What about gender?: el género y su traducción en El beso de la mujer araña y Orlando

La manera de entender el género se ha transformado y cada vez se acepta que este va más allá de una visión binaria y definida, y dentro de la literatura este puede ser representado de diversas maneras. En ocasiones, las obras con dichas representaciones llegan a ser traducidas e introducidas en otro...

Full description

Autores:
Cortes Alonso, Erika Daniela
Ovalle Fuentes, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62613
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/62613
Palabra clave:
Género
Literatura
Traducción
Teoría de los polisistemas
Estudios descriptivos de traducción
Gender
Literature
Translation
Polysystem theory
Descriptive translation studies
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Puig, Manuel, 1930-1990 - Crítica e interpretación
Traducción e interpretación
Puig, Manuel, 1930-1990 - El beso de la mujer araña - Crítica e interpretación
Literatura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La manera de entender el género se ha transformado y cada vez se acepta que este va más allá de una visión binaria y definida, y dentro de la literatura este puede ser representado de diversas maneras. En ocasiones, las obras con dichas representaciones llegan a ser traducidas e introducidas en otros sistemas literarios. La escogencia o el rechazo de estos textos y la manera en que se traducen está determinado por varios criterios. En esta investigación, por medio de la comparación de traducciones con sus respectivos textos de partida, analizaremos la manera en que la traducción literaria se ocupa de las representaciones de género, teniendo en cuenta las lenguas de partida y llegada, y los sistemas literarios involucrados. Para esto elegimos dos obras en las que el género se presenta de una manera indefinida y sus traducciones: El beso de la mujer araña (1976), de Manuel Puig, junto a su traducción al inglés realizada por Thomas Colchie (1979), y Orlando (1928), de Virginia Woolf, y dos de sus traducciones -la de Jorge Luis Borges (1937) y la de María Luisa Balseiro (2012)-. A partir de un análisis de un corpus de fragmentos y de la teoría de los polisistemas logramos identificar cambios de orden lingüístico y literario que nos dan a entender que la forma en que se traducen las representaciones de género está mediada por limitaciones de la lengua y los juicios sociales que puedan existir frente a este tema.