Estrategias dinámicas que ofrecen oportunidades para personalizar eficientemente el entorno educativo
Esta reflexión presenta la experiencia al usar mecanismos de retroalimentación constante en el aula como elementos de mejoramiento pedagógico continuo. Hace énfasis en la adecuación de herramientas de mayor uso en otras disciplinas para este propósito, particularmente el mapa de empatía. Inicialment...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34522
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/issne.2500-6150_10336.34798_ceap
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34522
- Palabra clave:
- Mapa de empatía
Retroalimentación
Pedagogía universitaria
Educación Superior
Educación
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta reflexión presenta la experiencia al usar mecanismos de retroalimentación constante en el aula como elementos de mejoramiento pedagógico continuo. Hace énfasis en la adecuación de herramientas de mayor uso en otras disciplinas para este propósito, particularmente el mapa de empatía. Inicialmente expone el fundamento teórico que impulsó su uso y las bases conceptuales con las que fue creado, la forma en que se hizo la adaptación y aplicación en el aula, y sugerencias para articularlo con otras estrategias. Esto con el fin de obtener información dinámica que promueva los ajustes constantes en los cursos para su mejoramiento y adaptación continua a los individuos que participan en ellos. Se evidencia el impacto de la estrategia sobre la valoración consiente de los objetivos y las situaciones individuales, así como su repercusión en los propósitos del grupo, tales como el logro de mayor motivación, empatía en el aula y resultados en rendimiento académico. |
---|