La ética, el diseño y la capacidad de innovación en las PYME en Colombia
El mundo de hoy, cada vez más competitivo, exige a las organizaciones ser innovadoras. La innovación se convierte en el factor fundamental que garantiza la permanencia, supervivencia y la rentabilidad de una organización. Las PYME, para garantizar su permanencia en el mercado y ser competitivas, no...
- Autores:
-
Tamayo Jaramillo, Luz Gladys
Zuluaga Mazo , Abdul
Gómez , Rodrigo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
- Repositorio:
- ICARUS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/8719
- Acceso en línea:
- https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/8719
- Palabra clave:
- Innovación. Estrategia corporativa. Pequeña y mediana empresa PyME-Colombia.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El mundo de hoy, cada vez más competitivo, exige a las organizaciones ser innovadoras. La innovación se convierte en el factor fundamental que garantiza la permanencia, supervivencia y la rentabilidad de una organización. Las PYME, para garantizar su permanencia en el mercado y ser competitivas, no pueden ser ajenas a esta situación. Una organización es innovadora en la medida en que utiliza e implementa a lo largo del proceso productivo diferentes tipos de mejoras significativas o simples; estas le brindan e incorporan dinamismo a la cadena productiva, permitiendo responder a las necesidades cambiantes del mercado. Cuando la dirección de una organización define la innovación y la proyecta basada en un modelo estratégico, proporciona una visión a largo plazo que sirve de guía para la toma de decisiones, reduciendo su incertidumbre; y cuando la innovación hace parte de la estrategia empresarial (parte del modelo), tal situación le permitirá asumir una posición competitiva y reconocida en el mercado como una organización con capacidad innovadora. Hoy en día se puede decir que el diseño y la innovación van de la mano, y deben incluirse en el proceso estratégico de la organización y en las etapas previas y posteriores al proceso de producción, el cual inicia con la materialización de la idea hasta la comercialización y servicio posventa del bien o servicio. |
---|