Métodos de entrenamiento en resistencia y resistencia a la fuerza: una revisión narrativa
La investigación se centró en identificar los métodos de entrenamiento implementados en el trabajo de resistencia y resistencia a la fuerza, mediante una revisión narrativa en el período 2012-2023. El enfoque de la investigación, es cualitativo. El propósito era mejorar la estructura del entrenamien...
- Autores:
-
Angarita García, Jonatan
Bermudez Giraldo, Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
- Repositorio:
- ICARUS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.elpoli.edu.co:123456789/8986
- Acceso en línea:
- https://repositorio.elpoli.edu.co/handle/123456789/8986
- Palabra clave:
- Resistencia física
Rendimiento atlético
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La investigación se centró en identificar los métodos de entrenamiento implementados en el trabajo de resistencia y resistencia a la fuerza, mediante una revisión narrativa en el período 2012-2023. El enfoque de la investigación, es cualitativo. El propósito era mejorar la estructura del entrenamiento planificado por el profesional en deporte para el rendimiento deportivo. Entre los resultados se destacan los métodos fraccionado y continuo, siendo el fraccionado el más usado con un 53.85% y el continuo el segundo, con un 23.08%. El método fraccionado, es el más usado y efectivo de todos, porque es altamente eficaz para mejorar la resistencia debido a su capacidad para estimular múltiples sistemas energéticos, incrementar el VO2 máx, y mejorar la capacidad de recuperación y el umbral de lactato. Además, es eficiente en términos de tiempo, promueve adaptaciones cardiovasculares y musculares significativas. Estas características hacen que sea una herramienta extremadamente potente y efectiva para mejorar la resistencia física. |
---|