Corredor Esponja. Estrategia urbana para mitigar el riesgo por inundación. Canal Río Salitre. Bogotá
La mala gestión del agua pluvial en términos de captación, almacenamiento, tratamiento e infiltración conllevan a problemas técnicos y económicos por el aumento de escorrentía al interior de las ciudades. “El agua lluvia ya no tiene reservorios permeables que ocupar al interior de las ciudades, y po...
- Autores:
-
Castellanos Loaiza, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64599
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64599
- Palabra clave:
- Río Salitre de Bogotá, Precipitación, Fenómeno de la Niña, Cambio climático, Climas extremos, Riesgo por inundación, Espacio público, Urbanismo, Resiliencia climática, Encharcamiento, Desbordamiento, Medio ambiente, Sostenibilidad, Adaptabilidad, Superficies, Permeabilidad, Paisaje, Inundaciones urbanas, Río urbano, Drenaje urbano, Agua pluvial, Paisajismo, Corredor , Adaptabilidad, Estructura ecológica principal, Ciudad esponja, SUDS, Captar, Almacenar, Infiltrar, Transportar, Escorrentía.
Río Salitre de Bogotá, Precipitation, La Niña Phenomenon, Climate Change, Extreme Climates, Flood Risk, Public Space, Urbanism, Climate Resilience, Flooding, Overflow, Environment, Sustainability, Adaptability, Surfaces, Permeability, Landscape, Urban Floods, Urban River, Urban Drainage, Stormwater, Landscaping, Corridor, Adaptability, Main Ecological Structure, Sponge City, SUDS, Capture, Store, Infiltrate, Transport, Runoff.
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional