Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología
Introducción. El conocimiento pedagógico de contenido (CPC) es un saber especializado resultado de la práctica y la experiencia del docente en el aula. Se requiere avanzar en la comprensión del conocimiento pedagógico del docente universitario que enseña fisiología humana. Objetivo. Explorar los tip...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21925
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58650
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21925
- Palabra clave:
- Conocimiento
Docentes médicos
Educación
Enseñanza
Fisiología
Educación superior
Fisiología humana
Knowledge
Education
Teaching
Physiology
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_88bade5adb9ff1c95d3481b8ee2ad4b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21925 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Pedagogical content knowledge (PCK) in physiology professors |
title |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
spellingShingle |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología Conocimiento Docentes médicos Educación Enseñanza Fisiología Educación superior Fisiología humana Knowledge Education Teaching Physiology |
title_short |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
title_full |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
title_fullStr |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
title_full_unstemmed |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
title_sort |
Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimiento Docentes médicos Educación Enseñanza Fisiología |
topic |
Conocimiento Docentes médicos Educación Enseñanza Fisiología Educación superior Fisiología humana Knowledge Education Teaching Physiology |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Educación superior Fisiología humana |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Knowledge Education Teaching Physiology |
description |
Introducción. El conocimiento pedagógico de contenido (CPC) es un saber especializado resultado de la práctica y la experiencia del docente en el aula. Se requiere avanzar en la comprensión del conocimiento pedagógico del docente universitario que enseña fisiología humana. Objetivo. Explorar los tipos de contenidos, el conocimiento de los estudiantes, las estrategias y representaciones didácticas, la evaluación y las orientaciones pedagógicas utilizadas por docentes universitarios que enseñan contenidos sobre la fisiología del sistema respiratorio. Materiales y métodos. Estudio múltiple de caso realizado en cuatro docentes de fisiología pertenecientes a un programa de medicina. Se aplicó el cuestionario de representaciones de contenido de manera autodiligenciada, se realizaron videograbaciones de las clases de fisiología del sistema respiratorio y se empleó el protocolo de registro de evidencia del CPC. Resultados. La población estuvo conformada por cuatro sujetos, dos docentes expertos y dos novatos. Se caracterizó la forma en que entienden los procesos de aprendizaje de los estudiantes, el conocimiento que tienen sobre las estrategias y representaciones que utilizan y el conocimiento sobre los distintos enfoques de evaluación del aprendizaje. Cada docente evidenció visión y propósitos de enseñanza diferentes. Conclusiones. El estudio de los componentes del CPC es necesario para visibilizar la pedagogía y la didáctica del docente que enseña fisiología humana. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-10T03:11:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-10T03:11:49Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58650 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-0011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21925 |
url |
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58650 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21925 |
identifier_str_mv |
0120-0011 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
594 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 4 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
589 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista Facultad de Medicina |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 65 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista Facultad de Medicina, ISSN: 0120-0011 Vol. 65, No. 4 (2017) pp. 589-594 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58650/63969 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/49826564-f6dc-4723-9eda-1e1f8d9f541c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd2f946e-c9e2-42ae-b82c-6f4755572096/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2aed675f-fd55-4117-9765-1dada530a89b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6821d822ce0d0db7ffbc5e3c2c71b68 b9dfbd31817de24f4a6fb3a02031bdcd 5ea26e942452984f1f11c2f7e52a6bfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106792746418176 |
spelling |
791391036002020-05-10T03:11:49Z2020-05-10T03:11:49Z20172017Introducción. El conocimiento pedagógico de contenido (CPC) es un saber especializado resultado de la práctica y la experiencia del docente en el aula. Se requiere avanzar en la comprensión del conocimiento pedagógico del docente universitario que enseña fisiología humana. Objetivo. Explorar los tipos de contenidos, el conocimiento de los estudiantes, las estrategias y representaciones didácticas, la evaluación y las orientaciones pedagógicas utilizadas por docentes universitarios que enseñan contenidos sobre la fisiología del sistema respiratorio. Materiales y métodos. Estudio múltiple de caso realizado en cuatro docentes de fisiología pertenecientes a un programa de medicina. Se aplicó el cuestionario de representaciones de contenido de manera autodiligenciada, se realizaron videograbaciones de las clases de fisiología del sistema respiratorio y se empleó el protocolo de registro de evidencia del CPC. Resultados. La población estuvo conformada por cuatro sujetos, dos docentes expertos y dos novatos. Se caracterizó la forma en que entienden los procesos de aprendizaje de los estudiantes, el conocimiento que tienen sobre las estrategias y representaciones que utilizan y el conocimiento sobre los distintos enfoques de evaluación del aprendizaje. Cada docente evidenció visión y propósitos de enseñanza diferentes. Conclusiones. El estudio de los componentes del CPC es necesario para visibilizar la pedagogía y la didáctica del docente que enseña fisiología humana.Introduction: Pedagogical content knowledge (PCK) refers to specialized knowledge resulting from the practice and experience of the teacher in the classroom. It is necessary to make progress in the understanding of the pedagogical knowledge of the university professor who teaches human physiology. Objective: To explore the types of contents, knowledge of the students, teaching strategies and representations, assessment and pedagogical guidelines used by university professors who teach physiology of the respiratory system. Materials and methods: Multiple case study conducted in four physiology professors of a medical program. A self-directed content representation questionnaire was applied, physiology classes related to the respiratory system were videotaped, and a record of evidence protocol for PCK was used. Results: The population consisted of four subjects: two expert and two novice professors. The way in which they understood the learning processes of the students, the knowledge they have about the strategies and representations they use and about the different approaches to evaluate learning were characterized. Each professor showed a different vision and teaching purpose. Conclusions: Studying PCK components is necessary to make visible the pedagogy and didactics used by professors who teach human physiology. © 2017, Universidad Nacional de Colombia. All rights reserved.application/pdfhttps://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.586500120-0011https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21925spa594No. 4589Revista Facultad de MedicinaVol. 65Revista Facultad de Medicina, ISSN: 0120-0011 Vol. 65, No. 4 (2017) pp. 589-594https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58650/63969Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURConocimientoDocentes médicosEducaciónEnseñanzaFisiologíaEducación superior378600Fisiología humana612600KnowledgeEducationTeachingPhysiologyConocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiologíaPedagogical content knowledge (PCK) in physiology professorsarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Correa Bautista, Jorge EnriqueCorrea-Bautista, Jorge EnriqueORIGINALConocimiento_pedagogico_de_contenido_en_docentes_de_fisiologia.pdfapplication/pdf296600https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/49826564-f6dc-4723-9eda-1e1f8d9f541c/downloade6821d822ce0d0db7ffbc5e3c2c71b68MD51TEXTConocimiento_pedagogico_de_contenido_en_docentes_de_fisiologia.pdf.txtConocimiento_pedagogico_de_contenido_en_docentes_de_fisiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain38347https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd2f946e-c9e2-42ae-b82c-6f4755572096/downloadb9dfbd31817de24f4a6fb3a02031bdcdMD52THUMBNAILConocimiento_pedagogico_de_contenido_en_docentes_de_fisiologia.pdf.jpgConocimiento_pedagogico_de_contenido_en_docentes_de_fisiologia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4325https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2aed675f-fd55-4117-9765-1dada530a89b/download5ea26e942452984f1f11c2f7e52a6bfeMD5310336/21925oai:repository.urosario.edu.co:10336/219252020-05-13 14:48:51.068https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |