Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024

La intoxicación por plaguicidas organofosforados es frecuente en la actividad agrícola, siendo de origen ocupacional, accidental y con mayor frecuencia, por ingesta voluntaria. La manipulación incorrecta, la falta de conocimientos sobre prácticas seguras y la exposición directa son factores contribu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44732
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44732
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44732
Palabra clave:
Agricultores
Insecticidas organofosforados
Trabajadores agrícolas
Intoxicaciones
Factores de riesgo
Efectos crónicos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_6812c493ec8413411e8844faa7d070fe
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44732
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Exposure to organophosphate insecticides and risk factors in agricultural workers. Scoping review of the literature, 2014 - 2024
title Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
spellingShingle Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
Agricultores
Insecticidas organofosforados
Trabajadores agrícolas
Intoxicaciones
Factores de riesgo
Efectos crónicos
title_short Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
title_full Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
title_fullStr Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
title_full_unstemmed Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
title_sort Exposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Varona Uribe, Marcela Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultores
Insecticidas organofosforados
Trabajadores agrícolas
Intoxicaciones
Factores de riesgo
Efectos crónicos
topic Agricultores
Insecticidas organofosforados
Trabajadores agrícolas
Intoxicaciones
Factores de riesgo
Efectos crónicos
description La intoxicación por plaguicidas organofosforados es frecuente en la actividad agrícola, siendo de origen ocupacional, accidental y con mayor frecuencia, por ingesta voluntaria. La manipulación incorrecta, la falta de conocimientos sobre prácticas seguras y la exposición directa son factores contribuyentes que pueden potenciar los riesgos asociados con el uso de estos plaguicidas.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-12-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-17T19:53:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-17T19:53:28Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_44732
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44732
url https://doi.org/10.48713/10336_44732
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44732
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Amazonas, JC, da Poça, KS, da Silva, PVB, Schilithz, AOC, Siqueira, JDDSB, de Aguiar, GS, ... & Sarpa, M. (2024). Evaluación de los efectos genotóxicos en trabajadores y residentes de áreas rurales expuestos a pesticidas en Brasil. Mutation Research-Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis , 898 , 503795.
Bhandari, G., Atreya, K., Yang, X., Fan, L. y Geissen, V. (2018). Factores que afectan el comportamiento de seguridad en el uso de pesticidas: las percepciones de los agricultores y minoristas nepaleses. Science of the total environment , 631 , 1560-1571.
Cifuentes, C. A. (2021). Formulación de medidas de prevención y control frente al riesgo químico para trabajadores de fincas cafeteras en Colombia (Bachelor's thesis, Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo).
Corredor, J. A. P. (2023). Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en población ambiental y ocupacionalmente expuesta de los municipios de Aránzazu (Caldas) y Nechí (Antioquia), Colombia, 2023 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario Bogotá).
Green et al (2019). Habitat Requirement. Safe nesting areas in the summer. Balancing Sound Development & Effective Conservation. [Consultada 11 enero 2019]. https://www.greenelandtrust.org/4-projects/education-a-stewardship/31- learn-about-grassland-birds
García, D. F., Rodríguez-Sosa, N., Salazar-Salazar, M., Hurtado-Montaño, C. A., & Rondón-Lagos, M. (2020). Contaminación del Lago de Tota y Modelos Biológicos para estudios de Genotoxicidad. Ciencia en desarrollo, 11(2), 65-83.
Ibarra, J. A., López, C. A. V., Moreno, M. R. C., Reyes, P. D. L., Servin, J. A. B., Apodaca, M. E. M., & Sandoval, N. C. R. (2019). Agroquímicos organofosforados y su Potencial Daño En La Salud De Trabajadores Agrícolas Del Campo Sonorense. Ciencia Ergo-Sum, 26(1), 8.
Italia S, Vivarelli S, Teodoro M, Costa C, Fenga C, Giambò F. Effects of pesticide exposure on the expression of selected genes in normal and cancer samples: Identification of predictive biomarkers for risk assessment. Environ Toxicol Pharmacol. 2024 Sep;110:104524. doi: 10.1016/j.etap.2024.104524. Epub 2024 Aug 5. PMID: 39098443.
Johnson, M. (2018). Utilizing Noncovalent Interactions for the Assembly of f-Element Hybrid Materials Safety Science, 136, 105812.
Jones, K., & Brown, T. (2019). Occupational and Environmental Medicine, 44(6), 407-410
Kafle, S., Vaidya, A., Pradhan, B., Jørs, E. y Onta, S. (2021). Factores asociados con la práctica del uso de pesticidas químicos y la intoxicación aguda que sufren los agricultores del distrito de Chitwan, Nepal. Revista internacional de investigación medioambiental y salud pública, 18 (8), 4194.
Kumar, D., Sinha, SN, Vasudev, K., Kumar, R., Balaji, G., Mungamuri, SK y Validandi, V. (2024). Biomonitoreo de la exposición a pesticidas y sus implicaciones para la salud en áreas agrícolas de Telangana, India: un breve informe de datos. Data in Brief , 55 , 110632.
Lamichhane, R., Lama, N., Subedi, S., Singh, SB, Sah, RB y Yadav, BK (2019). Uso de pesticidas y riesgo para la salud entre los agricultores del distrito de Sunsari, Nepal.
López E., Torres, L., (2020). Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 21(1), 51-70.
Luna-Rondón, J. M., Hanna-Lavalle, M. I., & Elena-Amador, C. (2019). Condición clínica y niveles de colinesterasa de trabajadores informales dedicados a la fumigación con plaguicidas. Nova, 17(31), 67-77.
Marrero, S., González, S., Guevara, H., & Eblen, A. (2017). Evaluación de la exposición a organofosforados y carbamatos en trabajadores de una comunidad agraria. Comunidad y salud, 15(1), 30-41.
Martínez H, Ruiz C. D. (2019). Prevalencia y factores asociados a la intoxicación por organofosforados en los pacientes del hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca Ecuador; período 2010-2016
Mejía Alcívar, S. M. (2020). Estudio de los efectos a la salud en los trabajadores de Agroindustria Bananera expuestos a agroquímicos período enero a septiembre 2019 (Doctoral dissertation, Guayaquil: Universidad Del Pacífico).
Nath, U., Puzari, A. y Jamir, T. (2024). Evaluación toxicológica de pesticidas sintéticos sobre la fisiología de Phaseolus vulgaris L. y Pisum sativum L. junto con su correlación con los riesgos para la salud: un estudio de caso en el suroeste de Nagaland, India. Revista de la Sociedad Saudita de Ciencias Agrícolas, 23 (4), 300-311.
Norkaew, S., Lertmaharit, S., Wilaiwan, W., Siriwong, W., Pérez, HM y Robson, MG (2015). An association between exposure to organophosphate pesticides and parkinsonism among people in an agricultural area in Ubon Ratchathani Province, Thailand. Roczniki Państwowego Zakładu Higieny, 66 (1).
Norkaew S, Lertmaharit S, Wilaiwan W, Siriwong W, Pérez HM, Robson MG. An association between organophosphate pesticides exposure and Parkinsonism amongst people in an agricultural area in Ubon Ratchathani Province, Thailand. Rocz Panstw Zakl Hig. 2015;66(1):21-6.
Ortega Freyre, E. G., Gracia, C., Delgadillo Guzmán, D., Intriago Ortega, M. P., Lares Bayona, E. F., & Escorza, Q. (2016). Asociación de la exposición ocupacional a plaguicidas organofosforados con el daño oxidativo y actividad de acetilcolinesterasa. Rev Toxicol, 33(1), 39-43.
Pedrozo, M. E., Ocampos, S., Galeano, R., Ojeda, A., Cabello, A., & Assis, D. D. (2017). Casos de intoxicación aguda por plaguicidas en la colonia Puerto Pirapó, Itapúa, Paraguay, febrero de 2014. Biomédica, 37(2), 158-163.
Peláez J. (2023). Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en población ambiental y ocupacionalmente expuesta de los municipios de Aránzazu (Caldas) y Nechí (Antioquia), Colombia, 2023 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario Bogotá).
Pérez, A. A. D., Amador, J. M. L., Pesantez, M. F. M., & Hinojosa, J. A. V. (2021). Manejo de emergencia en intoxicación por plaguicidas. Recimundo, 5(2), 179-186.
Pérez, J. A. P. (2023). Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en población ambiental y ocupacionalmente expuesta de los municipios de Aránzazu (Caldas) y Nechí (Antioquia), Colombia, 2023 (Universidad del Rosario Bogotá).
Pizarro, Á. G., Peralta, E. A., & Muñoz-Quezada, M. T. (2018). Exposición A Plaguicidas Organofosforados Y Polineuropatía Periférica En Trabajadores De La Región Del Maule, Chile. Rev Esp Salud Pública, 92(22), E10
Rodríguez, P., y Martínez, J. (2020). Caracterización del sistema de producción hortícola y el uso de plaguicidas en el valle de Chancay-Huaral, Perú. Peruvian Agricultural Research, 4(1), 37-46. http://dx.doi. org/10.51431/par.v4i1.760
Rojas, D. V. (2018). Neuropatías crónicas y factores de riesgo derivados de la exposición ocupacional a insecticidas organofosforados, revisión sistemática de la literatura, 2005 a 2018 (, Universidad del Rosario Bogotá). Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/c2a95c81-ae0e-4321-961a-4e9c6afc4913
Rondón, J. M., Hanna-Lavalle, M. I., & Elena-Amador, C. (2019). Condición clínica y niveles de colinesterasa de trabajadores informales dedicados a la fumigación con plaguicidas. Nova, 17(31), 67-77.
Sapbamrer, R., Sittitoon, N., Thongtip, S., Chaipin, E., Sutalangka, C., Chaiut, W., ... y Panumasvivat, J. (2024) Acute health symptoms related to perception and practice of pesticides use among farmers from all regions of Thailand
Simoniello, M. F., Kleinsorge, E. C., & Carballo, M. A. (2024). Evaluación bioquímica de trabajadores rurales expuestos a pesticidas. Medicina (Buenos Aires), 70(6), 489-498.
Smith et al. (2018). Mortalidad por intoxicación con plaguicidas organofosforados en trabajadores agrícolas (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).
Sunta Ruíz, M. L. (2021). Efectos en la salud de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados en una plantación agrícola. Repositorios Digital Universidad SEK. CT-ESTL S958ef/2021. 2021
Sunta, I. F. V., & Calero, W. M. (2022). Efectos de los plaguicidas sobre la salud humana en una comunidad de agricultores. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(5), 229-238.
Thompson B. y Clark (2019). Ecoregions of Kentucky, EXPLORE Birding by Region, Ed. Bird Watcher's Digest (3) [Consultada 17 enero 2019).
Wei. M. y Achal, V. (2024). Una revisión exhaustiva de los impactos ambientales y en la salud humana del uso de pesticidas químicos. Emerging Contaminants, 100410.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fecd9ab6-af55-458b-bf8c-62f8669be864/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e77e146e-8e37-4863-b399-de96e39c7550/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/04d7c208-9574-4b40-aa4b-dcb9bf07613e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d021cd4-894c-4fe0-9529-0c0abfb73bc5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6c437e97-0449-47cf-b8e4-bea43f0f407b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
af344c11488e3cb274c05bfd2c4fc3e6
7a856a4725ddecfc9e1ab32a64d9260f
c1ddc92b16b6f8273c7c5019edbe99df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928235915476992
spelling Varona Uribe, Marcela Eugenia35469959600Nuñez Tapiero, Gloria EsperanzaPabon Duarte, Raul GerardoEspecialista en Seguridad y Salud en el TrabajoMaestría22fed11d-a59a-4fd1-9d32-38a50a9fed05-199d1e9a2-b90b-4987-8f8f-238d6e0905d2-12025-01-17T19:53:28Z2025-01-17T19:53:28Z2024-12-19La intoxicación por plaguicidas organofosforados es frecuente en la actividad agrícola, siendo de origen ocupacional, accidental y con mayor frecuencia, por ingesta voluntaria. La manipulación incorrecta, la falta de conocimientos sobre prácticas seguras y la exposición directa son factores contribuyentes que pueden potenciar los riesgos asociados con el uso de estos plaguicidas.Intoxication by organophosphate pesticides is frequent in agricultural activity, being of occupational origin, accidental and, more frequently, by voluntary ingestion. Improper handling, lack of knowledge about safe practices, and direct exposure are contributing factors that can enhance the risks associated with the use of these pesticides.30 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_44732https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44732spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en Seguridad y Salud en el TrabajoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amazonas, JC, da Poça, KS, da Silva, PVB, Schilithz, AOC, Siqueira, JDDSB, de Aguiar, GS, ... & Sarpa, M. (2024). Evaluación de los efectos genotóxicos en trabajadores y residentes de áreas rurales expuestos a pesticidas en Brasil. Mutation Research-Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis , 898 , 503795.Bhandari, G., Atreya, K., Yang, X., Fan, L. y Geissen, V. (2018). Factores que afectan el comportamiento de seguridad en el uso de pesticidas: las percepciones de los agricultores y minoristas nepaleses. Science of the total environment , 631 , 1560-1571.Cifuentes, C. A. (2021). Formulación de medidas de prevención y control frente al riesgo químico para trabajadores de fincas cafeteras en Colombia (Bachelor's thesis, Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo).Corredor, J. A. P. (2023). Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en población ambiental y ocupacionalmente expuesta de los municipios de Aránzazu (Caldas) y Nechí (Antioquia), Colombia, 2023 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario Bogotá).Green et al (2019). Habitat Requirement. Safe nesting areas in the summer. Balancing Sound Development & Effective Conservation. [Consultada 11 enero 2019]. https://www.greenelandtrust.org/4-projects/education-a-stewardship/31- learn-about-grassland-birdsGarcía, D. F., Rodríguez-Sosa, N., Salazar-Salazar, M., Hurtado-Montaño, C. A., & Rondón-Lagos, M. (2020). Contaminación del Lago de Tota y Modelos Biológicos para estudios de Genotoxicidad. Ciencia en desarrollo, 11(2), 65-83.Ibarra, J. A., López, C. A. V., Moreno, M. R. C., Reyes, P. D. L., Servin, J. A. B., Apodaca, M. E. M., & Sandoval, N. C. R. (2019). Agroquímicos organofosforados y su Potencial Daño En La Salud De Trabajadores Agrícolas Del Campo Sonorense. Ciencia Ergo-Sum, 26(1), 8.Italia S, Vivarelli S, Teodoro M, Costa C, Fenga C, Giambò F. Effects of pesticide exposure on the expression of selected genes in normal and cancer samples: Identification of predictive biomarkers for risk assessment. Environ Toxicol Pharmacol. 2024 Sep;110:104524. doi: 10.1016/j.etap.2024.104524. Epub 2024 Aug 5. PMID: 39098443.Johnson, M. (2018). Utilizing Noncovalent Interactions for the Assembly of f-Element Hybrid Materials Safety Science, 136, 105812.Jones, K., & Brown, T. (2019). Occupational and Environmental Medicine, 44(6), 407-410Kafle, S., Vaidya, A., Pradhan, B., Jørs, E. y Onta, S. (2021). Factores asociados con la práctica del uso de pesticidas químicos y la intoxicación aguda que sufren los agricultores del distrito de Chitwan, Nepal. Revista internacional de investigación medioambiental y salud pública, 18 (8), 4194.Kumar, D., Sinha, SN, Vasudev, K., Kumar, R., Balaji, G., Mungamuri, SK y Validandi, V. (2024). Biomonitoreo de la exposición a pesticidas y sus implicaciones para la salud en áreas agrícolas de Telangana, India: un breve informe de datos. Data in Brief , 55 , 110632.Lamichhane, R., Lama, N., Subedi, S., Singh, SB, Sah, RB y Yadav, BK (2019). Uso de pesticidas y riesgo para la salud entre los agricultores del distrito de Sunsari, Nepal.López E., Torres, L., (2020). Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 21(1), 51-70.Luna-Rondón, J. M., Hanna-Lavalle, M. I., & Elena-Amador, C. (2019). Condición clínica y niveles de colinesterasa de trabajadores informales dedicados a la fumigación con plaguicidas. Nova, 17(31), 67-77.Marrero, S., González, S., Guevara, H., & Eblen, A. (2017). Evaluación de la exposición a organofosforados y carbamatos en trabajadores de una comunidad agraria. Comunidad y salud, 15(1), 30-41.Martínez H, Ruiz C. D. (2019). Prevalencia y factores asociados a la intoxicación por organofosforados en los pacientes del hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca Ecuador; período 2010-2016Mejía Alcívar, S. M. (2020). Estudio de los efectos a la salud en los trabajadores de Agroindustria Bananera expuestos a agroquímicos período enero a septiembre 2019 (Doctoral dissertation, Guayaquil: Universidad Del Pacífico).Nath, U., Puzari, A. y Jamir, T. (2024). Evaluación toxicológica de pesticidas sintéticos sobre la fisiología de Phaseolus vulgaris L. y Pisum sativum L. junto con su correlación con los riesgos para la salud: un estudio de caso en el suroeste de Nagaland, India. Revista de la Sociedad Saudita de Ciencias Agrícolas, 23 (4), 300-311.Norkaew, S., Lertmaharit, S., Wilaiwan, W., Siriwong, W., Pérez, HM y Robson, MG (2015). An association between exposure to organophosphate pesticides and parkinsonism among people in an agricultural area in Ubon Ratchathani Province, Thailand. Roczniki Państwowego Zakładu Higieny, 66 (1).Norkaew S, Lertmaharit S, Wilaiwan W, Siriwong W, Pérez HM, Robson MG. An association between organophosphate pesticides exposure and Parkinsonism amongst people in an agricultural area in Ubon Ratchathani Province, Thailand. Rocz Panstw Zakl Hig. 2015;66(1):21-6.Ortega Freyre, E. G., Gracia, C., Delgadillo Guzmán, D., Intriago Ortega, M. P., Lares Bayona, E. F., & Escorza, Q. (2016). Asociación de la exposición ocupacional a plaguicidas organofosforados con el daño oxidativo y actividad de acetilcolinesterasa. Rev Toxicol, 33(1), 39-43.Pedrozo, M. E., Ocampos, S., Galeano, R., Ojeda, A., Cabello, A., & Assis, D. D. (2017). Casos de intoxicación aguda por plaguicidas en la colonia Puerto Pirapó, Itapúa, Paraguay, febrero de 2014. Biomédica, 37(2), 158-163.Peláez J. (2023). Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en población ambiental y ocupacionalmente expuesta de los municipios de Aránzazu (Caldas) y Nechí (Antioquia), Colombia, 2023 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario Bogotá).Pérez, A. A. D., Amador, J. M. L., Pesantez, M. F. M., & Hinojosa, J. A. V. (2021). Manejo de emergencia en intoxicación por plaguicidas. Recimundo, 5(2), 179-186.Pérez, J. A. P. (2023). Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en población ambiental y ocupacionalmente expuesta de los municipios de Aránzazu (Caldas) y Nechí (Antioquia), Colombia, 2023 (Universidad del Rosario Bogotá).Pizarro, Á. G., Peralta, E. A., & Muñoz-Quezada, M. T. (2018). Exposición A Plaguicidas Organofosforados Y Polineuropatía Periférica En Trabajadores De La Región Del Maule, Chile. Rev Esp Salud Pública, 92(22), E10Rodríguez, P., y Martínez, J. (2020). Caracterización del sistema de producción hortícola y el uso de plaguicidas en el valle de Chancay-Huaral, Perú. Peruvian Agricultural Research, 4(1), 37-46. http://dx.doi. org/10.51431/par.v4i1.760Rojas, D. V. (2018). Neuropatías crónicas y factores de riesgo derivados de la exposición ocupacional a insecticidas organofosforados, revisión sistemática de la literatura, 2005 a 2018 (, Universidad del Rosario Bogotá). Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/c2a95c81-ae0e-4321-961a-4e9c6afc4913Rondón, J. M., Hanna-Lavalle, M. I., & Elena-Amador, C. (2019). Condición clínica y niveles de colinesterasa de trabajadores informales dedicados a la fumigación con plaguicidas. Nova, 17(31), 67-77.Sapbamrer, R., Sittitoon, N., Thongtip, S., Chaipin, E., Sutalangka, C., Chaiut, W., ... y Panumasvivat, J. (2024) Acute health symptoms related to perception and practice of pesticides use among farmers from all regions of ThailandSimoniello, M. F., Kleinsorge, E. C., & Carballo, M. A. (2024). Evaluación bioquímica de trabajadores rurales expuestos a pesticidas. Medicina (Buenos Aires), 70(6), 489-498.Smith et al. (2018). Mortalidad por intoxicación con plaguicidas organofosforados en trabajadores agrícolas (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).Sunta Ruíz, M. L. (2021). Efectos en la salud de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados en una plantación agrícola. Repositorios Digital Universidad SEK. CT-ESTL S958ef/2021. 2021Sunta, I. F. V., & Calero, W. M. (2022). Efectos de los plaguicidas sobre la salud humana en una comunidad de agricultores. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(5), 229-238.Thompson B. y Clark (2019). Ecoregions of Kentucky, EXPLORE Birding by Region, Ed. Bird Watcher's Digest (3) [Consultada 17 enero 2019).Wei. M. y Achal, V. (2024). Una revisión exhaustiva de los impactos ambientales y en la salud humana del uso de pesticidas químicos. Emerging Contaminants, 100410.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAgricultoresInsecticidas organofosforadosTrabajadores agrícolasIntoxicacionesFactores de riesgoEfectos crónicosExposición a insecticidas organofosforados y factores de riesgo en trabajadores agricolas. Revisión de alcance de la literatura, 2014 - 2024Exposure to organophosphate insecticides and risk factors in agricultural workers. Scoping review of the literature, 2014 - 2024bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fecd9ab6-af55-458b-bf8c-62f8669be864/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e77e146e-8e37-4863-b399-de96e39c7550/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53ORIGINALExposicion_a_insecticidas_organofosforados_y_factores_de_riesgo_en_trabajadores_agricolas_GLORIA_ESPERANZA_NUNEZ_RAUL_PABON_VCM.pdfExposicion_a_insecticidas_organofosforados_y_factores_de_riesgo_en_trabajadores_agricolas_GLORIA_ESPERANZA_NUNEZ_RAUL_PABON_VCM.pdfapplication/pdf457456https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/04d7c208-9574-4b40-aa4b-dcb9bf07613e/downloadaf344c11488e3cb274c05bfd2c4fc3e6MD54TEXTExposicion_a_insecticidas_organofosforados_y_factores_de_riesgo_en_trabajadores_agricolas_GLORIA_ESPERANZA_NUNEZ_RAUL_PABON_VCM.pdf.txtExposicion_a_insecticidas_organofosforados_y_factores_de_riesgo_en_trabajadores_agricolas_GLORIA_ESPERANZA_NUNEZ_RAUL_PABON_VCM.pdf.txtExtracted texttext/plain63477https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d021cd4-894c-4fe0-9529-0c0abfb73bc5/download7a856a4725ddecfc9e1ab32a64d9260fMD55THUMBNAILExposicion_a_insecticidas_organofosforados_y_factores_de_riesgo_en_trabajadores_agricolas_GLORIA_ESPERANZA_NUNEZ_RAUL_PABON_VCM.pdf.jpgExposicion_a_insecticidas_organofosforados_y_factores_de_riesgo_en_trabajadores_agricolas_GLORIA_ESPERANZA_NUNEZ_RAUL_PABON_VCM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2405https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6c437e97-0449-47cf-b8e4-bea43f0f407b/downloadc1ddc92b16b6f8273c7c5019edbe99dfMD5610336/44732oai:repository.urosario.edu.co:10336/447322025-01-18 03:03:03.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==