Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones
Como resultado de la Misión Empresarial Caribe realizada por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario en abril de 2016, se realizó el presente documento donde se plantea una propuesta de mejora para el proceso de empaque de BanaFruts S.A.S. mediante el uso de teorías administrativa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12838
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12838
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12838
- Palabra clave:
- Proceso
Restricción
Mejoramiento
Calidad
Productividad
Administración general
Process
Constraint
Improvement
Quality
Productivity
Negocios internacionales
Logística en los negocios
Planificación estratégica
Productividad
Teoría de las restricciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_a2493b0d24aca58dcbd085af80ba468f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12838 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
title |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
spellingShingle |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones Proceso Restricción Mejoramiento Calidad Productividad Administración general Process Constraint Improvement Quality Productivity Negocios internacionales Logística en los negocios Planificación estratégica Productividad Teoría de las restricciones |
title_short |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
title_full |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
title_fullStr |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
title_sort |
Optimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de Restricciones |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Salas, Mauricio Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso Restricción Mejoramiento Calidad Productividad |
topic |
Proceso Restricción Mejoramiento Calidad Productividad Administración general Process Constraint Improvement Quality Productivity Negocios internacionales Logística en los negocios Planificación estratégica Productividad Teoría de las restricciones |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Process Constraint Improvement Quality Productivity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Negocios internacionales Logística en los negocios Planificación estratégica Productividad Teoría de las restricciones |
description |
Como resultado de la Misión Empresarial Caribe realizada por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario en abril de 2016, se realizó el presente documento donde se plantea una propuesta de mejora para el proceso de empaque de BanaFruts S.A.S. mediante el uso de teorías administrativas enfocadas a la gestión de calidad del producto como: Teoría de Restricciones, Kaizen y Cero defectos. La propuesta consiste en tener un proceso de control de calidad mucho menos repetitivo y más eficiente a lo largo del empaque del producto, donde solo los operarios de desmane se deberán encargar de definir cuáles bananos cumplen o no con las especificaciones de DOLE en esa etapa y además se aseguren de cumplir con nuevos límites de saturación de los frutos en las piscinas. Éstos se encontrarán en donde se alcanza el 90% de la capacidad de cada tanque. Para el de desmane estará a una altura de 0.54m; y para el de saneo estará a una altura de 0.49m. Así se actuará der manera preventiva y no reactiva como sucede actualmente, garantizando que los bananos no se lastimen y se reduzca el exceso de revisión a lo largo del proceso. Este cambio de gestión de calidad permitirá en primera instancia que los trabajadores en etapas diferentes a las de desmane se enfoquen en una sola tarea y no tengan que volver a verificar los aspectos de calidad del producto, seguido de un aumento de productividad en el procesamiento de los bananos por parte de éstos. Adicionalmente, se hace énfasis en la importancia de la mejora continua del proceso en general para asegurar un incremento gradual en la productividad. Para esto se propone un nuevo modelo de gestión de los recursos humanos donde los operarios serán más proactivos, tendrán una mayor participación en la identificación y solución de problemas y se encargarán de llevar a cabo sus labores de manera más eficiente. En este sentido, las acciones a tomar serán: seleccionar, organizar, limpiar y estandarizar. Finalmente, hay que estandarizar el proceso, es decir que debe existir una revisión continua para no permitir que los errores se repitan. Todas estas acciones estarán a cargo de un equipo líder llamado “Equipo BanaFruts”. Éste tendrá la responsabilidad de acompañar a los trabajadores en la realización de las actividades mencionadas y medir sus resultados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-02T14:25:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-02T14:25:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-01-25 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12838 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12838 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12838 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12838 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administrador de negocios internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Alvarado, B., & Rivas, G. (2006). Philip Crosby. Universidad Central de Venezuela. Athavale, R., & Fernandez, A. (2016). Teoría de Restricciones - Kit de Hágalo Usted Mismo para Empresas Pequeñas & Medianas de Proyectos. LeanPub. BanaFruts S.A.S. (2016). Recuperado el 21 de 03 de 2016, de banafruts.com.co Boulanger, F. J., & Gutierrez, C. L. (2007). Costos Industriales. (`, Trad.) Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnologica de Costa Rica. Crosby, P. B. (1999). La calidad no cuesta: El arte de cerciorarse de la calidad. México D.F.: Compañía Editoral Continental. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2015). DIAN. Recuperado el 23 de 03 de 2016, de Cifras y gestión: http://www.dian.gov.co/dian/14cifrasgestion.nsf/pages/Estadisticas%20comercio%20 exterior?opendocument Granada López, A., Sierra Reyez, P. H., & Zárate Farías, R. (2015). las Importaciones y Exportaciones en Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Coordinación de Estudios Económicos. Imai, M. (1998). Como implementar el Kaizen en el sitio de Trabajo (Gemba) (1 ed.). (G. Rosas Lopetegüi, Trad.) McGraw-Hill Interamericana de España. Kuvykaite, R., Dovaliene, A., & Navickiene, L. (2009). Impact of Package Elements on Consumer’s Purchase Decision. Economics & Management(14), 441 - 447. Mabin, V., Davies, J., & Cox, J. (2006). Using the theory of constraints thinking processes to complement system dynamics' causal loop diagrams in developing fundamental solutions. International Transactions in Operational Research, 13(1), 33-57. Opara, U., & Mditshwa, A. (2013). A review on the role of packaging in securing food system: Adding value to food products and reducing losses and waste. African Journal of Agricultural Research, 2621 - 2630. Peiro, J. (1993). Círculos de Calidad . Eudema Universidad. Pretorius, P. (2014). Introducing in-between decision points to TOC’s five focusing steps. International Journal of Production Research, 52(2), 496-506. PROEXPORT Colombia. (05 de 2014). Logística de Exportación. Revista de las Oportunidades , 14 - 16 Real Academia Española. (2017). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 27 de Enero de 2017, de http://dle.rae.es/?id=Onnnuzk Regattieri, A., & Santarelli, G. (2013). The Important Role of Packaging in Operations Management. En I. Open, Operations Management (págs. 183 - 219). InTech Open. Silayoi, P., & Speece, M. (2007). The importance of packaging. European Journal of Marketing, 1495 - 1517. Spencer, M. S., & Cox, J. (1995). Optimum production technology (OPT) and the theory of constraints (TOC): analysis and genealogy. International Journal of Production Research, 33(6), 1495-1504. TradeMap. (2016). Lista de productores para un producto. Recuperado el 23 de 03 de 2016, de Plátanos: http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=1%7C%7C%7C%7C %7C0803%7C%7C%7C4%7C1%7C1%7C2%7C2%7C1%7C2%7C1%7C1 TradeMap. (2016). Lista de Productos Exportados por Colombia. Recuperado el 23 de 03 de 2016, de Categoría de Frutas: http://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx?nvpm=1%7C170%7C%7C% 7C%7C08%7C%7C%7C4%7C1%7C1%7C2%7C2%7C1%7C1%7C1%7C1 Ye, T., & Han, W. (15 de Mayo de 2008). Determination of buffer sizes for drum–buffer– rope (DBR)-controlled production systems. International Journal of Production Research, 46(10), 2827- 2844. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a7c2dd0e-ad15-4c62-ae7e-1442e29ecf4a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/134137e1-c71a-42f1-b9cc-044f1e47b6d5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0737bb9-59b0-4bcb-a0df-56c888068093/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a05dadfa-4447-4c3b-9dd6-e5000ee8be4c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/795355dc-408c-44fa-ba3c-711daffee1bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a9b749086b19806ea44788a015550c9 615d6cab244462ea2f78491db676870a f9ed9991c69a90105c85883242745140 50d9fae2925fc33e4552960fe8e4f65f a98c91de9e014e0a3e72cfe6310217d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106596695212032 |
spelling |
Escobar Salas, Mauricio Eduardo34db6496-431f-4e5d-af59-7128faa089bd-1Santafe Beltran, DanielaBuenaventura Maya, AlvaroDiaz Tinoco, Judy LorenaAdministrador de Negocios Internacionalesb9b1477d-f997-4a92-9d28-35753f4ebe53-1a35bb79d-b9c3-40b0-b038-5959a008a347-100d7a72a-ce23-4ad7-ada3-9c553a07aa3b-12017-02-02T14:25:15Z2017-02-02T14:25:15Z2017-01-252017Como resultado de la Misión Empresarial Caribe realizada por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario en abril de 2016, se realizó el presente documento donde se plantea una propuesta de mejora para el proceso de empaque de BanaFruts S.A.S. mediante el uso de teorías administrativas enfocadas a la gestión de calidad del producto como: Teoría de Restricciones, Kaizen y Cero defectos. La propuesta consiste en tener un proceso de control de calidad mucho menos repetitivo y más eficiente a lo largo del empaque del producto, donde solo los operarios de desmane se deberán encargar de definir cuáles bananos cumplen o no con las especificaciones de DOLE en esa etapa y además se aseguren de cumplir con nuevos límites de saturación de los frutos en las piscinas. Éstos se encontrarán en donde se alcanza el 90% de la capacidad de cada tanque. Para el de desmane estará a una altura de 0.54m; y para el de saneo estará a una altura de 0.49m. Así se actuará der manera preventiva y no reactiva como sucede actualmente, garantizando que los bananos no se lastimen y se reduzca el exceso de revisión a lo largo del proceso. Este cambio de gestión de calidad permitirá en primera instancia que los trabajadores en etapas diferentes a las de desmane se enfoquen en una sola tarea y no tengan que volver a verificar los aspectos de calidad del producto, seguido de un aumento de productividad en el procesamiento de los bananos por parte de éstos. Adicionalmente, se hace énfasis en la importancia de la mejora continua del proceso en general para asegurar un incremento gradual en la productividad. Para esto se propone un nuevo modelo de gestión de los recursos humanos donde los operarios serán más proactivos, tendrán una mayor participación en la identificación y solución de problemas y se encargarán de llevar a cabo sus labores de manera más eficiente. En este sentido, las acciones a tomar serán: seleccionar, organizar, limpiar y estandarizar. Finalmente, hay que estandarizar el proceso, es decir que debe existir una revisión continua para no permitir que los errores se repitan. Todas estas acciones estarán a cargo de un equipo líder llamado “Equipo BanaFruts”. Éste tendrá la responsabilidad de acompañar a los trabajadores en la realización de las actividades mencionadas y medir sus resultados.As a result of the Caribbean Business Mission carried out by the Administration School of the Rosario University, this document proposes an improvement for the packaging process of BanaFruts S.A.S. through the use of administrative theories focused on the quality management of the product as: Theory of Constraints, Kaizen and Zero defects. The proposal in having less repetitive and more efficient quality control process throughout the product packaging, where only the workers will be responsible for defining which bananas accomplish with DOLE specifications at that stage and also ensure that they meet new saturation limits of the fruits in the tanks. These limits will be where 90% of the capacity of each tank is reached. For the desmane tank will be at a height of 0.54m; and for the saneo tank will be at a height of 0.49m. This will be done in a preventive and non-reactive manner as currently, ensuring that bananas are not harmed and excessive overhaul is reduced throughout the process. This change in quality management will, in the first instance, allow workers to focus on a single task and not have to re-verify product quality aspects, followed by increased productivity in processing Bananas by them. In addition, emphasis is placed on the importance of continuous process improvement in general to ensure a gradual increase in productivity. For this, a new model of human resources management is proposed where operators will be more proactive; they will have greater participation in the identification and solution of problems and will be in charge of carrying out their work in a more efficient way. In this sense, the actions to be taken will be: to select, organize, clean and standardize. Finally, it is necessary to standardize the process, that is to say that there must be a continuous revision to not allow the mistakes to be repeated. All these actions will be in charge of a leading team called "BanaFruts Team". It will have the responsibility to accompany the workers in carrying out the mentioned activities and to measure their results.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12838 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12838spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, B., & Rivas, G. (2006). Philip Crosby. Universidad Central de Venezuela.Athavale, R., & Fernandez, A. (2016). Teoría de Restricciones - Kit de Hágalo Usted Mismo para Empresas Pequeñas & Medianas de Proyectos. LeanPub.BanaFruts S.A.S. (2016). Recuperado el 21 de 03 de 2016, de banafruts.com.coBoulanger, F. J., & Gutierrez, C. L. (2007). Costos Industriales. (`, Trad.) Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnologica de Costa Rica.Crosby, P. B. (1999). La calidad no cuesta: El arte de cerciorarse de la calidad. México D.F.: Compañía Editoral Continental.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2015). DIAN. Recuperado el 23 de 03 de 2016, de Cifras y gestión: http://www.dian.gov.co/dian/14cifrasgestion.nsf/pages/Estadisticas%20comercio%20 exterior?opendocumentGranada López, A., Sierra Reyez, P. H., & Zárate Farías, R. (2015). las Importaciones y Exportaciones en Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Coordinación de Estudios Económicos.Imai, M. (1998). Como implementar el Kaizen en el sitio de Trabajo (Gemba) (1 ed.). (G. Rosas Lopetegüi, Trad.) McGraw-Hill Interamericana de España.Kuvykaite, R., Dovaliene, A., & Navickiene, L. (2009). Impact of Package Elements on Consumer’s Purchase Decision. Economics & Management(14), 441 - 447.Mabin, V., Davies, J., & Cox, J. (2006). Using the theory of constraints thinking processes to complement system dynamics' causal loop diagrams in developing fundamental solutions. International Transactions in Operational Research, 13(1), 33-57.Opara, U., & Mditshwa, A. (2013). A review on the role of packaging in securing food system: Adding value to food products and reducing losses and waste. African Journal of Agricultural Research, 2621 - 2630.Peiro, J. (1993). Círculos de Calidad . Eudema Universidad.Pretorius, P. (2014). Introducing in-between decision points to TOC’s five focusing steps. International Journal of Production Research, 52(2), 496-506.PROEXPORT Colombia. (05 de 2014). Logística de Exportación. Revista de las Oportunidades , 14 - 16Real Academia Española. (2017). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 27 de Enero de 2017, de http://dle.rae.es/?id=OnnnuzkRegattieri, A., & Santarelli, G. (2013). The Important Role of Packaging in Operations Management. En I. Open, Operations Management (págs. 183 - 219). InTech Open.Silayoi, P., & Speece, M. (2007). The importance of packaging. European Journal of Marketing, 1495 - 1517.Spencer, M. S., & Cox, J. (1995). Optimum production technology (OPT) and the theory of constraints (TOC): analysis and genealogy. International Journal of Production Research, 33(6), 1495-1504.TradeMap. (2016). Lista de productores para un producto. Recuperado el 23 de 03 de 2016, de Plátanos: http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=1%7C%7C%7C%7C %7C0803%7C%7C%7C4%7C1%7C1%7C2%7C2%7C1%7C2%7C1%7C1TradeMap. (2016). Lista de Productos Exportados por Colombia. Recuperado el 23 de 03 de 2016, de Categoría de Frutas: http://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx?nvpm=1%7C170%7C%7C% 7C%7C08%7C%7C%7C4%7C1%7C1%7C2%7C2%7C1%7C1%7C1%7C1Ye, T., & Han, W. (15 de Mayo de 2008). Determination of buffer sizes for drum–buffer– rope (DBR)-controlled production systems. International Journal of Production Research, 46(10), 2827- 2844.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProcesoRestricciónMejoramientoCalidadProductividadAdministración general658600ProcessConstraintImprovementQualityProductivityNegocios internacionalesLogística en los negociosPlanificación estratégicaProductividadTeoría de las restriccionesOptimización del proceso de empaque de BANAFRUTS S.A.S. desde el punto de vista de la Teoría de RestriccionesbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDiazTinoco-JudyLorena-2017.pdfDiazTinoco-JudyLorena-2017.pdfTrabajo de Grado Misión Empresarial Caribe 2016application/pdf710331https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a7c2dd0e-ad15-4c62-ae7e-1442e29ecf4a/download4a9b749086b19806ea44788a015550c9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/134137e1-c71a-42f1-b9cc-044f1e47b6d5/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0737bb9-59b0-4bcb-a0df-56c888068093/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD56TEXTDiazTinoco-JudyLorena-2017.pdf.txtDiazTinoco-JudyLorena-2017.pdf.txtExtracted Texttext/plain62774https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a05dadfa-4447-4c3b-9dd6-e5000ee8be4c/download50d9fae2925fc33e4552960fe8e4f65fMD57THUMBNAILDiazTinoco-JudyLorena-2017.pdf.jpgDiazTinoco-JudyLorena-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg864https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/795355dc-408c-44fa-ba3c-711daffee1bc/downloada98c91de9e014e0a3e72cfe6310217d9MD5810336/12838oai:repository.urosario.edu.co:10336/128382021-06-03 00:45:20.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |