Autonomía y valores en la empresa : un ejercicio de ética aplicada
El artículo intenta responder al problema planteado por la tensión entre lo que algunos autores llaman el 'contexto organizacional', y lo que la tradición liberal-igualitaria ha entendido por 'autonomía'. La primera parte se ocupa del elemento central del contexto organizacional...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/27273
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27273
- Palabra clave:
- Contexto organizacional
Valores
Motivaciones externas
Motivaciones internas
Autonomía
Reconocimiento
Organizational context
External motivations
Internal motivation
Autonomy
Recognition
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El artículo intenta responder al problema planteado por la tensión entre lo que algunos autores llaman el 'contexto organizacional', y lo que la tradición liberal-igualitaria ha entendido por 'autonomía'. La primera parte se ocupa del elemento central del contexto organizacional -los valores corporativos- y de su significatividad para los agentes morales. De allí se obtienen algunas consecuencias, en la segunda parte, en cuanto a limites y posibilidades de los programas de manejo corporativo centrados en valores. En la tercera parte, se propone una solución al aparente dilema entre los fundamentos 'comunitarios' de este tipo de programas, y la preocupación 'pluralista' por la autonomía de las personas. Se busca mostrar que: a) Sólo aquellos individuos que son reconocidos en su autonomía, pueden comprometerse auténticamente con los programas corporativos centrado en valores, y b) Esto implica que los directivos empresariales deben diseñar y gerenciar un contexto organizacional que promueva dicha autonomía |
---|