Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.

En los últimos años la demanda por la industria avícola ha aumentado y con ello la generación de residuos sólidos. Los subproductos como los huesos de pollo han despertado el interés por contener una gran cantidad de nutrientes con potencial para generar compuestos de mayor valor agregado como los p...

Full description

Autores:
Bermeo Gonzalez, Ana Maria
Benavides Rosero, Angie Nathaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/99238
Acceso en línea:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99238
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360009
Palabra clave:
Alcalasa
Péptidos - Química
Inmovilización
Hidrólisis enzimática
Huesos de pollo
Polipéptidos bioactivos
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id ICESI2_2ddf39fec2bbe0a3d8b07a9f418db7f3
oai_identifier_str oai:repository.icesi.edu.co:10906/99238
network_acronym_str ICESI2
network_name_str Repositorio ICESI
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
title Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
spellingShingle Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
Alcalasa
Péptidos - Química
Inmovilización
Hidrólisis enzimática
Huesos de pollo
Polipéptidos bioactivos
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
title_short Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
title_full Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
title_fullStr Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
title_full_unstemmed Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
title_sort Estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.
dc.creator.fl_str_mv Bermeo Gonzalez, Ana Maria
Benavides Rosero, Angie Nathaly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bermeo Gonzalez, Ana Maria
Benavides Rosero, Angie Nathaly
dc.subject.none.fl_str_mv Alcalasa
Péptidos - Química
Inmovilización
Hidrólisis enzimática
Huesos de pollo
Polipéptidos bioactivos
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
topic Alcalasa
Péptidos - Química
Inmovilización
Hidrólisis enzimática
Huesos de pollo
Polipéptidos bioactivos
Trabajos de grado
Ingeniería Bioquímica
Departamento Ingeniería Bioquímica
description En los últimos años la demanda por la industria avícola ha aumentado y con ello la generación de residuos sólidos. Los subproductos como los huesos de pollo han despertado el interés por contener una gran cantidad de nutrientes con potencial para generar compuestos de mayor valor agregado como los polipéptidos bioactivos. Una forma de obtenerlos es mediante hidrólisis enzimática utilizando alcalasas inmovilizadas, debido a su alta eficiencia y estabilidad. No obstante, los estudios sobre estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de péptidos bioactivos a partir de subproductos avícolas son pocos y no hay técnicas claras que establezcan el uso de huesos de pollo. Por tanto, este artículo aporta información sobre estrategias de inmovilización de alcalasas que ayudan en la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de la hidrólisis de huesos de pollo, cuya materia prima se aprovecha de manera limitada por su compleja composición. Para esto, se llevó a cabo una revisión crítica de literatura en Scopus en la cual se contrastaron diferentes sustratos y estrategias de inmovilización de alcalasas. Los resultados sugieren que la técnica de inmovilización más adecuada es mediante unión covalente multipunto en partículas de sílice magnética, debido que presenta buena estabilidad operativa, se obtienen péptidos de bajo peso molecular y los problemas por difusión son reducidos. Por otra parte, las condiciones más adecuadas para llevar a cabo la hidrólisis enzimática son pH 7-10, temperatura entre 50-55°C, tiempo de 90-180 min y el uso de sistemas batch repetidos para reutilizar el biocatalizador.
publishDate 2022
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-01
2023-02-22T07:51:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-22T07:51:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 360009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99238
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360009
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname: Universidad Icesi
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Biblioteca Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: https://repository.icesi.edu.co/
identifier_str_mv 360009
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
repourl: https://repository.icesi.edu.co/
url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99238
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.medium.none.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento Ingeniería Bioquímica
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santiago de Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Icesi
institution Universidad ICESI
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/99238/1/TG03715.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a4b33891f09d221b97ce98e0ec3de5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - Universidad icesi
repository.mail.fl_str_mv cdcriollo@icesi.edu.co
_version_ 1814094933847441408
spelling Bermeo Gonzalez, Ana MariaBenavides Rosero, Angie NathalyCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2023-02-22T07:51:54Z2022-01-012023-02-22T07:51:54Z2022-01-01360009http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99238http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360009instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/En los últimos años la demanda por la industria avícola ha aumentado y con ello la generación de residuos sólidos. Los subproductos como los huesos de pollo han despertado el interés por contener una gran cantidad de nutrientes con potencial para generar compuestos de mayor valor agregado como los polipéptidos bioactivos. Una forma de obtenerlos es mediante hidrólisis enzimática utilizando alcalasas inmovilizadas, debido a su alta eficiencia y estabilidad. No obstante, los estudios sobre estrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de péptidos bioactivos a partir de subproductos avícolas son pocos y no hay técnicas claras que establezcan el uso de huesos de pollo. Por tanto, este artículo aporta información sobre estrategias de inmovilización de alcalasas que ayudan en la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de la hidrólisis de huesos de pollo, cuya materia prima se aprovecha de manera limitada por su compleja composición. Para esto, se llevó a cabo una revisión crítica de literatura en Scopus en la cual se contrastaron diferentes sustratos y estrategias de inmovilización de alcalasas. Los resultados sugieren que la técnica de inmovilización más adecuada es mediante unión covalente multipunto en partículas de sílice magnética, debido que presenta buena estabilidad operativa, se obtienen péptidos de bajo peso molecular y los problemas por difusión son reducidos. Por otra parte, las condiciones más adecuadas para llevar a cabo la hidrólisis enzimática son pH 7-10, temperatura entre 50-55°C, tiempo de 90-180 min y el uso de sistemas batch repetidos para reutilizar el biocatalizador.16 páginasDigitalapplication/pdfspaUniversidad IcesiFacultad de Ingeniería y DiseñoDepartamento Ingeniería BioquímicaSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AlcalasaPéptidos - QuímicaInmovilizaciónHidrólisis enzimáticaHuesos de polloPolipéptidos bioactivosTrabajos de gradoIngeniería BioquímicaDepartamento Ingeniería BioquímicaEstrategias de inmovilización de alcalasas para la obtención de polipéptidos bioactivos a partir de huesos de pollo : una revisión de literatura.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALTG03715.pdfapplication/pdf853082http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/99238/1/TG03715.pdf9a4b33891f09d221b97ce98e0ec3de5cMD5110906/99238oai:repository.icesi.edu.co:10906/992382023-02-23 17:25:31.222Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co