Desarrollo de modelo integral de autoevaluación en una institución de educación superior
La calidad en educación superior se aprecia en los sistemas de aseguramiento de la calidad, a través de procesos de autoevaluación. Para una institución de educaciónsuperior[IES] esunprocesodeparticipación activa de los stakeholders en la identificación de las fortalezas y oportunidades de mejoramie...
- Autores:
-
Vera Silva, Andrea del Pilar
Castiblanco Jimenez, Ivonne Angelica
Cruz Gonzalez, Joan Paola
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1606
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1606
https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8047
- Palabra clave:
- NTC-ISO 9001:2015
Educación superior - Colombia
Education higher - Colombia
Calidad de la educación - Colombia
Autoevaluación
Norma académica
Sistema educativo
Quality of education
Self-assessment
Academic standard
Education system
Qualité de l’éducation
Autoévaluation
Norme académique
Système éducatif
Qualidade da educação
Autoavaliação
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La calidad en educación superior se aprecia en los sistemas de aseguramiento de la calidad, a través de procesos de autoevaluación. Para una institución de educaciónsuperior[IES] esunprocesodeparticipación activa de los stakeholders en la identificación de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, tanto de la institución como de sus programas académicos, encaminados al cumplimiento de su misión y permanente mejoramiento. Esta investigación tiene como objetivo dar respuesta a los procesos de autoevaluación contenidos en la legislación colombiana, integrando los modelos de autoevaluación y los requisitos de la Organización Internacional de Normalización NTC-ISO 9001:2015. Para esto se hace uso de la metodología de desarrollo de producto de Schnarch aplicada en el desarrollo de un modelo integral de autoevaluación para la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. El estudio permitió una caracterización y diagnóstico del proceso de autoevaluación en los stakeholders a través de la metodología de dinámica de sistemas para desarrollar un modelo que permita a las IES abordar los procesos de autorregulación, de registro calificado, acreditación institucional, de programas académicos y sus respectivas renovaciones. |
---|