Proyecto Écorce

Colombia en su diversidad y alta capacidad de producción agrícola, hoy se enfrenta a un gran desafío: el manejo de desechos de frutas y verduras que se pierden durante todo el proceso de cosecha, distribución y venta, que es cerca del 80%. Ècorce, es un emprendimiento que no solo desea ayudar a solv...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34541
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_34541
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34541
Palabra clave:
Cuero vegano
Marketing digital
Sostenibilidad
Moda
Diseños exclusivos
Digital
E-commerce
Cliente
Animalista
Vegano
Marketing de contenido
Administración general
Vegan
Vegan leather
Exclusive design
Sustainability
Fashion
Instagram
digital
Customer
Animalistic
E-commerce
Content marketing
Digital marketing
Rights
License
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
id EDOCUR2_e7d304a8a9b21ba1155814c1eba28f03
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/34541
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Proyecto Écorce
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv Project Écorce
title Proyecto Écorce
spellingShingle Proyecto Écorce
Cuero vegano
Marketing digital
Sostenibilidad
Moda
Diseños exclusivos
Digital
E-commerce
Cliente
Animalista
Vegano
Marketing de contenido
Administración general
Vegan
Vegan leather
Exclusive design
Sustainability
Fashion
Instagram
digital
Customer
Animalistic
E-commerce
Content marketing
Digital marketing
title_short Proyecto Écorce
title_full Proyecto Écorce
title_fullStr Proyecto Écorce
title_full_unstemmed Proyecto Écorce
title_sort Proyecto Écorce
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barbagelata García, Rodrigo Federico
dc.subject.es.fl_str_mv Cuero vegano
Marketing digital
Sostenibilidad
Moda
Diseños exclusivos
Digital
E-commerce
Cliente
Animalista
Vegano
Marketing de contenido
topic Cuero vegano
Marketing digital
Sostenibilidad
Moda
Diseños exclusivos
Digital
E-commerce
Cliente
Animalista
Vegano
Marketing de contenido
Administración general
Vegan
Vegan leather
Exclusive design
Sustainability
Fashion
Instagram
digital
Customer
Animalistic
E-commerce
Content marketing
Digital marketing
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv Vegan
Vegan leather
Exclusive design
Sustainability
Fashion
Instagram
digital
Customer
Animalistic
E-commerce
Content marketing
Digital marketing
description Colombia en su diversidad y alta capacidad de producción agrícola, hoy se enfrenta a un gran desafío: el manejo de desechos de frutas y verduras que se pierden durante todo el proceso de cosecha, distribución y venta, que es cerca del 80%. Ècorce, es un emprendimiento que no solo desea ayudar a solventar este problema, sino que también desea trabajar por un país más sostenible que rompe con los estereotipos de estos productos, haciendo bolsos y billeteras a la moda, con diseños atractivos, que son a base de cuero vegano, a base de cáscara de las frutas. Una vez establecido el concepto empresarial (Eco-Pet-Friendly), se identifican focos de valor para el consumo de este producto, perfiles que se pueden dividir en tres tipos de clientes: aquellos que realmente están interesados por los temas ambientales y animalistas, los que están empezando a interesante por consumir más responsablemente y buscan empresas que ayuden en ese proceso, y los que consumen por seguir las tendencias en redes sociales, sin estar estrictamente involucrados personalmente con iniciativas de sostenibilidad. Una vez reconocida la oportunidad, se realiza un análisis DOFA en el que se encuentran Debilidades como la percepción que hoy en día existe por los productos ambientales, Oportunidades como la creciente demanda, especialmente en jóvenes, sobre el interés por el cuidado por el medio ambiente y la forma en cómo lo comunican en sus redes, Fortalezas como el conocimiento y buen manejo de las emprendedoras sobre las buenas prácticas que impactan los mercados digitales y Amenazas como la creciente posibilidad del E-commerce transfronterizo, ya que es lo más conocido por los consumidores colombianos al momento de buscar y comprar un producto sostenible. Reconociendo la capacidad de audiencia que se encuentran en esos perfiles, Ècorce realiza una estrategia de Marketing Digital con el objetivo principal de llegar a más audiencia, para hacerse conocer dentro del territorio colombiano. Como primer paso, se hace una evaluación de la presencia digital que tienen 3 competidores: Casarama, Vegano Digital y Vélez. El primero siendo una marca colombiana que apoya emprendimientos sostenibles y ofrece bolsos a base de cuero de frutas y verduras, pero que tiene oportunidades de mejora en la conexión con los clientes. Vegano Digital, una plataforma donde varios emprendimientos que ofrecen solo productos veganos venden en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos por e-commerce, pero que, fuera de su página web, no tiene presencia en redes sociales; y por último Velez, que gracias a su amplia trayectoria trabajando en el territorio colombiano, si tiene una estrategia digital notoria y exitosa. Si bien la última no ofrece productos a base de cuero vegano, al no ser un producto muy conocido en Colombia, se convierte en un competidor directo, al influir la decisión de compra de los usuarios. Con esto, ha elegido las plataformas Instagram, Twitter, Facebook y Youtube como principal medio de interacción con sus clientes. Además de hacer uso del Email marketing para enviar información a los usuarios que deciden inscribirse. La estrategia se divide en dos: Marketing de contenido y Marketing para Ventas. En el primero, se plantea hacer una campaña de educación sobre el cuero vegano e iniciativas de impacto ambiental, estableciendo un orden de publicación para atraer la atención de los clientes, como en el feed de Instagram planeado, con el call to action de que ingrese a la página web, visite el blog y el E-commerce. En el segundo, se promocionarán publicaciones guiadas hacia el producto y ofertas, con el call to action directo a compra efectiva a través de E-commerce o contacto directo con la empresa. En esta se espera mostrar más la naturaleza del producto y de la marca, haciéndolo llamativo y utilizando influenciadores del área ambiental y moda. Finalmente, se establece una organización anual sobre los tiempos de publicación, resaltando los periodos de mes de la tierra, mes de la madre, día sin IVA, mitad de año, black friday en noviembre y todo el mes de diciembre, que son los puntos de compra más altos registrados para detalles y fechas especiales. En estas épocas es cuando más se hará la publicación con influenciadores que ayuden en la promoción de la marca (Marketing de Venta). En cuanto a la organización y actividad de las redes sociales, se toma el miércoles en la tarde-noche, ya que, de acuerdo con el tipo de producto y la investigación en el flujo de usuarios que visitan las redes sociales durante la semana, este momento es el que más funcionará para a atracción y fidelización de clientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-15T22:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-15T22:45:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-07-06
dc.type.es.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_34541
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34541
url https://doi.org/10.48713/10336_34541
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34541
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 70 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración de Negocios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv Blanco, M. J. (2021). Las 10 principales tendencias globales de consumo del 2021. Forbes. https://forbes.pe/actualidad/2021-11-10/las-10-principales-tendencias-globales-de-consumo-del-2021/
Casarama. (2022). Moda sostenible y responsable.Casarama.co. https://casarama.co/nosotros/
Departamento Nacional de Planeación. (2016). Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al año. Gov.co. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Colombianos-botan-9,76-millones-de-toneladas-de-comida-al-a%C3%B1o.aspx?msclkid=c2a9274ecdbf11ec8b4ae96e9fedb01b
Frumento, F. (2022). Feed de Instagram: qué es y cómo crear el más atractivo. Tiendanube.com. https://www.tiendanube.com/blog/feed-instagram/
González Pachón, L. A. (2019). Gestión para mitigar los impactos ambientales generados por las curtiembres de Bogotá con el fin de concientizar sobre el cambio climático [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21130/GonzalezPachonLuzAngelica2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20Aspectos%20ambientales%20en%20la,a%20la%20gran%20cantidad%20de
Ideas LLYC. (2022). Informe LLYC tendencias consumidor 2022. Ideasplus. https://ideasplus.llorenteycuenca.com/hubfs/IDEAS_PLUS/TENDENCIAS_CONSUMER_2022/220228_IDEASLLYC_Tendencias_Consumidor_2022_ESP.pdf?utm_campaign=IDEAS%2B_ESP&utm_medium=email&_hsmi=205254842&_hsenc=p2ANqtz-9Jts7v07K4sTolSg7o9xbDf8cDvm8JNUmt5acw_cua6W4yfF-
CEPAL, C. E. para A. L. y el C. (2017). Acerca de Desarrollo Sostenible. CEPAL. https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenible
Velogig. (2022). Impresiones y alcance: ¿Cuál es más relevante?. Velogig.com. https://velogig.com/blog/impresiones-vs-alcance-cual-es-mas-relevante-en-mis-redes-sociales/#:~:text=El%20alcance%20mide%20qu%C3%A9%20tanto%20se%20expande%20tu,ver%C3%ADa%20cada%20uno%20de%20los%20contenidos%20que%20publicas.
Semana. (2019). Colombia, uno de los países que más demanda sostenibilidad corporativa. Semana.com. https://www.semana.com/actualidad/articulo/colombia-uno-de-los-paises-que-mas-demanda-sostenibilidad-corporativa/42819/
Rodriguez Merino, C. (2015). ¿Qué es E-commerce o comercio electrónico?. Marketingdigital.bsm. https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. (2022). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Responsabilidadsocial.net. https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/
Prieto, E. (2020). La guía completa sobre el porcentaje de impresiones. Es de latino. https://www.esdelatino.com/la-guia-completa-sobre-el-porcentaje-de impresiones/#:~:text=El%20porcentaje%20de%20impresiones%20es%20una%20m%C3 %A9trica%20publicitaria,de%20impresiones%20que%20tiene%20el%20potencial%20de %20recibir.
Organización de las naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. FAO. https://www.fao.org/state-of-food-agriculture/2019/es/#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20y%20el%20desperdicio%20de%20alimentos%20implican,con%20una%20mayor%20presi%C3%B3n%20sobre%20los%20recursos%20naturales.?msclkid=46a1061ecdc211ec9dced6161dc2356d
DNP. (2016). PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA Estudio de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. DNP. https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alime ntos_en_colombia.pdf
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb0c605d-c2be-4e4d-9900-cec4b23783d2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b255eb9b-6868-4bdb-a104-4d43d38ae3cc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/79bbee6a-c4aa-4061-884d-95bdc83e5817/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90870838-52b1-4661-949c-14474d88e471/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d5ba24e3-3d76-49e4-ba44-5e48dce3f844/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44a
0948345f9d0957f54c8461a13d45728c
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
694b5d3188da8337dbe5472f859169d5
c877e33c0d181ebbc8b459fda6ff817b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106562199158784
spelling Barbagelata García, Rodrigo Federicob04bf21e-1199-435a-97ee-28d459814c04600Garcia Dumett, Marian LuciaNemes Mesa, Julieth DanielaAdministrador de Negocios InternacionalesPregradoFull time2db54ff0-344e-43ef-adf3-deec58bfd998600b2aa1eac-ccf8-4c5f-9027-872ac27008a06002022-07-15T22:45:59Z2022-07-15T22:45:59Z2022-07-06Colombia en su diversidad y alta capacidad de producción agrícola, hoy se enfrenta a un gran desafío: el manejo de desechos de frutas y verduras que se pierden durante todo el proceso de cosecha, distribución y venta, que es cerca del 80%. Ècorce, es un emprendimiento que no solo desea ayudar a solventar este problema, sino que también desea trabajar por un país más sostenible que rompe con los estereotipos de estos productos, haciendo bolsos y billeteras a la moda, con diseños atractivos, que son a base de cuero vegano, a base de cáscara de las frutas. Una vez establecido el concepto empresarial (Eco-Pet-Friendly), se identifican focos de valor para el consumo de este producto, perfiles que se pueden dividir en tres tipos de clientes: aquellos que realmente están interesados por los temas ambientales y animalistas, los que están empezando a interesante por consumir más responsablemente y buscan empresas que ayuden en ese proceso, y los que consumen por seguir las tendencias en redes sociales, sin estar estrictamente involucrados personalmente con iniciativas de sostenibilidad. Una vez reconocida la oportunidad, se realiza un análisis DOFA en el que se encuentran Debilidades como la percepción que hoy en día existe por los productos ambientales, Oportunidades como la creciente demanda, especialmente en jóvenes, sobre el interés por el cuidado por el medio ambiente y la forma en cómo lo comunican en sus redes, Fortalezas como el conocimiento y buen manejo de las emprendedoras sobre las buenas prácticas que impactan los mercados digitales y Amenazas como la creciente posibilidad del E-commerce transfronterizo, ya que es lo más conocido por los consumidores colombianos al momento de buscar y comprar un producto sostenible. Reconociendo la capacidad de audiencia que se encuentran en esos perfiles, Ècorce realiza una estrategia de Marketing Digital con el objetivo principal de llegar a más audiencia, para hacerse conocer dentro del territorio colombiano. Como primer paso, se hace una evaluación de la presencia digital que tienen 3 competidores: Casarama, Vegano Digital y Vélez. El primero siendo una marca colombiana que apoya emprendimientos sostenibles y ofrece bolsos a base de cuero de frutas y verduras, pero que tiene oportunidades de mejora en la conexión con los clientes. Vegano Digital, una plataforma donde varios emprendimientos que ofrecen solo productos veganos venden en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos por e-commerce, pero que, fuera de su página web, no tiene presencia en redes sociales; y por último Velez, que gracias a su amplia trayectoria trabajando en el territorio colombiano, si tiene una estrategia digital notoria y exitosa. Si bien la última no ofrece productos a base de cuero vegano, al no ser un producto muy conocido en Colombia, se convierte en un competidor directo, al influir la decisión de compra de los usuarios. Con esto, ha elegido las plataformas Instagram, Twitter, Facebook y Youtube como principal medio de interacción con sus clientes. Además de hacer uso del Email marketing para enviar información a los usuarios que deciden inscribirse. La estrategia se divide en dos: Marketing de contenido y Marketing para Ventas. En el primero, se plantea hacer una campaña de educación sobre el cuero vegano e iniciativas de impacto ambiental, estableciendo un orden de publicación para atraer la atención de los clientes, como en el feed de Instagram planeado, con el call to action de que ingrese a la página web, visite el blog y el E-commerce. En el segundo, se promocionarán publicaciones guiadas hacia el producto y ofertas, con el call to action directo a compra efectiva a través de E-commerce o contacto directo con la empresa. En esta se espera mostrar más la naturaleza del producto y de la marca, haciéndolo llamativo y utilizando influenciadores del área ambiental y moda. Finalmente, se establece una organización anual sobre los tiempos de publicación, resaltando los periodos de mes de la tierra, mes de la madre, día sin IVA, mitad de año, black friday en noviembre y todo el mes de diciembre, que son los puntos de compra más altos registrados para detalles y fechas especiales. En estas épocas es cuando más se hará la publicación con influenciadores que ayuden en la promoción de la marca (Marketing de Venta). En cuanto a la organización y actividad de las redes sociales, se toma el miércoles en la tarde-noche, ya que, de acuerdo con el tipo de producto y la investigación en el flujo de usuarios que visitan las redes sociales durante la semana, este momento es el que más funcionará para a atracción y fidelización de clientes.Colombia, in its diversity and high agricultural production capacity, today faces a great challenge: the management of fruit and vegetable waste that is lost during the entire process of harvesting, distribution and sale, which is about 80%. Ècorce, is a venture that not only wants to help solve this problem, but also wants to work for a more sustainable country that breaks with the stereotypes of these products, making fashionable bags and wallets, with attractive designs, which are based on vegan leather, based on fruit peel. Once the business concept (Eco-Pet Friendly) has been established, value focuses are identified for the consumption of this product, profiles that can be divided into three types of customers: those who are really interested in environmental and animal issues, those who are beginning to be interested in consuming more responsibly and seek companies that help in this process, and those who consume by following trends in social networks, without being strictly involved personally with sustainability initiatives. Once the opportunity is recognized, a SWOT analysis is performed, in which the following are found: Strengths such as the knowledge and good management on good practices that impact digital markets by Ècorce heads, Weaknesses such as the perception that exists today for environmental products, Opportunities such as the growing demand, especially among young people, about the interest in caring for the environment and the way they communicate it in their networks, and Threats such as the growing possibility of cross-border E-commerce, since it is the most known by Colombian consumers when looking for and buying a sustainable product. Recognizing the audience capacity, Ècorce carries out a Digital Marketing Strategy with the main objective of reaching more audience, to be known within the Colombian market. As a first step, an evaluation of the digital presence of 3 competitors is made: Casarama, Vegano Digital and Vélez. The first is a Colombian brand that supports sustainable enterprises and offers bags made from fruit and vegetable leather but has opportunities for improvement in connecting with customers. Vegano Digital, a platform where several ventures that offer only vegan products, sells in several Latin American countries and the United States through e-commerce, but that, outside its website, has no presence in social networks; and finally, Velez, which thanks to its extensive experience working in the Colombian territory, does have a notorious and successful digital strategy. Although the latter does not offer vegan leather-based products, since it is not a well-known product in Colombia, it becomes a direct competitor by influencing the purchase decision of users. With this, it has chosen the platforms Instagram, Twitter, Facebook, and YouTube as the main means of interaction with its customers. In addition to making use of email marketing to send information to users who decide to sign up. The strategy is divided into two: Content Marketing and Sales Marketing. In the first one, it is proposed to make an educational campaign about vegan leather and environmental impact initiatives, establishing an order of publication to attract the attention of customers, as in the planned Instagram feed, with the call to action to enter the website, visit the blog and E-commerce. In the second one, we will promote publications guided towards the product and offers, with a direct call to action to effective purchase through E-commerce or direct contact with the company. In this one, we expect to show more the nature of the product and the brand, making it eye-catching and using influencers from the environmental and fashion areas. Finally, an annual organization of publication times is established, highlighting the periods of the month of the earth, mother's month, VAT-free day, mid-year, black Friday in November, and the whole month of December, which are the highest purchase points recorded for details and special dates. In these periods is when the publication with influencers that help in the promotion of the brand (Sales Marketing) will be done the most. As for the organization and activity of the social networks, Wednesday afternoon-evening is taken, since, according to the type of product and research on the flow of users who visit social networks during the week, this time is the one that will work best for attracting and retaining customers. Ècorce becomes, then, the sustainable consumption option that not only connects with the customers' feelings, but also satisfies their search to connect their morals with their taste. Dressing according to market trends, with exclusive and fashionable designs, without neglecting their responsibility to the environment, all with the possibility of educating themselves during the process, sharing it with their friends and acquaintances on social networks, increasing their sense of satisfaction and within reach of a click of purchase in the E-commerce or by direct attention with the consultants. "The beauty of plant-based clothing. Eco-Pet-Friendly, Ècorce".70 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_34541 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34541spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónAdministración de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Blanco, M. J. (2021). Las 10 principales tendencias globales de consumo del 2021. Forbes. https://forbes.pe/actualidad/2021-11-10/las-10-principales-tendencias-globales-de-consumo-del-2021/Casarama. (2022). Moda sostenible y responsable.Casarama.co. https://casarama.co/nosotros/Departamento Nacional de Planeación. (2016). Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al año. Gov.co. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Colombianos-botan-9,76-millones-de-toneladas-de-comida-al-a%C3%B1o.aspx?msclkid=c2a9274ecdbf11ec8b4ae96e9fedb01bFrumento, F. (2022). Feed de Instagram: qué es y cómo crear el más atractivo. Tiendanube.com. https://www.tiendanube.com/blog/feed-instagram/González Pachón, L. A. (2019). Gestión para mitigar los impactos ambientales generados por las curtiembres de Bogotá con el fin de concientizar sobre el cambio climático [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21130/GonzalezPachonLuzAngelica2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20Aspectos%20ambientales%20en%20la,a%20la%20gran%20cantidad%20deIdeas LLYC. (2022). Informe LLYC tendencias consumidor 2022. Ideasplus. https://ideasplus.llorenteycuenca.com/hubfs/IDEAS_PLUS/TENDENCIAS_CONSUMER_2022/220228_IDEASLLYC_Tendencias_Consumidor_2022_ESP.pdf?utm_campaign=IDEAS%2B_ESP&utm_medium=email&_hsmi=205254842&_hsenc=p2ANqtz-9Jts7v07K4sTolSg7o9xbDf8cDvm8JNUmt5acw_cua6W4yfF-CEPAL, C. E. para A. L. y el C. (2017). Acerca de Desarrollo Sostenible. CEPAL. https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenibleVelogig. (2022). Impresiones y alcance: ¿Cuál es más relevante?. Velogig.com. https://velogig.com/blog/impresiones-vs-alcance-cual-es-mas-relevante-en-mis-redes-sociales/#:~:text=El%20alcance%20mide%20qu%C3%A9%20tanto%20se%20expande%20tu,ver%C3%ADa%20cada%20uno%20de%20los%20contenidos%20que%20publicas.Semana. (2019). Colombia, uno de los países que más demanda sostenibilidad corporativa. Semana.com. https://www.semana.com/actualidad/articulo/colombia-uno-de-los-paises-que-mas-demanda-sostenibilidad-corporativa/42819/Rodriguez Merino, C. (2015). ¿Qué es E-commerce o comercio electrónico?. Marketingdigital.bsm. https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. (2022). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Responsabilidadsocial.net. https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/Prieto, E. (2020). La guía completa sobre el porcentaje de impresiones. Es de latino. https://www.esdelatino.com/la-guia-completa-sobre-el-porcentaje-de impresiones/#:~:text=El%20porcentaje%20de%20impresiones%20es%20una%20m%C3 %A9trica%20publicitaria,de%20impresiones%20que%20tiene%20el%20potencial%20de %20recibir.Organización de las naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. FAO. https://www.fao.org/state-of-food-agriculture/2019/es/#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20y%20el%20desperdicio%20de%20alimentos%20implican,con%20una%20mayor%20presi%C3%B3n%20sobre%20los%20recursos%20naturales.?msclkid=46a1061ecdc211ec9dced6161dc2356dDNP. (2016). PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA Estudio de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. DNP. https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alime ntos_en_colombia.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCuero veganoMarketing digitalSostenibilidadModaDiseños exclusivosDigitalE-commerceClienteAnimalistaVeganoMarketing de contenidoAdministración general658600VeganVegan leatherExclusive designSustainabilityFashionInstagramdigitalCustomerAnimalisticE-commerceContent marketingDigital marketingProyecto ÉcorceProject ÉcorcebachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb0c605d-c2be-4e4d-9900-cec4b23783d2/download40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44aMD53ORIGINALNemesMesa-JuliethDaniela-2022.pdfNemesMesa-JuliethDaniela-2022.pdfapplication/pdf2160550https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b255eb9b-6868-4bdb-a104-4d43d38ae3cc/download0948345f9d0957f54c8461a13d45728cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/79bbee6a-c4aa-4061-884d-95bdc83e5817/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTNemesMesa-JuliethDaniela-2022.pdf.txtNemesMesa-JuliethDaniela-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain63184https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90870838-52b1-4661-949c-14474d88e471/download694b5d3188da8337dbe5472f859169d5MD54THUMBNAILNemesMesa-JuliethDaniela-2022.pdf.jpgNemesMesa-JuliethDaniela-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1992https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d5ba24e3-3d76-49e4-ba44-5e48dce3f844/downloadc877e33c0d181ebbc8b459fda6ff817bMD5510336/34541oai:repository.urosario.edu.co:10336/345412022-07-16 03:05:05.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/Atribución-NoComercial 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=