Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama
El objetivo del estudio fue identificar la percepción sobre la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de las familias de Chapacual que trabajan con huertas rurales vinculadas a la Fundación Suyusama. La investigación fue mixta: observacional descriptiva, transversal con muestreo por convenien...
- Autores:
-
Caicedo Vela, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20394
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20394
- Palabra clave:
- Seguridad alimentaria y nutricional
Huertas rurales
Food And Nutrition Security
Rural Gardens
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia
Huertos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del estudio fue identificar la percepción sobre la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de las familias de Chapacual que trabajan con huertas rurales vinculadas a la Fundación Suyusama. La investigación fue mixta: observacional descriptiva, transversal con muestreo por conveniencia. Para la recolección de información se aplicó una encuesta y entrevistas semiestructuradas, posteriormente se hizo el análisis cuantitativo y cualitativo por medio del uso de los programas Epi info 7 y Nvivo 11, respectivamente. En los resultados de la investigación se evidenció que la mayor parte de los participantes (89.5%) son mujeres. Todos pertenecen a estrato socioeconómico 1, las personas alcanzan en un 47% la primaria, las viviendas se caracterizan por ser propias (79%) o familiares (21%). Se analizaron cuatro categorías: Motivación y experiencia, Implementación y producción, Ayuda institucional, Prácticas alimentarias, y una categoría emergente y transversal: Comunidad y familia. Se evidenció que las huertas rurales son una alternativa significativa para mejorar la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos en las familias participantes. La experiencia ha permitido llevar un proceso de formación y aprendizaje, además de fortalecer las relaciones sociales a nivel familiar y comunitario. Es de recalcar que también se logró reconocer la importancia de los factores sociales, económicos y culturales dentro de la garantía de la SAN. Por lo anterior se afirma la relevancia de las huertas para las familias, y la necesidad de continuar con estos procesos sostenibles. |
---|