Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain
El presidente Barack Obama ha lanzado su campaña de reelección con un vídeo digital enviado por Internet a 13 millones de partidarios que ayudaron a impulsar su histórica campaña en 2008. En EE.UU. las redes sociales son las protagonistas de las campañas electorales, pero en España, de momento, no s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15311
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3887
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15311
- Palabra clave:
- redes sociales
Periodismo
campañas electorales
España
Journalism
social networks
election campaigns
Spain
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id |
EDOCUR2_e32ef13f526b62b2fe78ada1888d5e56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15311 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain Facebook y Twitter en campañas electorales en España |
title |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain |
spellingShingle |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain redes sociales Periodismo campañas electorales España Journalism social networks election campaigns Spain |
title_short |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain |
title_full |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain |
title_fullStr |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain |
title_full_unstemmed |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain |
title_sort |
Facebook and Twitter in Election Campaigns in Spain |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
redes sociales Periodismo campañas electorales España |
topic |
redes sociales Periodismo campañas electorales España Journalism social networks election campaigns Spain |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Journalism social networks election campaigns Spain |
description |
El presidente Barack Obama ha lanzado su campaña de reelección con un vídeo digital enviado por Internet a 13 millones de partidarios que ayudaron a impulsar su histórica campaña en 2008. En EE.UU. las redes sociales son las protagonistas de las campañas electorales, pero en España, de momento, no se puede decir lo mismo. Esta investigación tiene por objeto analizar el uso que han hecho los líderes de los principales partidos políticos de las redes sociales en las últimas elecciones municipales y autonómicas celebradas en España el 22 de mayo de 2011, tomando como ejemplo a los candidatos a la CC.AA. de Madrid del PP y el PSOE, Esperanza Aguirre y Tomás Gómez. Se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de todos los mensajes lanzados por ambos en facebook y twitter y se demostrará que la repercusión de las redes en los resultados electorales en España ha sido prácticamente nula. Los políticos españoles han entendido la importancia de estar en las redes, pero no han entendido su verdadero uso. El movimiento 15-M, a través de las redes sociales, monopolizó la información de los medios sobre la campaña, pero las redes no modificaron el comportamiento electoral. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-01-01 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:13Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3887 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15311 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3887 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15311 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3887/2815 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política; 129-159 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política; 129-159 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política; 129-159 1856-9536 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928290964668416 |
spelling |
afe26e93-eccb-424e-b2da-9aa6d04f3368-189073b44-1586-4425-b5eb-8b5f10266dfc-1ec518410-e223-48f7-bb59-609ee0c549f2-12018-03-07T13:36:13Z2018-03-07T13:36:13Z2012-01-012012El presidente Barack Obama ha lanzado su campaña de reelección con un vídeo digital enviado por Internet a 13 millones de partidarios que ayudaron a impulsar su histórica campaña en 2008. En EE.UU. las redes sociales son las protagonistas de las campañas electorales, pero en España, de momento, no se puede decir lo mismo. Esta investigación tiene por objeto analizar el uso que han hecho los líderes de los principales partidos políticos de las redes sociales en las últimas elecciones municipales y autonómicas celebradas en España el 22 de mayo de 2011, tomando como ejemplo a los candidatos a la CC.AA. de Madrid del PP y el PSOE, Esperanza Aguirre y Tomás Gómez. Se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de todos los mensajes lanzados por ambos en facebook y twitter y se demostrará que la repercusión de las redes en los resultados electorales en España ha sido prácticamente nula. Los políticos españoles han entendido la importancia de estar en las redes, pero no han entendido su verdadero uso. El movimiento 15-M, a través de las redes sociales, monopolizó la información de los medios sobre la campaña, pero las redes no modificaron el comportamiento electoral.President Barack Obama has launched his re-election campaign by means of a digital video that he has sent over the Internet to 13 million supporters who helped drive his historical campaign in 2008. In the USA social networks are the main vehicles of election campaigns, but in Spain, for now, this is not the case. This aim of this investigation is to analyse the use that the leaders of the main political parties have made of social networks in the last municipal and regional elections held in Spain on 22 May 2011, taking the Madrid Autonomous Region candidates for the PP (People’s Party) and PSOE (Socialist Party), Esperanza Aguirre and Tomás Gómez, respectively, as examples. We performed a qualitative and quantitative analysis of all the messages launched by both facebook and twitter and demonstrating the impact of networks on the election results in Spain has been practically nil. Spanish politicians have understood the importance of being in the nets, but they have not understood its true use. 15-M movement through social networks, monopolized the media information about the campaign, but the networks did not affect voting behavior.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3887http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15311spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3887/2815Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política; 129-159Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política; 129-159Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 5, Núm. 1 (2012): (Ene-Jun) Medios digitales y participación política; 129-1591856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURredes socialesPeriodismocampañas electoralesEspañaJournalismsocial networkselection campaignsSpainFacebook and Twitter in Election Campaigns in SpainFacebook y Twitter en campañas electorales en EspañaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Abejón Mendoza, PalomaSastre Asensio, AnaLinares Rodríguez, Virginia10336/15311oai:repository.urosario.edu.co:10336/153112021-06-03 00:48:33.407http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |