Evaluación de Coliformes totales, E. coli, colifagos somáticos y colifagos CB390 como indicadores microbiológicos en efluentes de plantas de beneficio de ganado vacuno y porcino

Una planta de beneficio es el lugar donde se sacrifican y faenan animales cuya carne está destinada al consumo humano. Los procesos y volúmenes de agua utilizados, pueden variar en su mayoría dependiendo del animal que se sacrifica. Los efluentes resultantes contienen altos niveles de contaminación...

Full description

Autores:
Castaño Forero, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57941
Palabra clave:
Coliformes
Indicadores microbiológicos
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
Coliformes - Prevención y control
Escherichia coli
Ganado vacuno
Cerdos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Una planta de beneficio es el lugar donde se sacrifican y faenan animales cuya carne está destinada al consumo humano. Los procesos y volúmenes de agua utilizados, pueden variar en su mayoría dependiendo del animal que se sacrifica. Los efluentes resultantes contienen altos niveles de contaminación debido a la presencia de sangre, grasas, residuos de intestino y otros desechos, los cuales muchas veces no cuentan con un tratamiento previo a su vertido en ríos. Teniendo en cuenta el impacto que tienen los efluentes ya sea de origen urbano, doméstico ó agrícola, es importante realizar un control, en los que se discrimine el origen de la contaminación, lo que permite detectar las fuentes puntuales y las medidas correctivas que se deben tomar. Las enfermedades transmitidas por el agua tienen relación con la contaminación de origen fecal. Debido a las dificultades de monitoreo de agua para todos los patógenos; se utilizan organismos indicadores como: coliformes totales, coliformes termotolerantes, Escherichia coli, colifagos y Bifidobacterias entre otros, ya que para la evaluación de este grupo de microorganismos se cuenta con técnicas sencillas, rápidas y económicas de realizar. En este estudio, se evaluó el uso de coliformes totales, E. coli, colifagos somáticos y colifagos CB390 como indicadores de contaminación fecal en aguas residuales en plantas de beneficio de ganado vacuno y porcino. Para esto, se analizaron 20 muestras de agua, tomadas de las plantas de tratamiento y del lavado de vísceras (5 por cada estación de muestreo), pertenecientes a 4 plantas de beneficio: La Calera y Tabio (ganado vacuno); Frigoríficos BLE LTDA y Empresa Frigorifico y Plaza de Ferias de Ziapquirá (ganado porcino). Se evaluaron coliformes totales y E. coli mediante la técnica de filtración por membrana ISO 9308-1(2014); y por la técnica de doble capa en agar se analizaron colifagos somáticos y colifagos CB390 ISO 10705-2 (2000). Las concentraciones de coliformes totales y E. coli para las estaciones de muestreo de La Calera y Tabio se encuentran en un rango entre 106 y 107 UFC/100 ml, mientras que para las estaciones de muestreo de San Martín y Zipaquirá presentaron un rango de coliformes totales y de E. coli entre 107 y 109 UFC/100 ml. En el caso de los colifagos somáticos y colifagos CB390, para las estaciones de muestreo de La Calera y Tabio, se encuentran en un rango entre 105 y 106 UFP/100 ml, mientras que en San Martín y Zipaquirá se encontró un rango de colifagos somáticos y colifagos CB390 entre 104 y 108 UFP/100 ml. Estos resultados muestran altos niveles de contaminación tanto por bacterias como virus de origen fecal.