Plan de mejora para potenciar la calidad de atención al usuario en la prestación del servicio de conexión de catéteres venosos centrales, en la IPS Nefroplus S.A. de Dosquebradas - Risaralda

La presente investigación denominada: Plan de mejora para potenciar la calidad de atención al usuario en la prestación del servicio de conexión de catéteres venosos centrales en La IPS Nefroplus S.A. de Dosquebradas - Risaralda, es un estudio de caso con enfoque cualitativo, que empleó como técnicas...

Full description

Autores:
Cortez Melo, Dayra Yanira
Osorio Quintero, Juan Sebastian
Paredes Hurtado, Judys Esthela
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3418
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3418
Palabra clave:
Plan de mejora
IPS
Seguridad del paciente
Calidad del servicio
Satisfacción del usuario
Patient Safety
Comportamiento del Consumidor
Consumer Behavior
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La presente investigación denominada: Plan de mejora para potenciar la calidad de atención al usuario en la prestación del servicio de conexión de catéteres venosos centrales en La IPS Nefroplus S.A. de Dosquebradas - Risaralda, es un estudio de caso con enfoque cualitativo, que empleó como técnicas de recolección de la información: la matriz DOFA, las cinco fuerzas de Portter y la guías de práctica clínica, teniendo como propuesta general, diseñar el plan de mejora en mención, para potenciar la calidad de atención al usuario en la prestación del servicio. La unidad de trabajo estuvo constituida por los tres servicios nefrológicos ofrecidos por la IPS (hemodiálisis, diálisis peritoneal y nefroprevencion) siendo la unidad de análisis escogida, el servicio de hemodiálisis, debido a que éste es el que presenta el nivel más crítico, con el mayor índice de PQRS de toda la organización. La investigación analizó tres categorías de estudios específicas: las cuales son: Calidad del servicio, Seguridad del paciente y Satisfacción del usuario, encontrando que existen falencias que ponen en riesgo el buen nombre y la estabilidad de la empresa por cuanto en la actualidad la IPS no cuenta con un servicio oportuno, cordial y suficiente. Finalmente, el estudio logra concluir que resulta imperativo aplicar todas las acciones y directrices señaladas por el plan de mejora con la mayor premura posible para lo cual se requiere cualificar el talento humano de la IPS, prescindir de aquellos empleados que reinciden en las fallas de la atención, ampliar el número de empleados en aquellas dependencias críticas, invertir en la implementación de software y equipos que permitan agilizar todos los procesos de la organización incrementando en los usuarios la percepción de calidad en la prestación de los servicios de salud.