El fonoaudiólogo y el educador diferencial en la inclusión de la población sorda en educación superior desde la diversidad: Barreras y facilitadores

La educación de la Persona Sorda siempre se ha trabajado, desde los parámetros de la política, que establece los pasos  a realizar en las diferentes escuelas desde la etapa temprana hasta la educación superior, que ha pasado por diferentes momentos desde la exclusividad educativa en centros educativ...

Full description

Autores:
Sastre González, Carmen Obdulia
Martínez López, Claudia Marcela
Muñoz Vilugrón, Karina
Subiabre Pérez, Gabriela
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Iberoamericana
Repositorio:
Repositorio Ibero
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5328
Acceso en línea:
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5328
Palabra clave:
Educación
Sordo
Diversidad
Inclusión
Rights
openAccess
License
Corporación Universitaria Iberoamericana
Description
Summary:La educación de la Persona Sorda siempre se ha trabajado, desde los parámetros de la política, que establece los pasos  a realizar en las diferentes escuelas desde la etapa temprana hasta la educación superior, que ha pasado por diferentes momentos desde la exclusividad educativa en centros educativos propios para la persona sorda, a una integración y actualmente a una inclusión educativa, éste último elemento determinado desde una calidad educativa para todos, donde se establecen cambios en la gestión educativa para proveer a los estudiantes el acceso con bienestar y que se  busque la independencia social y la participación en las exigencias del país. La participación de los profesionales en la inclusión educativa de la persona sorda ha tenido en cuenta, elementos como: el modelo bilingüe en la atención integral, la implementación del modelo bilingüe-bicultural, la enseñanza del castellano escrito como segunda lengua. Pero se hacen relevantes y casi imperceptibles en la educación superior, donde se establecen características pedagógicas, comunicativas, laborales y culturales propias de cada contexto y país, determinando identidad en comunidad con mediaciones propias en el contexto educativo donde los profesionales son el elemento importante para este desarrollo de habilidades de los estudiantes sordos desde el concepto de diversidad