El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano

El presente artículo analiza los elementos esenciales que debe tener el proceso disciplinario laboral en el evento en que, el empleador pueda acudir al despido de un trabajador por el hecho de que este haya incurrido en una conducta susceptible de sanción disciplinaria. El estudio se realiza conform...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/40260
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_40260
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40260
Palabra clave:
Principios constitucionales, debido proceso, despido, derecho laboral, non bis in ídem.
Due process, dismissal, labor law, non bis in idem.
Rights
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_94fa62c067011da6154150dddffb1ade
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/40260
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv The Dismissal as a Sanction: An Analysis of the Colombian Labor Disciplinary Process
title El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
spellingShingle El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
Principios constitucionales, debido proceso, despido, derecho laboral, non bis in ídem.
Due process, dismissal, labor law, non bis in idem.
title_short El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
title_full El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
title_fullStr El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
title_full_unstemmed El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
title_sort El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Almanza Junco, Javier Eduardo
Camacho Ramírez, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Principios constitucionales, debido proceso, despido, derecho laboral, non bis in ídem.
topic Principios constitucionales, debido proceso, despido, derecho laboral, non bis in ídem.
Due process, dismissal, labor law, non bis in idem.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Due process, dismissal, labor law, non bis in idem.
description El presente artículo analiza los elementos esenciales que debe tener el proceso disciplinario laboral en el evento en que, el empleador pueda acudir al despido de un trabajador por el hecho de que este haya incurrido en una conducta susceptible de sanción disciplinaria. El estudio se realiza conforme al análisis de la legislación y jurisprudencia aplicable para casos en concreto, identificando los criterios más relevantes que deben tener en cuenta los empleadores cuando inician, adelantan y toman decisiones en el marco de las investigaciones disciplinarias laborales. Estos procesos se caracterizan por tener unos principios propios a su aplicación, los cuales buscan garantizar ciertas premisas fundamentales, como los propios derechos sociales y económicos. Contrario sensu, se podría llegar a establecer que el resultado carece de justificación y, en consecuencia, dejar sin efecto jurídico decisiones como la terminación del contrato de trabajo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T20:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T20:49:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-07-27
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_40260
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40260
url https://doi.org/10.48713/10336_40260
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40260
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alexy, R. (1997). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centros de Estudios Constitucionales.
Agudelo, R. (2005). El debido proceso. Revista Opinión Jurídica, 4(7), 89-105.
Arazi, R. (1995). Derecho procesal civil y comercial. Buenos Aires: Astrea.Bobbio, N. (1996). Principi generali del diritto. Novissimo Digesto Italiano, 13, 887-896.
Chamorro de la Horra (2016). El Despido Disciplinario. Trabajo Fin de Grado. Grado en Relaciones laborales y recursos humanos. Universidad de Valladolid, 28.
Montenegro, J. (2018). El debido proceso disciplinario laboral. En: Diazgranados, L., & Perafán, E. (editores). Derecho laboral en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Goyes, I., Hidalgo, M. (2007). Principios del derecho laboral: líneas jurisprudenciales. Pasto: Universidad de Nariño.
Montenegro T. (2018). El debido proceso disciplinario en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Organización Internacional del Trabajo. (1982). Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo.
Ostau, F., & Niño, L. (2010). Aplicación de los convenios de la OIT en materia de derecho de asociación sindical y negociación colectiva en las decisiones de los jueces laborales en Colombia. Prolegómenos. Derechos y Valores, 13(26), 163-178.
Ramírez, P. (2008). El principio de non bis in ídem como pilar fundamental del estado de derecho: aspectos esenciales de su configuración. Novum Jus, 2(1), 101-124.
Tejada, J. (2016). Debido proceso y procedimiento disciplinario laboral. Revista Opinión Jurídica, 15(30), 227-248.
Tarjuelo, J. (2019). La exceptio non adimpleti contractus y la exceptio non rite adimpleti contractus. Economist & Jurist. Recuperado el 23 de mayo de 2022 de: https://www.economistjurist.es/articulos-juridicos-destacados/la-exceptio-non-adimpleti-contractus-y-la-exceptio-non-rite-adimpleti-contractus/
Valdés, G. (2009). Reflexiones sobre el derecho laboral en el siglo XXI. Bogotá: Universidad del Rosario.
Constitución Política de 1991, [Const.]. 1991. (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-385 de 2006, Magistrada ponente: Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-461 de 1998, Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-476 de 1998, Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-605 de 1999, Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-593 de 2014, Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia 47346 de 2016, Magistrado Ponente: Jorge Mauricio Burgos Ruiz.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SL 17063 de 2017. Magistrado Ponente: Gerardo Botero Zuluaga.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia 45553 de 2018. Magistrado Ponente: Santander Rafael Brito Cuadrado.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SL2351 de 2020. Magistrado Ponente: Omar Ángel Mejía Amador.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SL945 de 2023. Magistrada Ponente: Olga Yineth Merchán Calderón.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c71913d7-4ed7-40dd-bdba-b037979cdb55/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/13b4ef13-4d42-4e27-aef5-76bd43bf8bb0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e3a92aff-ac52-4e64-afcd-f5c4aa52aa72/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b106beb8-609f-4f8c-bb93-b86815e94b6d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e422f93c-10ad-4d8a-a8a4-3482cc4ce303/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c325d52b2413c6730559a18d4db1a962
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab
391bf257fd58edcc31b6cec34524e327
f25d1ea265820a8d76e5bc652ea8c60d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106484127432704
spelling Almanza Junco, Javier Eduardo2340c18d-e336-40c0-9a29-ec77357fc4c3-1Camacho Ramírez, Adriana52261112600Martínez Castro, Rafael ManuelMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialMaestríaFull time2e05eaf9-ba14-43d9-a080-6c9c4e267991-12023-07-31T20:49:30Z2023-07-31T20:49:30Z2023-07-27El presente artículo analiza los elementos esenciales que debe tener el proceso disciplinario laboral en el evento en que, el empleador pueda acudir al despido de un trabajador por el hecho de que este haya incurrido en una conducta susceptible de sanción disciplinaria. El estudio se realiza conforme al análisis de la legislación y jurisprudencia aplicable para casos en concreto, identificando los criterios más relevantes que deben tener en cuenta los empleadores cuando inician, adelantan y toman decisiones en el marco de las investigaciones disciplinarias laborales. Estos procesos se caracterizan por tener unos principios propios a su aplicación, los cuales buscan garantizar ciertas premisas fundamentales, como los propios derechos sociales y económicos. Contrario sensu, se podría llegar a establecer que el resultado carece de justificación y, en consecuencia, dejar sin efecto jurídico decisiones como la terminación del contrato de trabajo.This article analyzes the essential elements that the labor disciplinary process must observe in the sense that the employer can go to the dismissal of a worker for the fact that he has incurred in a conduct susceptible to disciplinary sanction. The study conducted according to the analysis of the applicable legislation and jurisprudence for specific cases, identifying the most relevant criteria that employers must consider when they initiate, advance, and make decisions within the framework of labor disciplinary investigations. These processes are characterized by having their own principles for their application, which seek to guarantee certain fundamental premises, such as social and economic rights themselves. Contrary sensu, it could be established that the result lacks justification and, consequently, leave decisions such as the termination of the employment contract without legal effect.30application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_40260 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40260spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialAttribution-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alexy, R. (1997). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centros de Estudios Constitucionales.Agudelo, R. (2005). El debido proceso. Revista Opinión Jurídica, 4(7), 89-105.Arazi, R. (1995). Derecho procesal civil y comercial. Buenos Aires: Astrea.Bobbio, N. (1996). Principi generali del diritto. Novissimo Digesto Italiano, 13, 887-896.Chamorro de la Horra (2016). El Despido Disciplinario. Trabajo Fin de Grado. Grado en Relaciones laborales y recursos humanos. Universidad de Valladolid, 28.Montenegro, J. (2018). El debido proceso disciplinario laboral. En: Diazgranados, L., & Perafán, E. (editores). Derecho laboral en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Goyes, I., Hidalgo, M. (2007). Principios del derecho laboral: líneas jurisprudenciales. Pasto: Universidad de Nariño.Montenegro T. (2018). El debido proceso disciplinario en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Organización Internacional del Trabajo. (1982). Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo.Ostau, F., & Niño, L. (2010). Aplicación de los convenios de la OIT en materia de derecho de asociación sindical y negociación colectiva en las decisiones de los jueces laborales en Colombia. Prolegómenos. Derechos y Valores, 13(26), 163-178.Ramírez, P. (2008). El principio de non bis in ídem como pilar fundamental del estado de derecho: aspectos esenciales de su configuración. Novum Jus, 2(1), 101-124.Tejada, J. (2016). Debido proceso y procedimiento disciplinario laboral. Revista Opinión Jurídica, 15(30), 227-248.Tarjuelo, J. (2019). La exceptio non adimpleti contractus y la exceptio non rite adimpleti contractus. Economist & Jurist. Recuperado el 23 de mayo de 2022 de: https://www.economistjurist.es/articulos-juridicos-destacados/la-exceptio-non-adimpleti-contractus-y-la-exceptio-non-rite-adimpleti-contractus/Valdés, G. (2009). Reflexiones sobre el derecho laboral en el siglo XXI. Bogotá: Universidad del Rosario.Constitución Política de 1991, [Const.]. 1991. (Colombia).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-385 de 2006, Magistrada ponente: Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-461 de 1998, Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-476 de 1998, Magistrado Ponente: Fabio Morón DíazCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T-605 de 1999, Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-593 de 2014, Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia 47346 de 2016, Magistrado Ponente: Jorge Mauricio Burgos Ruiz.Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SL 17063 de 2017. Magistrado Ponente: Gerardo Botero Zuluaga.Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia 45553 de 2018. Magistrado Ponente: Santander Rafael Brito Cuadrado.Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SL2351 de 2020. Magistrado Ponente: Omar Ángel Mejía Amador.Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SL945 de 2023. Magistrada Ponente: Olga Yineth Merchán Calderón.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPrincipios constitucionales, debido proceso, despido, derecho laboral, non bis in ídem.Due process, dismissal, labor law, non bis in idem.El despido como sanción: un análisis del proceso disciplinario laboral colombianoThe Dismissal as a Sanction: An Analysis of the Colombian Labor Disciplinary ProcessbachelorThesisArtículoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaORIGINALEl-despido-como-sanción-Martinez-Castro-Rafael-Manuel-2023.pdfEl-despido-como-sanción-Martinez-Castro-Rafael-Manuel-2023.pdfapplication/pdf513864https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c71913d7-4ed7-40dd-bdba-b037979cdb55/downloadc325d52b2413c6730559a18d4db1a962MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/13b4ef13-4d42-4e27-aef5-76bd43bf8bb0/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e3a92aff-ac52-4e64-afcd-f5c4aa52aa72/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD53TEXTEl-despido-como-sanción-Martinez-Castro-Rafael-Manuel-2023.pdf.txtEl-despido-como-sanción-Martinez-Castro-Rafael-Manuel-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain58390https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b106beb8-609f-4f8c-bb93-b86815e94b6d/download391bf257fd58edcc31b6cec34524e327MD54THUMBNAILEl-despido-como-sanción-Martinez-Castro-Rafael-Manuel-2023.pdf.jpgEl-despido-como-sanción-Martinez-Castro-Rafael-Manuel-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2878https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e422f93c-10ad-4d8a-a8a4-3482cc4ce303/downloadf25d1ea265820a8d76e5bc652ea8c60dMD5510336/40260oai:repository.urosario.edu.co:10336/402602023-08-01 03:00:38.668http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==