Metodología para la toma de decisiones en el diseño de productos artesanales usando análisis de información de redes sociales
Diariamente, en redes sociales, los usuarios generan grandes volúmenes de datos, que se convierten en información y resultan en conocimiento valioso para las organizaciones, pues en ella se deja en evidencia los gustos e intereses de los clientes y la oferta de los proveedores. Por ello, información...
- Autores:
-
Suárez Franco, Alejandra Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1045
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22240
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1045
- Palabra clave:
- Redes sociales
Sistemas de Información
Inteligencia de negocios
Social networks
Information systems
Business intelligence
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2019
Summary: | Diariamente, en redes sociales, los usuarios generan grandes volúmenes de datos, que se convierten en información y resultan en conocimiento valioso para las organizaciones, pues en ella se deja en evidencia los gustos e intereses de los clientes y la oferta de los proveedores. Por ello, información como la participación en eventos, celebraciones de profesiones y feriados, así como los materiales de los proveedores y tutoriales; resultan factores importantes para el diseño de productos artesanales. Analizar la información de redes sociales se convierte entonces en un desafió debido a lo no estructurado y heterogéneo de los datos, por lo que es relevante tomar de base los avances ya desarrollados por otros investigadores. Con este contexto, se intenta responder a la pregunta ¿Cómo soportar la toma de decisiones para el diseño de productos artesanales a partir de la información disponible en las redes sociales? Para ello, se plantea una metodología que propone a través de una secuencia de pasos generar sugerencias a los tomadores de decisiones para el diseño de sus productos artesanales. |
---|