Diagnóstico sobre el comportamiento de la categoría de Tequila en Cali

El tequila es un destilado originario del municipio de tequila en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado, al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana). (Tequila, 2016). La pureza de un tequila consist...

Full description

Autores:
Gallón Upegui, Pablo
Quiceno Hidrobo, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/82884
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82884
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=309204
Palabra clave:
Tequila (bebida)
Trabajos de grado
Consumidores
Mercados
Investigación de mercados
Mercadeo
Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El tequila es un destilado originario del municipio de tequila en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado, al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana). (Tequila, 2016). La pureza de un tequila consiste en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es 100% de agave es un tequila mixto. Esto significa que una proporción del azúcar obtenida del agave se mezcló con otros azúcares durante su elaboración. Durante muchos años existió en México una norma que permitía que los tequilas tuvieran un mínimo de 51% de agave y un máximo de 49% de otros azúcares. Desde hace algún tiempo, sin embargo, la norma exige que para ser llamado tequila debe ser al menos 60% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. (Tequila, 2016).