2020-04-15T20:35:28Z2017-05-24T15:11:28Z2020-04-15T20:35:28Z2016http://hdl.handle.net/10554/20394instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl objetivo del estudio fue identificar la percepción sobre la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de las familias de Chapacual que trabajan con huertas rurales vinculadas a la Fundación Suyusama. La investigación fue mixta: observacional descriptiva, transversal con muestreo por conveniencia. Para la recolección de información se aplicó una encuesta y entrevistas semiestructuradas, posteriormente se hizo el análisis cuantitativo y cualitativo por medio del uso de los programas Epi info 7 y Nvivo 11, respectivamente. En los resultados de la investigación se evidenció que la mayor parte de los participantes (89.5%) son mujeres. Todos pertenecen a estrato socioeconómico 1, las personas alcanzan en un 47% la primaria, las viviendas se caracterizan por ser propias (79%) o familiares (21%). Se analizaron cuatro categorías: Motivación y experiencia, Implementación y producción, Ayuda institucional, Prácticas alimentarias, y una categoría emergente y transversal: Comunidad y familia. Se evidenció que las huertas rurales son una alternativa significativa para mejorar la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos en las familias participantes. La experiencia ha permitido llevar un proceso de formación y aprendizaje, además de fortalecer las relaciones sociales a nivel familiar y comunitario. Es de recalcar que también se logró reconocer la importancia de los factores sociales, económicos y culturales dentro de la garantía de la SAN. Por lo anterior se afirma la relevancia de las huertas para las familias, y la necesidad de continuar con estos procesos sostenibles.The study purpose was to identify the perception about availability, access and food consumption of families in Chapacual community, who work with rural gardens linked to Suyusama Foundation. The research was a non-probabilistic descriptive cross-sectional with convenience sampling. To obtein the information, a survey and semi-structured interviews were applied, and cuantitative and qualitative analysis was carried out with Epi info 7 and Nvivo 11 programs, respectively. The results showed that most of the participants (89.5%) are women. All belong to the socioeconomic stratum 1,47% of people reaches primary school, they own their houses (79%) or share with family (21%). Four categories were analyzed: Motivation and experience, Implementation and production, Institutional support, Food practices, and an emerging-transversal category: Community and family. It was evidenced that rural gardens are a significant alternative to improve availability, access and consumption of food. The experience has allowed a learning process, and to strengthen social relations at family and community levels. It was recognized the significance of social, economic and cultural factors within the guarantee of the Food and Nutrition Security. The above asserts the importance of the gardens for families, and the need to continue these sustainable processes.Nutricionista DietistaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaNutrición y DietéticaFacultad de CienciasSeguridad alimentaria y nutricionalHuertas ruralesFood And Nutrition SecurityRural GardensNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasSeguridad alimenticiaHuertosSeguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación SuyusamaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCaicedoVelaJuliana2016.pdfCaicedoVelaJuliana2016.pdfDocumentoapplication/pdf1059918http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/1/CaicedoVelaJuliana2016.pdf8acf1ad6a9dae94c4a3113e67dd0157bMD51open accessCarta.pdfCarta.pdfapplication/pdf102714http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/2/Carta.pdf9a439906ac096e72f43bc6f34f8f268aMD52metadata only accessTHUMBNAILCaicedoVelaJuliana2016.pdf.jpgCaicedoVelaJuliana2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4699http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/3/CaicedoVelaJuliana2016.pdf.jpg8384bbbb5f088768ff97a916b6ace446MD53open accessCarta.pdf.jpgCarta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5150http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20394/4/Carta.pdf.jpg55a7d62489a1f7365ae467bb14c50a24MD54open access10554/20394oai:repository.javeriana.edu.co:10554/203942022-05-03 08:58:51.176Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co