The Individual and its Motivations in the Entrepreneurship Process

Con el fin de identificar las motivaciones más importantes en el proceso de creación de empresa, en esta investigación se combinan aspectos cualitativos y cuantitativos. En primer lugar, se realizó un estudio exploratorio con emprendedores de Medellín a los que se les aplicó un cuestionario semiestr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29648
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6197
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29648
Palabra clave:
emprendimiento
emprendedor
motivaciones
creación de empresa
Entrepreneurship
entrepreneur
motivations
business creation
empreendimento
empreendedor
motivações
criação de empresa
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Con el fin de identificar las motivaciones más importantes en el proceso de creación de empresa, en esta investigación se combinan aspectos cualitativos y cuantitativos. En primer lugar, se realizó un estudio exploratorio con emprendedores de Medellín a los que se les aplicó un cuestionario semiestructurado en el que se indagó, mediante pregunta abierta, por las motivaciones para crear y administrar su empresa. Con base en los resultados obtenigos y en la revisión de literatura se diseñó un constructo con escala tipo Likert, conformado por 6 dimensiones y 35 subdimensiones, que fue aplicado a otro grupo de emprendedores. Finalmente, se realizaron entrevistas en profundidad con algunos de los respondientes del último grupo. Se encontró que factores como el cumplimiento de un sueño, el crecimiento personal, los nuevos desafíos y la necesidad de independencia, fueron los más importantes para tomar la decisión, mientras que aspectos económicos y del entorno fueron menos significativos. Como contribución a la teoría de las motivaciones, entre otros, se propone romper con el paradigma de la clasificación tradicional entre emprendimiento por necesidad y emprendimiento de oportunidad.