Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia

A partir de la década de los 90, los sistemas educativos latinoamericanos empiezan a responder a las necesidades de inserción económica, mediante la formulación de políticas educativas que buscaban incluir a estos países dentro de procesos de globalización. Sin embargo, de acuerdo con Bentley (2010)...

Full description

Autores:
Cepeda Español, Paula Nathaly
Piñeros Mayorga, Nohora Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34193
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34193
Palabra clave:
Docente como agente político
Formación docente
Lenguas extranjeras
Orientaciones pedagógicas
Políticas educativas
Voz docente
Teacher as political agent
Teacher education
Foreign laguages
Pedagogical orientations
Teacher voice
Educational politique
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Formación de maestros
Métodos de enseñanza
Adquisición de segundo lenguaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_0c6c9b4ae9d2f2a14af491389e44121a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34193
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
title Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
spellingShingle Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
Docente como agente político
Formación docente
Lenguas extranjeras
Orientaciones pedagógicas
Políticas educativas
Voz docente
Teacher as political agent
Teacher education
Foreign laguages
Pedagogical orientations
Teacher voice
Educational politique
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Formación de maestros
Métodos de enseñanza
Adquisición de segundo lenguaje
title_short Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
title_full Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
title_fullStr Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
title_full_unstemmed Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
title_sort Hacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cepeda Español, Paula Nathaly
Piñeros Mayorga, Nohora Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Truscott de Mejía, Anne Marie
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cepeda Español, Paula Nathaly
Piñeros Mayorga, Nohora Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Docente como agente político
Formación docente
Lenguas extranjeras
Orientaciones pedagógicas
Políticas educativas
Voz docente
topic Docente como agente político
Formación docente
Lenguas extranjeras
Orientaciones pedagógicas
Políticas educativas
Voz docente
Teacher as political agent
Teacher education
Foreign laguages
Pedagogical orientations
Teacher voice
Educational politique
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Formación de maestros
Métodos de enseñanza
Adquisición de segundo lenguaje
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Teacher as political agent
Teacher education
Foreign laguages
Pedagogical orientations
Teacher voice
Educational politique
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Formación de maestros
Métodos de enseñanza
Adquisición de segundo lenguaje
description A partir de la década de los 90, los sistemas educativos latinoamericanos empiezan a responder a las necesidades de inserción económica, mediante la formulación de políticas educativas que buscaban incluir a estos países dentro de procesos de globalización. Sin embargo, de acuerdo con Bentley (2010), es preciso resaltar que el modelo de construcción de estas políticas educativas se ha visto enmarcado en un paradigma burocrático, ya que este funciona a través de tres niveles: primero desde un organismo central que formula y asigna los recursos para la realización de estas políticas, luego, autoridades locales que planifican y coordinan lo que, en un último nivel, las instituciones educativas aplican en sus establecimientos. Dado el contexto, esta investigación da cuenta de la participación reducida del docente en la construcción de estas políticas. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento y complemento de una formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras mediante el planteamiento de orientaciones pedagógicas para una construcción del maestro como agente político-crítico a partir del reconocimiento y análisis de las voces de docentes, estudiantes e investigadores de política educativa. En el marco conceptual de esta investigación se toma como punto de partida el postulado de Henry Giroux (1992) sobre la teoría crítica, en el que se enfatiza la importancia del pensamiento y cuestionamiento críticos para analizar la distinción entre lo que es y lo que debería ser. De acuerdo con lo anterior, bajo el propósito de enmarcar el tema de formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras desde una perspectiva crítica, se presentan los conceptos de lo que es: política educativa de lengua extranjera y formación docente de lenguas; en paralelo a una aproximación del deber ser de los mismos. Adicionalmente, dichos conceptos se complementan con los aportes teóricos en torno a: voz, concienciación, transformación y orientación pedagógica. El marco metodológico de esta investigación tiene como base un enfoque cualitativo en el que las voces -de investigadores de política educativa, docentes y estudiantes universitarios- fueron la fuente principal de los datos. De acuerdo con lo anterior, se realizaron entrevistas semiestructuradas para los investigadores y grupos focales para docentes y estudiantes. Una vez que se aplicaron los instrumentos, se dio paso al análisis de datos. Este se llevó a cabo de manera inductiva con el fin de encontrar relaciones y recurrencias en los datos; posteriormente, se realizó un proceso de codificación y categorización, enmarcado en la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002) Finalmente, se presentan dos visiones acerca de las políticas educativas de lenguas extranjeras y la formación del docente de lenguas. En ese sentido, las voces de los participantes visibilizaron un contraste entre: una visión convencional de lo que es la política educativa de lengua extranjera en contraposición a lo que ésta debería ser desde una visión crítica sociocultural. Se resalta, entonces, que cada una de estas visiones impacta de diferentes maneras la formación docente en lenguas extranjeras. Si bien el análisis de dichas voces contribuyó a repensar una formación docente en políticas educativas de lengua extranjera, se presenta además un conjunto de orientaciones teóricas y metodológicas, propuestas por los participantes de esta investigación, que constituyen una guía para incorporar una dimensión política en los programas de formación docente en lenguas extranjeras.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-25T15:51:48Z
2020-04-16T20:00:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-25T15:51:48Z
2020-04-16T20:00:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/34193
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/34193
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lenguas Modernas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/1/CepedaEspanolPaulaNathaly2017.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/2/CepedaEspanolPaulaNathaly2017_cartas.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/3/license_rdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/4/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/5/CepedaEspanolPaulaNathaly2017.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/6/CepedaEspanolPaulaNathaly2017_cartas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c05639016edaa859768924306f7e8ce
5da167f0778bcb7f18a4c00d29412c1d
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
d9b69c46e269705f2f611b8fe175ad3c
4641fc0436d5ce6bc6a56243ce0810b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671044460642304
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Truscott de Mejía, Anne MarieCepeda Español, Paula NathalyPiñeros Mayorga, Nohora Carolina2018-04-25T15:51:48Z2020-04-16T20:00:51Z2018-04-25T15:51:48Z2020-04-16T20:00:51Z2017http://hdl.handle.net/10554/34193instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coA partir de la década de los 90, los sistemas educativos latinoamericanos empiezan a responder a las necesidades de inserción económica, mediante la formulación de políticas educativas que buscaban incluir a estos países dentro de procesos de globalización. Sin embargo, de acuerdo con Bentley (2010), es preciso resaltar que el modelo de construcción de estas políticas educativas se ha visto enmarcado en un paradigma burocrático, ya que este funciona a través de tres niveles: primero desde un organismo central que formula y asigna los recursos para la realización de estas políticas, luego, autoridades locales que planifican y coordinan lo que, en un último nivel, las instituciones educativas aplican en sus establecimientos. Dado el contexto, esta investigación da cuenta de la participación reducida del docente en la construcción de estas políticas. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento y complemento de una formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras mediante el planteamiento de orientaciones pedagógicas para una construcción del maestro como agente político-crítico a partir del reconocimiento y análisis de las voces de docentes, estudiantes e investigadores de política educativa. En el marco conceptual de esta investigación se toma como punto de partida el postulado de Henry Giroux (1992) sobre la teoría crítica, en el que se enfatiza la importancia del pensamiento y cuestionamiento críticos para analizar la distinción entre lo que es y lo que debería ser. De acuerdo con lo anterior, bajo el propósito de enmarcar el tema de formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras desde una perspectiva crítica, se presentan los conceptos de lo que es: política educativa de lengua extranjera y formación docente de lenguas; en paralelo a una aproximación del deber ser de los mismos. Adicionalmente, dichos conceptos se complementan con los aportes teóricos en torno a: voz, concienciación, transformación y orientación pedagógica. El marco metodológico de esta investigación tiene como base un enfoque cualitativo en el que las voces -de investigadores de política educativa, docentes y estudiantes universitarios- fueron la fuente principal de los datos. De acuerdo con lo anterior, se realizaron entrevistas semiestructuradas para los investigadores y grupos focales para docentes y estudiantes. Una vez que se aplicaron los instrumentos, se dio paso al análisis de datos. Este se llevó a cabo de manera inductiva con el fin de encontrar relaciones y recurrencias en los datos; posteriormente, se realizó un proceso de codificación y categorización, enmarcado en la teoría fundamentada de Strauss y Corbin (2002) Finalmente, se presentan dos visiones acerca de las políticas educativas de lenguas extranjeras y la formación del docente de lenguas. En ese sentido, las voces de los participantes visibilizaron un contraste entre: una visión convencional de lo que es la política educativa de lengua extranjera en contraposición a lo que ésta debería ser desde una visión crítica sociocultural. Se resalta, entonces, que cada una de estas visiones impacta de diferentes maneras la formación docente en lenguas extranjeras. Si bien el análisis de dichas voces contribuyó a repensar una formación docente en políticas educativas de lengua extranjera, se presenta además un conjunto de orientaciones teóricas y metodológicas, propuestas por los participantes de esta investigación, que constituyen una guía para incorporar una dimensión política en los programas de formación docente en lenguas extranjeras.From the 90s onwards, Latin American educational systems began to respond to the needs of economic inclusion, through the formulation of educational policies that sought to include these countries in processes of globalization. However, according to Bentley (2010), it is necessary to stress that the model of construction of these educational policies have been framed within a bureaucratic paradigm, which works on three levels. First, from a central organism that formulates and assigns resources for the implementation of these policies; second, local authorities who plan and coordinate what educational institutions will apply in their establishments as the last level. In this context, this research evidences the reduced participation of teachers in the construction of these policies. Therefore, the general objective of this research is to contribute to the strengthening of a teacher education proposal in educational policies for teachers of foreign languages by means of pedagogical orientations proposed for a construction of the teacher as a critical political agent. This is based on the recognition and analysis of the voices of teachers, students and researchers in educational policy. The postulate of Henry Giroux (1992) on critical theory is taken as the starting point, in this conceptual framework, which emphasizes the importance of critical thinking and questioning to analyze the distinction between what is and what should be. Accordingly, this research study presents the concepts of what is: foreign language educational policies and foreign language teacher education programs in contrast to an approximation of what they should be. Additionally, these concepts are complemented by theoretical contributions about: voice, critical consciousness, transformation and pedagogical orientation. The methodological framework of this research is based on a qualitative approach, in which the voices of educational policy researchers, teachers and university students were the main source of the data. According to the above, semi-structured interviews were conducted with researchers, and focus groups were carried out with teachers and students. The analysis of the data was done inductively in order to find connections and patterns. Then, a process of codification and categorization was carried out, based on grounded theory (Strauss & Corbin, 2002). Finally, two positions on the educational policies of foreign languages and teacher’s education of foreign languages are presented based on what the participants said about the contrast between a conventional view of what is the educational policy of the foreign languages as opposed to what it should be from a critical socio-cultural vision. It was concluded that each of these visions impacts foreign language teacher education in different ways as well as the construction of the teacher as a political agent. The analysis of these voices contributed to rethinking teacher education in foreign language educational policies, and provides the basis for a set of theoretical and methodological orientations, which could be a guide to incorporate a policy dimension to teacher education programs in foreign languages.Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en Lenguas ModernasFacultad de Comunicación y LenguajeDocente como agente políticoFormación docenteLenguas extranjerasOrientaciones pedagógicasPolíticas educativasVoz docenteTeacher as political agentTeacher educationForeign laguagesPedagogical orientationsTeacher voiceEducational politiqueLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasFormación de maestrosMétodos de enseñanzaAdquisición de segundo lenguajeHacia una construcción del maestro como agente político-crítico : orientaciones pedagógicas para la formación docente en políticas educativas de lenguas extranjeras en ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCepedaEspanolPaulaNathaly2017.pdfDocumentoapplication/pdf11396208http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/1/CepedaEspanolPaulaNathaly2017.pdf7c05639016edaa859768924306f7e8ceMD51open accessCepedaEspanolPaulaNathaly2017_cartas.pdfCartasapplication/pdf1924173http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/2/CepedaEspanolPaulaNathaly2017_cartas.pdf5da167f0778bcb7f18a4c00d29412c1dMD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream811http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessTHUMBNAILCepedaEspanolPaulaNathaly2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2546http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/5/CepedaEspanolPaulaNathaly2017.pdf.jpgd9b69c46e269705f2f611b8fe175ad3cMD55open accessCepedaEspanolPaulaNathaly2017_cartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5587http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/34193/6/CepedaEspanolPaulaNathaly2017_cartas.pdf.jpg4641fc0436d5ce6bc6a56243ce0810b0MD56open access10554/34193oai:repository.javeriana.edu.co:10554/341932022-05-03 10:50:37.45Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=