Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos

Una de las estrategias más utilizadas para la cuantificación del ácido galacturónico en la hidrólisis de la pectina es el método colorimétrico utilizando como reactivo el m-hidroxifenil, que fue desarrollado por Blumenkrantz y Asboe‒Hansen en el año 1973. Sin embargo, la falta de eliminación de subp...

Full description

Autores:
Castaño Llanos, Esteban
Rodríguez Chaparro, Diana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/99388
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99388
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=359602
Palabra clave:
Pectina
Hidrólisis enzimática
Ácido galacturónico
Metodología de medición
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_e6186ab1ca79b828354f6b0c48b3aabd
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/99388
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
spelling Alvarez Vasco, Carlos AndrésCeballos Bermudez, AndrésCastaño Llanos, EstebanRodríguez Chaparro, Diana SofíaAsesor TesisAsesor TesisCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2023-02-28T07:40:04Z2021-01-012023-02-28T07:40:04Z2021-01-01359602http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99388http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=359602instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Una de las estrategias más utilizadas para la cuantificación del ácido galacturónico en la hidrólisis de la pectina es el método colorimétrico utilizando como reactivo el m-hidroxifenil, que fue desarrollado por Blumenkrantz y Asboe‒Hansen en el año 1973. Sin embargo, la falta de eliminación de subproductos remanentes, es un factor que afecta significativamente la medición de la cantidad del monómero liberado durante la reacción enzimática, pues, por la poca especificidad que presenta el reactivo puede ocasionar su sobreestimación. Además, el uso de ácidos fuertes como ácido sulfúrico concentrado, y temperaturas de reacción elevadas, provocan que la pectina presente en la muestra sufra degradación térmica y química. Por este motivo, se desarrolló una investigación experimental con la finalidad de eliminar las posibles interferencias presentes en los medios enzimáticos, el cual consiste en tratar la muestra a procesar con una relación de etanol 1:2 v/v, adicción de sulfato de aluminio al 2,2% p/p, filtración de la solución con 0,2 µm, y por último evaporación total del volumen que posteriormente será restituido al volumen original con agua tipo I. Encontrando que, esta metodología posee alta eficiencia en la remoción de interferencia de pectina, y para la medición de ácidos urónicos como el ácido galacturónico, resulta específica, sensible y precisa para concentraciones entre 5-60 µg/mL.13 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ingeniería y DiseñoDepartamento Ingeniería BioquímicaSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PectinaHidrólisis enzimáticaÁcido galacturónicoMetodología de mediciónTrabajos de gradoIngeniería BioquímicaDepartamento Ingeniería BioquímicaAproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03638.pdfapplication/pdf380591http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/99388/1/TG03638.pdf305de2d39409f0ec5df7b88263dbeb99MD5110906/99388oai:repository.icesi.edu.co:10906/993882023-02-28 13:24:21.643Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
title Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
spellingShingle Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
Pectina
Hidrólisis enzimática
Ácido galacturónico
Metodología de medición
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
title_short Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
title_full Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
title_fullStr Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
title_full_unstemmed Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
title_sort Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos
dc.creator.fl_str_mv Castaño Llanos, Esteban
Rodríguez Chaparro, Diana Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alvarez Vasco, Carlos Andrés
Ceballos Bermudez, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Llanos, Esteban
Rodríguez Chaparro, Diana Sofía
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Asesor Tesis
Asesor Tesis
dc.subject.none.fl_str_mv Pectina
Hidrólisis enzimática
Ácido galacturónico
Metodología de medición
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
topic Pectina
Hidrólisis enzimática
Ácido galacturónico
Metodología de medición
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
description Una de las estrategias más utilizadas para la cuantificación del ácido galacturónico en la hidrólisis de la pectina es el método colorimétrico utilizando como reactivo el m-hidroxifenil, que fue desarrollado por Blumenkrantz y Asboe‒Hansen en el año 1973. Sin embargo, la falta de eliminación de subproductos remanentes, es un factor que afecta significativamente la medición de la cantidad del monómero liberado durante la reacción enzimática, pues, por la poca especificidad que presenta el reactivo puede ocasionar su sobreestimación. Además, el uso de ácidos fuertes como ácido sulfúrico concentrado, y temperaturas de reacción elevadas, provocan que la pectina presente en la muestra sufra degradación térmica y química. Por este motivo, se desarrolló una investigación experimental con la finalidad de eliminar las posibles interferencias presentes en los medios enzimáticos, el cual consiste en tratar la muestra a procesar con una relación de etanol 1:2 v/v, adicción de sulfato de aluminio al 2,2% p/p, filtración de la solución con 0,2 µm, y por último evaporación total del volumen que posteriormente será restituido al volumen original con agua tipo I. Encontrando que, esta metodología posee alta eficiencia en la remoción de interferencia de pectina, y para la medición de ácidos urónicos como el ácido galacturónico, resulta específica, sensible y precisa para concentraciones entre 5-60 µg/mL.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01
2023-02-28T07:40:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T07:40:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 359602
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99388
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=359602
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
identifier_str_mv 359602
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99388
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=359602
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 13 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento Ingeniería Bioquímica
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/99388/1/TG03638.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 305de2d39409f0ec5df7b88263dbeb99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094772321648640