Propuesta de mejora para el proceso de gestión de PQRS en la IPS servicios y asesorías en infectología (SAI)
1. Introducción: La calidad del servicio al cliente y la eficiencia operativa son pilares fundamentales para el éxito de cualquier organización. El proceso de registro y seguimiento de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) se conoce como un elemento crucial para garantizar una atención e...
- Autores:
-
Velandia Granados, Liliana Milena
Badillo Carranza, Viviana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3603
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3603
- Palabra clave:
- Satisfacción
PQRS
Servicio al cliente
Servicios de salud
Gestión de calidad
Calidad de los servicios de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | 1. Introducción: La calidad del servicio al cliente y la eficiencia operativa son pilares fundamentales para el éxito de cualquier organización. El proceso de registro y seguimiento de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) se conoce como un elemento crucial para garantizar una atención efectiva y soluciones oportunas para los usuarios, este trabajo de grado se centra en la optimización del proceso de registro y seguimiento de PQRS en la IPS Servicios y Asesorías en Infectología SAS, buscando la excelencia en la atención al paciente y la mejora continua de los procesos. El presente trabajo, está orientado en la importancia para la IPS pero además aporta al ámbito de conocimiento en gestión de la calidad, al proponer un plan de mejora continua en el proceso de registro y seguimiento de PQRS, no solo se busca mejorar la experiencia de los usuarios y la eficiencia operativa de la organización, sino también contribuir al desarrollo de mejores prácticas en la gestión de servicios de salud, generando un impacto positivo en la comunidad mejorando la calidad del servicio y contribuyendo al bienestar de quienes acceden a la IPS. Finalmente, los beneficios de esta propuesta van desde una mayor satisfacción del paciente y una respuesta más ágil a sus necesidades, hasta la optimización de los recursos internos y la generación de indicadores que aporten a la toma de decisiones estratégicas |
---|