Estado del arte de la conceptualización sobre competencias digitales en educación formal en América Latina
Revisión de la producción teórica en el ámbito de la educación formal en torno al concepto de competencias digitales a partir de la investigación adelantada en la década 2000 a 2010 en América Latina. Para desarrollar esta investigación se determinó hacer una revisión de los conceptos y denominacion...
- Autores:
-
Guantiva Villamil, Pilar Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/7937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/7937
- Palabra clave:
- Competencias educativas
Educación formal - Innovaciones tecnológicas - América Latina
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Revisión de la producción teórica en el ámbito de la educación formal en torno al concepto de competencias digitales a partir de la investigación adelantada en la década 2000 a 2010 en América Latina. Para desarrollar esta investigación se determinó hacer una revisión de los conceptos y denominaciones con las que se puede nombrar la competencia digital, analizando, clasificando y entendiendo las perspectivas en las distintas investigaciones que trabajan con este concepto. La metodología del estudio es cualitativa, de tipo documental, está enmarcada dentro del estado de arte, se organizó y analizó sistemáticamente la información, encontrada en artículos de investigaciones, disponibles en bases de datos y revistas, para lograr una mejor comprensión sobre el concepto de Competencia digital en América Latina. Así mismo, se abordó la noción de brecha como producto de las transformaciones de la sociedad durante la era de la información. |
---|