Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados.
Actualmente en el proceso de poscosecha de frutas se generan muchas perdidas por mala manipulación y sistemas ineficientes. Se estima que en diferentes países del mundo las cifras de estas pérdidas oscilan entre el 25% y el 50% mientras que en Colombia puedan alcanzar alrededor del 30%1 de toda la p...
- Autores:
-
Moreno Chávez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad ICESI
- Repositorio:
- Repositorio ICESI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.icesi.edu.co:10906/68575
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10906/68575
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=251242
- Palabra clave:
- FACULTA DE INGENIERÍA
PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI
FRUTAS - ALMACENAMIENTO
CONSERVACIÓN DE FRUTAS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y LEGUMBRES
INGENIERÍA INDUSTRIAL
FRUTICULTURA
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
ICESI2_018ba714d7a3bb36faf67c451438fb70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.icesi.edu.co:10906/68575 |
network_acronym_str |
ICESI2 |
network_name_str |
Repositorio ICESI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
title |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
spellingShingle |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. FACULTA DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI FRUTAS - ALMACENAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y LEGUMBRES INGENIERÍA INDUSTRIAL FRUTICULTURA |
title_short |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
title_full |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
title_fullStr |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
title_full_unstemmed |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
title_sort |
Óstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Chávez, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Belálcazar Escandón, Victoria Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Chávez, Ana María |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
FACULTA DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI FRUTAS - ALMACENAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y LEGUMBRES INGENIERÍA INDUSTRIAL FRUTICULTURA |
topic |
FACULTA DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI FRUTAS - ALMACENAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y LEGUMBRES INGENIERÍA INDUSTRIAL FRUTICULTURA |
description |
Actualmente en el proceso de poscosecha de frutas se generan muchas perdidas por mala manipulación y sistemas ineficientes. Se estima que en diferentes países del mundo las cifras de estas pérdidas oscilan entre el 25% y el 50% mientras que en Colombia puedan alcanzar alrededor del 30%1 de toda la producción. Dentro de estos procesos de poscosecha se encuentra el proceso de importación de frutas que posteriormente se convierte en la comercialización en supermercados o plazas de mercado. En estos establecimientos se presentan perdidas de cantidad y calidad que a su vez se convierten en pérdidas monetarias tanto para los supermercados como para las proveedoras o importadoras. Por esta razón se observó una oportunidad de diseño en los sistemas de exhibición, ya que constituyen la unión de todo el proceso de cosecha y poscosecha con el consumidor quién es finalmente quién compra el producto y produce las ganancias para las compañías. Las frutas que necesitan de un proceso de importación son las que por sus características de cosecha no se pueden generar dentro del país. Para el caso específico de Colombia, las frutas estacionarias no cuentan con características climáticas para su cosecha ya que requieren de las cuatro estaciones para generarse, por esto interviene un ente importador que se encarga de traerlas para su posterior comercialización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-05-17T16:51:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-05-17T16:51:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10906/68575 |
dc.identifier.OLIB.none.fl_str_mv |
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=251242 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname: Universidad Icesi |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame: Biblioteca Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10906/68575 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=251242 |
identifier_str_mv |
instname: Universidad Icesi reponame: Biblioteca Digital repourl: https://repository.icesi.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
78 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
institution |
Universidad ICESI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/5/sistema_exhibicion_conservacion.pdf.txt http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/2/license_url http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/3/license_text http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/4/license_rdf http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/1/sistema_exhibicion_conservacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4330e206cea24297e4c7bd9c4b8353be fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 24891eab170680c4b7a264ff8f59f8d1 56265f5776a16a05899187d30899c530 b5b532b6826c78636ce68c87667bebf9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - Universidad icesi |
repository.mail.fl_str_mv |
cdcriollo@icesi.edu.co |
_version_ |
1814094850253914112 |
spelling |
Belálcazar Escandón, Victoria EugeniaMoreno Chávez, Ana MaríaDiseñador Industrialanama.moreno1@gmail.comAsesorCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.2013-05-17T16:51:33Z2013-05-17T16:51:33Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10906/68575http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=251242instname: Universidad Icesireponame: Biblioteca Digitalrepourl: https://repository.icesi.edu.co/Actualmente en el proceso de poscosecha de frutas se generan muchas perdidas por mala manipulación y sistemas ineficientes. Se estima que en diferentes países del mundo las cifras de estas pérdidas oscilan entre el 25% y el 50% mientras que en Colombia puedan alcanzar alrededor del 30%1 de toda la producción. Dentro de estos procesos de poscosecha se encuentra el proceso de importación de frutas que posteriormente se convierte en la comercialización en supermercados o plazas de mercado. En estos establecimientos se presentan perdidas de cantidad y calidad que a su vez se convierten en pérdidas monetarias tanto para los supermercados como para las proveedoras o importadoras. Por esta razón se observó una oportunidad de diseño en los sistemas de exhibición, ya que constituyen la unión de todo el proceso de cosecha y poscosecha con el consumidor quién es finalmente quién compra el producto y produce las ganancias para las compañías. Las frutas que necesitan de un proceso de importación son las que por sus características de cosecha no se pueden generar dentro del país. Para el caso específico de Colombia, las frutas estacionarias no cuentan con características climáticas para su cosecha ya que requieren de las cuatro estaciones para generarse, por esto interviene un ente importador que se encarga de traerlas para su posterior comercialización.78 páginasDigitalspaUniversidad IcesiFacultad de IngenieríaDiseño IndustrialDiseñoSantiago de CaliEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FACULTA DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIFRUTAS - ALMACENAMIENTOCONSERVACIÓN DE FRUTASCONSERVACIÓN DE ALIMENTOSENVASADO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y LEGUMBRESINGENIERÍA INDUSTRIALFRUTICULTURAÓstasis: Sistema de exhibición y conservación de frutas estacionarias en supermercados.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTsistema_exhibicion_conservacion.pdf.txtsistema_exhibicion_conservacion.pdf.txttext/plain103613http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/5/sistema_exhibicion_conservacion.pdf.txt4330e206cea24297e4c7bd9c4b8353beMD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain49http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/2/license_urlfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream19927http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/3/license_text24891eab170680c4b7a264ff8f59f8d1MD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream22765http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/4/license_rdf56265f5776a16a05899187d30899c530MD54ORIGINALsistema_exhibicion_conservacion.pdfsistema_exhibicion_conservacion.pdfapplication/pdf4550139http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68575/1/sistema_exhibicion_conservacion.pdfb5b532b6826c78636ce68c87667bebf9MD5110906/68575oai:repository.icesi.edu.co:10906/685752020-05-27 21:50:33.303Biblioteca Digital - Universidad icesicdcriollo@icesi.edu.co |