Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.

El presente trabajo aplica los modelos de Cournot y de Stackelberg a una industria de productos homogéneos con alto nivel de concentración. El objeto es usar estos modelos como criterio de decisión acerca de la alternativa de introducir una nueva marca por parte de un competidor actual. Se trata de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17117
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1052
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17117
Palabra clave:
modelo de Cournot
duopolio
modelo de Stackelberg
nuevas marcas.
duopoly
Cournot model
Stackelberg model
new brands.
Rights
License
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
id EDOCUR2_73a0d2683407583e1feccea5b980e1e2
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/17117
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
title Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
spellingShingle Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
modelo de Cournot
duopolio
modelo de Stackelberg
nuevas marcas.
duopoly
Cournot model
Stackelberg model
new brands.
title_short Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
title_full Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
title_fullStr Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
title_full_unstemmed Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
title_sort Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.
dc.subject.spa.fl_str_mv modelo de Cournot
duopolio
modelo de Stackelberg
nuevas marcas.
topic modelo de Cournot
duopolio
modelo de Stackelberg
nuevas marcas.
duopoly
Cournot model
Stackelberg model
new brands.
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv duopoly
Cournot model
Stackelberg model
new brands.
description El presente trabajo aplica los modelos de Cournot y de Stackelberg a una industria de productos homogéneos con alto nivel de concentración. El objeto es usar estos modelos como criterio de decisión acerca de la alternativa de introducir una nueva marca por parte de un competidor actual. Se trata de establecer si lanzar una nueva marca sería una estrategia relevante para una empresa en la búsqueda de captar mayor mercado. Se asume que en un mercado de bienes básicos y homogéneos, la demanda no se modifi ca ante el ingreso de una nueva marca, y que el espacio de mercado que absorbe la nueva marca procede de la participación que resta de las marcas existentes. Se muestra cómo la cantidad que produce cada competidor nuevamente converge con el equilibrio de Cournot, por lo cual no existe benefi cio adicional producto del lanzamiento de la marca nueva, si se supone racionalidad. Teóricamente, las fi rmas con mejor posición en el mercado se verán menos inclinadas a lanzar nuevas marcas y preferirán mantener o mejorar su posicionamiento, las fi rmas con menos participación en el mercado serán las más inclinadas a realizar nuevos lanzamientos. Se concluye que la introducción de marcas en mercados homogéneos de bienes básicos poco diferenciados no es una estrategia interesante para incrementar la participación en el mercado cuando las marcas de quienes lanzan los productos no están bien posicionadas. Para los efectos de la ilustración de los planteamientos anteriores se utilizó como base la industria molinera de arroz blanco en Colombia. 
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008-05-22
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:39:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:39:28Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1052
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17117
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1052
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17117
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1052/950
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Universidad & Empresa" Journal; Vol. 10, Núm. 14 (2008); 178-194
Universidad & Empresa; Vol. 10, Núm. 14 (2008); 178-194
2145-4558
0124-4639
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106406034735104
spelling b6bf0914-7f4f-435a-9bf1-82fd38acb2d9-12018-03-07T14:39:28Z2018-03-07T14:39:28Z2008-05-222008El presente trabajo aplica los modelos de Cournot y de Stackelberg a una industria de productos homogéneos con alto nivel de concentración. El objeto es usar estos modelos como criterio de decisión acerca de la alternativa de introducir una nueva marca por parte de un competidor actual. Se trata de establecer si lanzar una nueva marca sería una estrategia relevante para una empresa en la búsqueda de captar mayor mercado. Se asume que en un mercado de bienes básicos y homogéneos, la demanda no se modifi ca ante el ingreso de una nueva marca, y que el espacio de mercado que absorbe la nueva marca procede de la participación que resta de las marcas existentes. Se muestra cómo la cantidad que produce cada competidor nuevamente converge con el equilibrio de Cournot, por lo cual no existe benefi cio adicional producto del lanzamiento de la marca nueva, si se supone racionalidad. Teóricamente, las fi rmas con mejor posición en el mercado se verán menos inclinadas a lanzar nuevas marcas y preferirán mantener o mejorar su posicionamiento, las fi rmas con menos participación en el mercado serán las más inclinadas a realizar nuevos lanzamientos. Se concluye que la introducción de marcas en mercados homogéneos de bienes básicos poco diferenciados no es una estrategia interesante para incrementar la participación en el mercado cuando las marcas de quienes lanzan los productos no están bien posicionadas. Para los efectos de la ilustración de los planteamientos anteriores se utilizó como base la industria molinera de arroz blanco en Colombia. This work applies the models of Cournot and Stackelberg to a homogenous product industry with high level of concentration. The object is to use these models as decision criterion over the alternative to introduce a new brand by incumbent not leader. It is wanted to establish if to send a new brand it would be a good strategy for a fi rm in the search to increase its market share. It is assumed that in a market of basic and homogenous goods, the demand is not modi- fi ed before the entrance of a new brand and that the market space that absorbs the new brand comes from the participation that reduces of the existing brands. The results indicate that the amount that produces each competitor again converges with the Cournot equilibrium, thus, does not exists additional benefi t product of the launching of the new brand, if rationality assumes. Theoretically the fi rms with better position in the market will be seen less inclined send new brands and will prefer to maintain or to improve their positioning, the companies with less participation in the market will be most inclined to make new launchings. The conclusion is the introduction of brands in homogenous markets of basic goods little differentiated is not an interesting strategy to increase the market share when the brands of those who send products are not well positioned. The mill industry of white rice on Colombia was used for illustration of conclusionsapplication/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1052http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17117spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1052/950Copyright (c) 2014 Revista Universidad & EmpresaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad & Empresa" Journal; Vol. 10, Núm. 14 (2008); 178-194Universidad & Empresa; Vol. 10, Núm. 14 (2008); 178-1942145-45580124-4639instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURmodelo de Cournotduopoliomodelo de Stackelbergnuevas marcas.duopolyCournot modelStackelberg modelnew brands.Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Herrera E., Hernán10336/17117oai:repository.urosario.edu.co:10336/171172021-06-03 00:48:51.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co