Estudio comparativo del manejo de las urgencias psiquiátricas en el entrenamiento de estudiantes de medicina

Partimos de la hipótesis general; “Mejorar la calidad de la Docencia es mejorar la calidad de la Educación”. La educación médica en general, implica aspectos teóricos y prácticos que hacen de ésta un proceso muy especifico y diferente de la enseñanza de otras disciplinas . Dentro de esta educación m...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10368
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10368
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10368
Palabra clave:
Educación superior
Docencia universitaria
Educación superior
Formación profesional
Psiquiatría::Enseñanza
Medicina::Enseñanza
Evaluación académica
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:Partimos de la hipótesis general; “Mejorar la calidad de la Docencia es mejorar la calidad de la Educación”. La educación médica en general, implica aspectos teóricos y prácticos que hacen de ésta un proceso muy especifico y diferente de la enseñanza de otras disciplinas . Dentro de esta educación médica, el entrenamiento en psiquiatría maneja aspectos aún más singulares en el proceso enseñanza aprendizaje. La clínica psiquiátrica implica por su objeto de estudio no solo un aprendizaje teórico, sino un entrenamiento que conlleve un cambio de actitud del médico frente a las manifestaciones de la locura. Este cambio de actitud sumado al conocimiento teórico , permitirá el aprendizaje de una serie de técnicas que conducirán a la adquisición de la destreza necesaria para el manejo del enfermo mental agudo y en crisis. Es lógico que si no logramos cambiar la actitud de miedo del médico frente al enfermo mental, esté no podrá hacer uso de su conocimiento teórico, ni implementar las técnicas necesarias para el manejo del paciente