Tendencias, tensiones y retos de la enseñanza de la semiología en la formación médica a nivel nacional e internacional; una revisión documental para la cualificación del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. (FUCS)

Los procesos de formación académica en la carrera de medicina, requieren de la capacitación en las áreas de semiología como condición epistémica para realizar la articulación entre las áreas básicas y clínicas. En el presente artículo se propone: caracterizar en la literatura académica las tendencia...

Full description

Autores:
Beltrán Acosta, Sandra Liliana
Muñoz Martínez, Javier Mauricio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3492
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3492
Palabra clave:
Semiología médica
Proceso enseñanza
Aprendizaje en semiología
Enseñanza médica
Formación médica en semiología
Educación superior
Método de enseñanza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Los procesos de formación académica en la carrera de medicina, requieren de la capacitación en las áreas de semiología como condición epistémica para realizar la articulación entre las áreas básicas y clínicas. En el presente artículo se propone: caracterizar en la literatura académica las tendencias, retos y tensiones de la enseñanza de la semiología en la formación médica a nivel nacional e internacional. Para tal fin, se realizó una búsqueda sistemática de la literatura científica publicada en español e inglés en las dos últimas décadas. En la revisión documental, se identificó que; tanto a nivel nacional como latinoamericano, el principal problema es la formación médica en pedagogía y la estructura curricular, mientras que, en el resto de las regiones del mundo que fueron rastreadas; fueron el modelo de enseñanza y la evaluación, los responsables de las fallas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la semiología médica. Como recomendaciones, se resaltan: la importancia de la formación pedagógica de docentes universitarios, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en cuanto la evaluación, se sugiere que sea considerada como un instrumento no punitivo, sino, que sea de utilidad para el mejoramiento del rendimiento académico y el desarrollo de un pensamiento crítico al momento de la aplicación de los conocimientos construidos por los estudiantes.