Oportunidades de mejora en el servicio de consulta externa en una IPS del Oriente Antioqueño, 2024

Introducción: La calidad en la prestación de servicios de salud constituye uno de los mayores desafíos a nivel mundial, pues involucra no solo la eficiencia de los tratamientos médicos, sino también la satisfacción de los pacientes, el bienestar general de la población y la gestión eficaz de los rec...

Full description

Autores:
Tamayo Gutiérrez, Juan Pablo
Calle Torres, Mónica María
Rendón Zapata, Tatiana
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3937
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3937
Palabra clave:
Evaluación Calidad Atención de Salud
Servicios de Atención Ambulatoria
Satisfacción del Paciente
Gerencia en Salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: La calidad en la prestación de servicios de salud constituye uno de los mayores desafíos a nivel mundial, pues involucra no solo la eficiencia de los tratamientos médicos, sino también la satisfacción de los pacientes, el bienestar general de la población y la gestión eficaz de los recursos disponibles. Desde que Avedis Donabedian introdujo su conceptualización sobre la calidad en 1966, este concepto ha evolucionado significativamente, marcando el inicio de un debate profundo sobre la necesidad de evaluar y mejorar sistemáticamente el desempeño de las instituciones de salud, especialmente los hospitales. Donabedian definió la calidad en términos de tres componentes fundamentales: la estructura, el proceso y el resultado, lo que proporcionó un marco para el análisis y la mejora continua en los servicios médicos En Colombia, el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS) fue reglamentado inicialmente mediante el Decreto 1918 de 1994 y ha sido objeto de varias actualizaciones, incluyendo los decretos 2174 de 1996, 2309 de 2002 y 1011 de 2006. Actualmente, se encuentra compilado en el Decreto 780 de 2016, que simplifica y organiza la normativa del sector salud. Este sistema busca reducir desigualdades y asegurar atención de calidad para todos los pacientes, promoviendo auditorías, capacitación, evaluación de resultados y la participación de pacientes y comunidad. Por lo anterior, el presente estudio se enfoca en identificar las oportunidades de mejora que afectan la consulta externa en una IPS del Oriente Antioqueño para el 2024, el cual es de gran relevancia no solo a nivel local, sino también en el contexto nacional, ya que como fue nombrado anteriormente una atención inadecuada en consulta externa puede tener repercusiones directas en la satisfacción de los pacientes. A la vez, este estudio contribuirá al fortalecimiento de áreas clave del conocimiento en gerencia de la calidad y gerencia estratégica de servicios, especialmente en lo relativo a la identificación y la emisión de oportunidades de mejora para el servicio de consulta externa