Nuevas perspectivas en el estudio de la relación entre la cultura corporativa y el desempeño organizacional a partir de las ciencias de la complejidad
La presenta monografía constituye una profundización y ampliación en tres temas de interés: Cultura corporativa, ciencias de la complejidad y desempeño organizacional. Partiendo de un trabajo inicial que realiza una descripción de los anteriores conceptos y sus posibles relaciones, este trabajo resu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10076
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10076
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10076
- Palabra clave:
- Cultura Corporativa
Ciencias de la Complejidad
agentes
atractores
no-linealidad
auto-organización
teoría de sistemas
Administración general
Corporate culture
Complexity science
Organizational Performance
agents
attractors
non-linearity
self-organization
systems theory
Administración de empresas
Cultura organizacional
Administración de personal
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | La presenta monografía constituye una profundización y ampliación en tres temas de interés: Cultura corporativa, ciencias de la complejidad y desempeño organizacional. Partiendo de un trabajo inicial que realiza una descripción de los anteriores conceptos y sus posibles relaciones, este trabajo resulta ser la continuación y adición de nuevas perspectivas con el fin de generar mayores aportes en el mundo académico y empresarial. Comienza con la Cultura corporativa y la identificación de sus componentes visibles, conjuntamente con una reflexión sobre este concepto como factor para la transformación y la aceptación del cambio en las organizaciones. Luego, retoma conceptos importantes en las Ciencias de la Complejidad y la teoría de sistemas como lo son los agentes, atractores, la no-linealidad y la auto-organización. Además se hace una revisión de los antecedentes y medidas actuales del desempeño organizacional, configurando al Alfa de Jensen como posible candidato para medir el impacto de la cultura corporativa manteniendo lo principios de las Ciencias de la complejidad. |
---|