The Myth - Food Truck

Food truck de comida típica colombiana fusión que espera solucionar la percepción que se tiene acerca de la comida callejera. Para ello, se ha realizado un estudio donde se identifica el problema y se plantea como solución la creación de un food truck que cumpla con todos los estándares de calidad y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11656
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_11656
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11656
Palabra clave:
Administración general
The Myth
Food truck
entrepreneur
Administración de empresas
Negociaciones internacionales
Industrias alimenticias
Planificación estratégica
Empresas internacionales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Food truck de comida típica colombiana fusión que espera solucionar la percepción que se tiene acerca de la comida callejera. Para ello, se ha realizado un estudio donde se identifica el problema y se plantea como solución la creación de un food truck que cumpla con todos los estándares de calidad y a su vez innove. A lo largo de este documento de investigación y emprendimiento, se explicará de quéforma se fue construyendo la idea de negocio. Se comenzará desde la primera idea que se tuvo para trabajar y se irá exponiendo el desarrollo hasta llegar a la idea final y definitiva. Bajo la guíaofrecida por la Universidad del Rosario, más específicamente de los ciclos que ofreció el Centrode Emprendimiento, se explicará el motivo por el cual se decidió desarrollar esta idea de negocio y se expondrá cuál es la visión que se tiene de esta en el mediano-largo plazo.Así mismo, se explicará la forma en la que múltiples ideas fueron sometidas a diferentesinterpretaciones y puntos de vista; planteamientos que eventualmente terminaron llevando a la idea final conocida como The Myth. Se realizaron varias técnicas de análisis como: story boards, mapas de empatía, matrices de problema, árboles de competencia, matriz canvas, análisis Dofa, entre otros.Los diferentes ciclos guiaron el paso a paso y llevaron inicialmente a una exploración deideas, donde ninguna idea estaba mal pensada y todas las opciones eran posibles. Después se realizó un desarrollo de la idea elegida con el fin de poder analizar los diferentes factores que influían en esta, tales como: posibles clientes y/o posibles amenazas; finalmente se desarrolló una propuesta de valor en donde se analizaban factores como el MVP1.Al finalizar todos estos pasos y también los ciclos de análisis financieros, se llegó a laconstrucción y planteamiento de la idea de negocio final, The Myth. Esta tiene como propósito satisfacer la demanda alimenticia callejera capitalina por medio de la técnica de comida fusión, rompiendo el paradigma de suciedad que se tiene en Bogotá.