El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica
La Universidad hoy se ve abocada al reto de recuperar su sentido y esencia a través del ejercicio de sus funciones de docencia, investigación y extensión, con el objetivo de formar profesionales capaces de ejercer un liderazgo que propicie las transformaciones sociales. Pensar en ello exige del maes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21073
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21073
- Palabra clave:
- Calidad académica
Profesional medico
Enseñanza en educación superior
Educación superior
Evaluación académica
Evaluación de estudiantes
Formación profesional
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_e19942e9716ba600213643129150d518 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21073 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
title |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
spellingShingle |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica Calidad académica Profesional medico Enseñanza en educación superior Educación superior Evaluación académica Evaluación de estudiantes Formación profesional |
title_short |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
title_full |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
title_fullStr |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
title_sort |
El reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, José Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad académica Profesional medico Enseñanza en educación superior |
topic |
Calidad académica Profesional medico Enseñanza en educación superior Educación superior Evaluación académica Evaluación de estudiantes Formación profesional |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Educación superior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evaluación académica Evaluación de estudiantes Formación profesional |
description |
La Universidad hoy se ve abocada al reto de recuperar su sentido y esencia a través del ejercicio de sus funciones de docencia, investigación y extensión, con el objetivo de formar profesionales capaces de ejercer un liderazgo que propicie las transformaciones sociales. Pensar en ello exige del maestro Universitario una reflexión en torno a la educación y la pedagogía, de la cual se construya investigación pedagógica. Como maestro Universitario de la Facultad de Fisioterapia, surge dentro de este breve marco de referencia, la necesidad de profundizar en estos temas a través de un Postgrado en Docencia Universitaria desde el cual se facilite la reflexión acerca de la importancia de enfatizar en los valores como pilar de la formación. Es así que se opta por un proyecto investigativo que recupera el valor del reconocimiento como eje central posibilitador de elaboraciones conceptuales y transformaciones pràxicas relacionadas con la persona humana en su contexto social. Desde estos elementos se pone de manifiesto el sentido humanizado del proyecto en torno a temas específicos del quehacer del profesional en Salud, propiciando un análisis desde la cotidianidad que se dimensionaliza y cualifica a través del proceso de aprendizaje en los espacios académicos concretos de Salud Comunitaria y Ética General desde los cuales se busca articular una pràxis profesional coherente, renovadora, creativa... transformadora. Para la consolidación del proyecto se vinculó a los estudiantes como miembros activos de la investigación y su ejecución se llevó a cabo en el II período académico de 1995. El proceso de desarrollo del proyecto de aplicación práctica (P.A.P.) requirió la elaboración de instrumentos que facilitaran el acopio de la información necesaria a partir del diseño de diarios de campo y formatos de entrevistas que a la vez se constituyen en elemento cuestionador. Información que es sometida a contrastación desde los dos espacios académicos mencionados, para de esta manera procurar un análisis producto del contexto particular en que desarrolló el P.A.P. y de la experiencia de los participantes que permite, con la mediación de la crítica y la autocrítica, establecer cuáles fueron las lecciones aprendidas durante el transcurso no solo de la investigación, sino del proceso formativo del Postgrado. |
publishDate |
1996 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-19T23:27:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-19T23:27:56Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21073 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21073 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
COOMBS, Philip. Visiòn general de la crisis mundial en la educaciòn superior. FES, Bogotà. 1986 DE ROUX, Rodolfo. El elogio de la incertidumbre. Editorial Nueva Amèrica, Bogotà. 1988 MAESTROS, INVESTIGADORES Y CURRICULO. Bibliografìa bàsica mòdulo de “Currìculo, Pedagogìa y didàctica universitaria”. Postgrado en Docencia Universitaria. Universidad del Ro- sario. PARRA, Rodrigo. La calidad de la educaciòn. FES. Tercer Mundo editores. Bogotà. 1992 VARIOS. Què Universidad para què sociedad? Colecciòn “Investigacio- nes” No. 1. Fondo de Publicaciones Universidad Francisco Josè de Caldas. Bogotà. 1989. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c22ca40-72d1-4d47-887d-5aebac546a01/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3439844-b3d5-4b99-ad8c-880017fbb7c6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3a2b4e6f-dbae-41e0-8fe4-a36b801af881/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bad0fe42-1c16-4328-95a5-88939a6f4c3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fa552c0fdcae6cb22ccd89689fea91a 615d6cab244462ea2f78491db676870a 0d7a3aacf92588a825a435f7e8eb1877 a788b855f438c66f29c5d5dc69075027 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106962082004992 |
spelling |
Rodríguez, José Antonioe29bdeab-3255-4380-b744-801540297f4a600García Sánchez, Lilia VirginiaEspecialista en Docencia UniversitariaFull time517426536002020-03-19T23:27:56Z2020-03-19T23:27:56Z19961996La Universidad hoy se ve abocada al reto de recuperar su sentido y esencia a través del ejercicio de sus funciones de docencia, investigación y extensión, con el objetivo de formar profesionales capaces de ejercer un liderazgo que propicie las transformaciones sociales. Pensar en ello exige del maestro Universitario una reflexión en torno a la educación y la pedagogía, de la cual se construya investigación pedagógica. Como maestro Universitario de la Facultad de Fisioterapia, surge dentro de este breve marco de referencia, la necesidad de profundizar en estos temas a través de un Postgrado en Docencia Universitaria desde el cual se facilite la reflexión acerca de la importancia de enfatizar en los valores como pilar de la formación. Es así que se opta por un proyecto investigativo que recupera el valor del reconocimiento como eje central posibilitador de elaboraciones conceptuales y transformaciones pràxicas relacionadas con la persona humana en su contexto social. Desde estos elementos se pone de manifiesto el sentido humanizado del proyecto en torno a temas específicos del quehacer del profesional en Salud, propiciando un análisis desde la cotidianidad que se dimensionaliza y cualifica a través del proceso de aprendizaje en los espacios académicos concretos de Salud Comunitaria y Ética General desde los cuales se busca articular una pràxis profesional coherente, renovadora, creativa... transformadora. Para la consolidación del proyecto se vinculó a los estudiantes como miembros activos de la investigación y su ejecución se llevó a cabo en el II período académico de 1995. El proceso de desarrollo del proyecto de aplicación práctica (P.A.P.) requirió la elaboración de instrumentos que facilitaran el acopio de la información necesaria a partir del diseño de diarios de campo y formatos de entrevistas que a la vez se constituyen en elemento cuestionador. Información que es sometida a contrastación desde los dos espacios académicos mencionados, para de esta manera procurar un análisis producto del contexto particular en que desarrolló el P.A.P. y de la experiencia de los participantes que permite, con la mediación de la crítica y la autocrítica, establecer cuáles fueron las lecciones aprendidas durante el transcurso no solo de la investigación, sino del proceso formativo del Postgrado.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21073spaEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Docencia UniversitariaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCOOMBS, Philip. Visiòn general de la crisis mundial en la educaciòn superior. FES, Bogotà. 1986DE ROUX, Rodolfo. El elogio de la incertidumbre. Editorial Nueva Amèrica, Bogotà. 1988MAESTROS, INVESTIGADORES Y CURRICULO. Bibliografìa bàsica mòdulo de “Currìculo, Pedagogìa y didàctica universitaria”. Postgrado en Docencia Universitaria. Universidad del Ro- sario.PARRA, Rodrigo. La calidad de la educaciòn. FES. Tercer Mundo editores. Bogotà. 1992VARIOS. Què Universidad para què sociedad? Colecciòn “Investigacio- nes” No. 1. Fondo de Publicaciones Universidad Francisco Josè de Caldas. Bogotà. 1989.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCalidad académicaProfesional medicoEnseñanza en educación superiorEducación superior378600Evaluación académicaEvaluación de estudiantesFormación profesionalEl reconocimiento como propuesta metodológica de calidad académicabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100038670 El reconocimiento como propuesta metodologica.pdf100038670 El reconocimiento como propuesta metodologica.pdfapplication/pdf462018https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c22ca40-72d1-4d47-887d-5aebac546a01/download5fa552c0fdcae6cb22ccd89689fea91aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3439844-b3d5-4b99-ad8c-880017fbb7c6/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100038670 El reconocimiento como propuesta metodologica.pdf.txt100038670 El reconocimiento como propuesta metodologica.pdf.txtExtracted texttext/plain99565https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3a2b4e6f-dbae-41e0-8fe4-a36b801af881/download0d7a3aacf92588a825a435f7e8eb1877MD53THUMBNAIL100038670 El reconocimiento como propuesta metodologica.pdf.jpg100038670 El reconocimiento como propuesta metodologica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2717https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bad0fe42-1c16-4328-95a5-88939a6f4c3f/downloada788b855f438c66f29c5d5dc69075027MD5410336/21073oai:repository.urosario.edu.co:10336/210732024-05-15 07:12:27.663https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |