Indicadores que faciliten la elección de educación básica

En el presente trabajo se da una discusión acerca del valor agregado de los colegios y la influencia de la calidad de la educación sobre los resultados potenciales de los estudiantes, realizando estimaciones para el caso de las pruebas SABER 9 en Cali para el año 2009. El marco teórico está dado por...

Full description

Autores:
Saavedra Mattar, Fadhia Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad ICESI
Repositorio:
Repositorio ICESI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.icesi.edu.co:10906/76655
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10906/76655
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=263957
Palabra clave:
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Producción intelectual registrada - Universidad Icesi
Economía
Indicadores de gestión
Toma de decisiones
Valor agregado
Pruebas SABER
Calidad de la educación
Educación básica - Colombia
TG658.5/S112i
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el presente trabajo se da una discusión acerca del valor agregado de los colegios y la influencia de la calidad de la educación sobre los resultados potenciales de los estudiantes, realizando estimaciones para el caso de las pruebas SABER 9 en Cali para el año 2009. El marco teórico está dado por la teoría del valor agregado en educación y las variables que permiten comparaciones justas entre colegios. Para la estimación de los puntajes de las pruebas de lenguaje y matemáticas, se utilizó la base de datos suministrada por el Icfes de las pruebas SABER HISTÓRICO 5 y 9. Se encuentra que existen grandes diferencias en términos de calidad entre los colegios y una relación positiva entre el índice de nivel socio-económico y el desempeño de los estudiantes. Además, se encuentra que residir en la zona urbana también tiene una relación positiva con el puntaje esperado en las pruebas.