Percepción de la calidad del servicio de fisioterapia en el Hospital Departamental San Rafael de Zarzal Valle del Cauca, según la satisfacción de los usuarios durante el mes de mayo de 2024

Introducción: a calidad en el contexto universal se define como las formas en que se garantiza la cobertura universal, el acceso al servicio, la equidad e integralidad de la atención a los usuarios (Suárez, 2023). Esto quiere decir que las instituciones de salud, como los hospitales deben prestar se...

Full description

Autores:
Escobar Pérez, Pedro Pablo
Marín Osorio, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3740
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3740
Palabra clave:
Satisfacción del paciente
Clima organizacional
Matriz DOFA
Estándar de habilitación
Calidad de la atención de salud
Servicios de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: a calidad en el contexto universal se define como las formas en que se garantiza la cobertura universal, el acceso al servicio, la equidad e integralidad de la atención a los usuarios (Suárez, 2023). Esto quiere decir que las instituciones de salud, como los hospitales deben prestar servicios que ofrezcan todas las garantías de prestación de servicios en términos de calidad. Cuando esto no sucede los principales afectados son por ende los usuarios y los pacientes, que ven disminuidos sus posibilidades de acceder al servicio y por lo tanto de recibir atención a las necesidades de curación que requiere del servicio de salud. En ese sentido, es tarea de las organizaciones adoptar formas de mejora continua que les permita el mejoramiento en la calidad del servicio. Según Ángel et al., (2020).la Fundación Española para la calidad asistencial, ha identificado una serie de indicadores de calidad en el servicio de fisioterapia que incluyen entre otros: la ratio de fisioterapeutas por habitante; el número de pacientes atendido por fisioterapeutas al año; el porcentaje de sesiones recibidas por paciente; la definición clara de los objetivos terapéuticos que se deben definir en la primera consulta etc. Sin embargo, el desconocimiento de estos factores, no permite alcanzar las mejorar necesarias en términos de la calidad técnica y funcional que requieren estas instituciones. Es por eso que a través de esta investigación se busca evaluar la percepción de la calidad del servicio de Fisioterapia en el Hospital Departamental San Rafael de Zarzal Valle del Cauca, según la satisfacción de los usuarios durante el mes de mayo de 2024. Para lo cual se establecieron objetivos específicos que permitieron a partir de la aplicación de una lista de chequeo examinar los estándares de calidad implementados en el servicio de fisioterapia del Hospital Departamental San Rafael, como también, mediante una encuesta tipo Likert determinar la percepción y la satisfacción de los pacientes sobre la calidad de la atención en fisioterapia en el Hospital objeto de estudio. Finalmente, con estos hallazgos se propone un plan estratégico que facilita la optimización de los procesos y el mejoramiento de la calidad en servicio de centro de fisioterapia.