Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica

Esta tesis es sobre la formación de habilidades de identificación en restos óseos dentro de un laboratorio de antropología biológica en una universidad del país. Este trabajo parte de la frase “los huesos hablan y el antropólogo en formación aprende a escuchar” para indagar cómo es entonces que los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20469
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20469
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20469
Palabra clave:
Habilidades de identificación
Afecto
Cuerpo
Cuidado
Estimación
Materia Vida
Sociología & antropología
Identification Skills
Affect
Care
Body
Materia Vida
Estimation
Antrolopogía
Etnografía
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_3ff3aebb7e7f946280f90f9359d90f41
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/20469
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
title Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
spellingShingle Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
Habilidades de identificación
Afecto
Cuerpo
Cuidado
Estimación
Materia Vida
Sociología & antropología
Identification Skills
Affect
Care
Body
Materia Vida
Estimation
Antrolopogía
Etnografía
title_short Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
title_full Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
title_fullStr Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
title_full_unstemmed Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
title_sort Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Medina, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Habilidades de identificación
Afecto
Cuerpo
Cuidado
Estimación
Materia Vida
topic Habilidades de identificación
Afecto
Cuerpo
Cuidado
Estimación
Materia Vida
Sociología & antropología
Identification Skills
Affect
Care
Body
Materia Vida
Estimation
Antrolopogía
Etnografía
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Sociología & antropología
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Identification Skills
Affect
Care
Body
Materia Vida
Estimation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Antrolopogía
Etnografía
description Esta tesis es sobre la formación de habilidades de identificación en restos óseos dentro de un laboratorio de antropología biológica en una universidad del país. Este trabajo parte de la frase “los huesos hablan y el antropólogo en formación aprende a escuchar” para indagar cómo es entonces que los huesos hablan y qué habilidades necesita el y la antropóloga en formación para así permitirles hablar. En este documento queda consignado cómo en este proceso de aprendizaje los y las estudiantes aprender a afectar y a ser afectados por cuerpos muertos, instrumentos que cargan un tipo diferente y complejo de vida. Así, es posible ver cómo surge en constante interacción técnica habilidades afectivas, puesto que son sensoriales, emocionales, de cuidado/autocuidado y respeto. En este documento se lleva a cabo una conceptualización emergente de afecto y su relación con la producción de conocimiento, la corporalidad y las prácticas de cuidado. A partir de todo esto, podemos pensar en las posibles vías para repensar los contenidos de clases y talleres de formación técnica en espacios académicos. También podemos desdibujar la idea de que las prácticas técnicas en antropología biológica, como la identificación humana, son impersonales o alejadas de una formación ética en la práctica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T13:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T13:58:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_20469
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20469
url https://doi.org/10.48713/10336_20469
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20469
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bautista, Martha (2001). Aproximaciones al cuerpo humano desde la antropología física. Estudios de antropología Biológica, Vol X, 79-97. México: INAH.
Brothwell, D. (1987) “Introducción, I. Notas orientativas para la excavación y la redacción de informes sobre restos humanos”, y “II. Descripción y estudio de los huesos humanos”. En: Desenterrando huesos. La excavación, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano, (pp. 7-85). México: Fondo de Cultura Económica (BLAA).
Brown, Steven D. & Stenner, P. (2001). Being affected: Spinoza and the psychology of emotion. International Journal of Group Tensions, 30 (1), 81-105.
Cabrera, Ricardo et. al (2005). El cuerpo de los antropólogos físicos. Estudios de antropología Biológica, Vol X (1) (pp. 71-77. México: INAH.
Calderón Jaramillo, Mariana (2018) ¿Somos todas Mary Papanicoloau? Una vuelta a la citologia desde los haceres cuidadosos de las enfermeras. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Camacho Cortés, Ginna Paola (2016) Usos del cuerpo humano muerto: dispositivos de biopoder y tanatopolítica en la época contemporánea. Tesis de maestría. Bogotá: Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.
Carlino, A. (1999). “Practices: Norms and Behaviors at the Public Anatomy Lesson in the Studium Urbis”. En: Books of the Body: Anatomical Ritual and Renaissance Learning. Chicago: Chicago University Press, pp. 69-119.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada, Bogotá: CNMH.
Despret, V. (2008) “El cuerpo de nuestros desvelos: Figuras de la antropo-zoogénesis”. En: Sánchez-Criado, T. (Ed.) Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas (pp. 229-261). Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.
Drake, Richard L., M.W, Adam, y Wayne Vogl, Mitchell A. (2005) Anatomía de Gray. Editorial Elsevier.
Guber, Rosana (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma.
Haraway, D. J. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.
Hirschauer, S. (1995) La fabricación de los cuerpos en cirugía-1 y La fabricación de los cuerpos en cirugía-2. Cuadernos del Seminario. Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura, Universidad Nacional de Colombia, 5(1-2): 29-48.
Ingold, Tim (2013). Los Materiales contra la materialidad. Papeles de Trabajo, Año 7, N° 11, mayo de 2013, pp. 19-39. URL: https://core.ac.uk/download/pdf/27222232.pdf
Ingold, Tim (2011) Being Alive: Essays on movement, knowledge and description. Londres y Nueva York: Routledge.
Isaza, Juliana (2015). La antropología física y el diagnóstico del sexo en el esqueleto a partir del cráneo: métodos actuales y futuras perspectivas. Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, 30 (50), PP. 94-126. http://www.redalyc.org/pdf/557/55743108006.pdf
Iscan, M. Y. (1981) Concepts in Teaching Forensic Anthropology. Medical Anthropology Newsletter, 13 (1): 10-12.
Krenzer, Udo (2006) “Tomo II: Métodos para la determinación del sexo”. En Compendio de métodos antropológico forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biológico. (En línea).
Kruse, C. (2010) Forensic evidence: Materializing bodies, materializing crimes. European Journal of Women’s Studies 17 (4) 363–377.
Latour, B; Woolgar, S. (1986). Laboratory life: the construction of scientific facts. New Jersey: Princeton University Press.
Latour, B. (2004). How to Talk About the Body? the Normative Dimension of Science Studies. Body & Society, 10 (2-3), 205-229. Doi: https://doi.org/10.1177/1357034X04042943
Latour, Bruno (1992) [1987] Ciencia en acción: cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Barcelona: editorial Labor.
Law, John (2004) After method: mess in social research. Abington: Routledge.
Marion Young, I. (1997). Asymmetrical Reciprocity: On Moral Respect, Wonder, and Enlarged Thought. Constellations 3, no. 3. Pp. 340-363.
Martínez Medina, Santiago, (2016a). El cuerpo en anatomización. Práctica, materialidad y experiencia en el anfiteatro médico contemporáneo. Tesis doctoral, Universidad de los Andes, Bogotá.
Martínez Medina, Santiago. (2016b). Hacer Arteria Carótida En El Laboratorio de Anatomía. Práctica Y Materialidad En Una Asignatura de Medicina. Revista Colombiana de Sociología, 39 (2): 31–47.
Massumi, B. (2002) Parables for the Virtual. Movement, Affect, Sensation. Durham: Duke University Press.
Mazzarella, W. (2009). “Affect: what it is good for?” En S. Dube (Ed.) Enchantments of Modernity: Empire, Nation, Globalization (pp. 291-309). New York: Routledge
Mol, A. (2002). The body multiple: ontology in medical practice. Durham, NC: Duke University Press.
Morales Fontanilla, Julia Alejandra (2019). Necrolife: Encounters of Practice in the Colombian Morgues. An Ethnography of Postmortem Examinations. Tesis doctoral, Universidad de California.
Muñoz Marín, César Augusto (2016) Fragmentos: Etnografía del proceso forense. Surgimiento y desarrollo de los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en Colombia - liminalidad, administración del cuerpo y etnografías del laboratorio y la morgue. Tesis de maestría. Bogotá: Repositorio Universidad de los Andes.
López, H. (2014) “Emociones, Afectividad, Feminismo.” En: Andrade, A. G. y Sabido Ramos, O. (Eds.) Cuerpo y Afectividad en la Sociedad Contemporánea: Algunas Rutas Del Amor y la Experiencia Sensible en las Ciencias Sociales, pp. 257–276. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Olarte-Sierra, M. F, y Castro Bermúdez, J. (2019) Notas forenses: Conocimiento que materializa a los cuerpos del enemigo en fosas paramilitares y falsos positivos. Revista Antípoda de Antropología y Arqueología, 34, 119–140. doi: 10.7440/antipoda34.2019.06[Crossref].
Olarte-Sierra, María F. (2019). Of flesh and bone: emotional and affective ethnography of forensic anthropology practices amidst an armed conflict, Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, DOI: 10.1080/25729861.2018.1543569
Pérez Bustos, T; Olarte Sierra, Maria F., Díaz del Castillo, A. (2014) “Working with Care: Narratives of Invisible Women Scientists Practicing Forensic Genetics in Colombia”. En Medina, E., Marques, I. y Holmes, C. (Eds.) Beyond Imported Magic: Essays on Science, Technology, and Society. Pp. 67-83. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.
Prentice, R. (2013). Bodies in Formation. An Ethnography of Anatomy and Surgery Education. Durham y Londres: Duke University Press.
Puig de la Bellacasa, M. (2017) Matters of Care: speculative ethics in more than human worlds. London: University of Minnesota Press.
Puig de la Bellacasa, Maria. (2009). Touching technologies, touching visions: The reclaiming of sensorial experience and the politics of speculative thinking. Subjectivity 28: 297–315.
Reverte Coma, J. M. (2001). Los huesos hablan: antropología forense histórica. Madrid, España: Ediciones del Museo “Profesor Reverte y Coma” de Antropología Médica- Forense, Paleopatología y Criminalística.
Rodríguez Cuenca, J. V. (2004) La antropología forense en la identificación humana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rosenblatt, Adam (2015) Digging for the Disappeared: Forensic Science after Atrocity. Standford: Standford University Press.
Smith, karl (2012) From dividual and individual selves to porous subjects. Australian Journal of Anthropology N. 23, pp. 50–64.
Stephens, N. y Lewis, J. (2017) Doing laboratory ethnography: Reflections on method in scientific workplaces. Qualitative Research, Vol. 17(2), pp. 202–216.
Téllez, N. (2014). Editor. Patología Forense un enfoque centrado en Derechos Humanos. Tomo 01. INML y CF - Universidad Nacional.
Tronto, J. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. New York: Routledge.
Uribe, María. V. (2004) Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Ed. Norma.
White, T; Black, M y Folkens P. (2013). “Anatomical terminology” y “Bone biology”. En: Human Osteology, pp. 11-42). San Diego: Academic Press.
Zambrano Olarte, María P. (2017). Construcción de saberes forenses en Colombia - emociones, experticia y el sentido de la práctica desde entidades estatales y grupos independientes. Tesis de maestría. Bogotá: Repositorio de la Universidad de los Andes.
Zarankin, A; y Salerno, M. (2008) Después de la tormenta. Arqueología de la represión en América Latina. Complutum: 19 (2): 21-32.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a29a59bc-9f4a-4a2e-82c5-493ed1e01a03/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e249ab8-85e0-4a25-a49c-76afa40ada54/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a7122bc-883b-414b-9553-392778259375/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c4cf0f4-76fe-4e35-8dda-20f0b2f7f9a0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f1ff505c-6816-4267-9745-f126602a60fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d23a1dc5ff42b8d035c644572171dc7
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
e308219f09d9232f1f9fff4d220a0d86
41f7bbe906b46d1193a438379852ef70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808390889435824128
spelling Martínez Medina, Santiagofe8d723e-899c-448c-ad70-a881c61c4cea600Cervantes Acosta, Dilia ValentinaAntropólogoFull timeaae2ecb4-e17f-4511-8308-1f2e3bbb89626002019-10-22T13:58:22Z2019-10-22T13:58:22Z2019-10-17Esta tesis es sobre la formación de habilidades de identificación en restos óseos dentro de un laboratorio de antropología biológica en una universidad del país. Este trabajo parte de la frase “los huesos hablan y el antropólogo en formación aprende a escuchar” para indagar cómo es entonces que los huesos hablan y qué habilidades necesita el y la antropóloga en formación para así permitirles hablar. En este documento queda consignado cómo en este proceso de aprendizaje los y las estudiantes aprender a afectar y a ser afectados por cuerpos muertos, instrumentos que cargan un tipo diferente y complejo de vida. Así, es posible ver cómo surge en constante interacción técnica habilidades afectivas, puesto que son sensoriales, emocionales, de cuidado/autocuidado y respeto. En este documento se lleva a cabo una conceptualización emergente de afecto y su relación con la producción de conocimiento, la corporalidad y las prácticas de cuidado. A partir de todo esto, podemos pensar en las posibles vías para repensar los contenidos de clases y talleres de formación técnica en espacios académicos. También podemos desdibujar la idea de que las prácticas técnicas en antropología biológica, como la identificación humana, son impersonales o alejadas de una formación ética en la práctica.This thesis is about the formation of identification skills in bone remains within a biological anthropology laboratory at a university in Colombia. This paper is based on the phrase "bones speak and the anthropologist in training learns to listen" to inquire how it is then that bones speak and what skills do the anthropologist need to allow them to speak. This document records how in this process students learn to affect and be affected by dead bodies, instruments that carry a different and complex type of life. Thus, it is possible to see how affective skills arise in constant technical interaction, since they are sensorial, emotional, caring / self-care and ethic. This document contains an emergent conceptualization of affect and its relation with the production of knowledge, corporality and care practices is carried out. From all this, we can think about possible ways to rethink the contents of classes and technical training in academic spaces. We can also blur the idea that technical practices in biological anthropology, such as human identification, are impersonal or far from ethical training in practice.2021-10-23 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-10-222019-10-22 09:30:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 22 de octubre: Hola, buen día. Muchas gracias por su gestión. Sin embargo, cuando subí la tesis a repositorio le había puesto acceso restringido pues obtuve la calificación de tesis meritoria con la opción d e publicación en la colección de ópera prima de la universidad. ¿Por qué aparece con acceso abierto? Muchas gracias por su atención, feliz día. Atentamente, Dilia Cervantes Estudiante de antropologíaapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_20469 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20469spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bautista, Martha (2001). Aproximaciones al cuerpo humano desde la antropología física. Estudios de antropología Biológica, Vol X, 79-97. México: INAH.Brothwell, D. (1987) “Introducción, I. Notas orientativas para la excavación y la redacción de informes sobre restos humanos”, y “II. Descripción y estudio de los huesos humanos”. En: Desenterrando huesos. La excavación, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano, (pp. 7-85). México: Fondo de Cultura Económica (BLAA).Brown, Steven D. & Stenner, P. (2001). Being affected: Spinoza and the psychology of emotion. International Journal of Group Tensions, 30 (1), 81-105.Cabrera, Ricardo et. al (2005). El cuerpo de los antropólogos físicos. Estudios de antropología Biológica, Vol X (1) (pp. 71-77. México: INAH.Calderón Jaramillo, Mariana (2018) ¿Somos todas Mary Papanicoloau? Una vuelta a la citologia desde los haceres cuidadosos de las enfermeras. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Camacho Cortés, Ginna Paola (2016) Usos del cuerpo humano muerto: dispositivos de biopoder y tanatopolítica en la época contemporánea. Tesis de maestría. Bogotá: Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.Carlino, A. (1999). “Practices: Norms and Behaviors at the Public Anatomy Lesson in the Studium Urbis”. En: Books of the Body: Anatomical Ritual and Renaissance Learning. Chicago: Chicago University Press, pp. 69-119.Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada, Bogotá: CNMH.Despret, V. (2008) “El cuerpo de nuestros desvelos: Figuras de la antropo-zoogénesis”. En: Sánchez-Criado, T. (Ed.) Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas (pp. 229-261). Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.Drake, Richard L., M.W, Adam, y Wayne Vogl, Mitchell A. (2005) Anatomía de Gray. Editorial Elsevier.Guber, Rosana (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma.Haraway, D. J. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.Hirschauer, S. (1995) La fabricación de los cuerpos en cirugía-1 y La fabricación de los cuerpos en cirugía-2. Cuadernos del Seminario. Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura, Universidad Nacional de Colombia, 5(1-2): 29-48.Ingold, Tim (2013). Los Materiales contra la materialidad. Papeles de Trabajo, Año 7, N° 11, mayo de 2013, pp. 19-39. URL: https://core.ac.uk/download/pdf/27222232.pdfIngold, Tim (2011) Being Alive: Essays on movement, knowledge and description. Londres y Nueva York: Routledge.Isaza, Juliana (2015). La antropología física y el diagnóstico del sexo en el esqueleto a partir del cráneo: métodos actuales y futuras perspectivas. Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, 30 (50), PP. 94-126. http://www.redalyc.org/pdf/557/55743108006.pdfIscan, M. Y. (1981) Concepts in Teaching Forensic Anthropology. Medical Anthropology Newsletter, 13 (1): 10-12.Krenzer, Udo (2006) “Tomo II: Métodos para la determinación del sexo”. En Compendio de métodos antropológico forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biológico. (En línea).Kruse, C. (2010) Forensic evidence: Materializing bodies, materializing crimes. European Journal of Women’s Studies 17 (4) 363–377.Latour, B; Woolgar, S. (1986). Laboratory life: the construction of scientific facts. New Jersey: Princeton University Press.Latour, B. (2004). How to Talk About the Body? the Normative Dimension of Science Studies. Body & Society, 10 (2-3), 205-229. Doi: https://doi.org/10.1177/1357034X04042943Latour, Bruno (1992) [1987] Ciencia en acción: cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Barcelona: editorial Labor.Law, John (2004) After method: mess in social research. Abington: Routledge.Marion Young, I. (1997). Asymmetrical Reciprocity: On Moral Respect, Wonder, and Enlarged Thought. Constellations 3, no. 3. Pp. 340-363.Martínez Medina, Santiago, (2016a). El cuerpo en anatomización. Práctica, materialidad y experiencia en el anfiteatro médico contemporáneo. Tesis doctoral, Universidad de los Andes, Bogotá.Martínez Medina, Santiago. (2016b). Hacer Arteria Carótida En El Laboratorio de Anatomía. Práctica Y Materialidad En Una Asignatura de Medicina. Revista Colombiana de Sociología, 39 (2): 31–47.Massumi, B. (2002) Parables for the Virtual. Movement, Affect, Sensation. Durham: Duke University Press.Mazzarella, W. (2009). “Affect: what it is good for?” En S. Dube (Ed.) Enchantments of Modernity: Empire, Nation, Globalization (pp. 291-309). New York: RoutledgeMol, A. (2002). The body multiple: ontology in medical practice. Durham, NC: Duke University Press.Morales Fontanilla, Julia Alejandra (2019). Necrolife: Encounters of Practice in the Colombian Morgues. An Ethnography of Postmortem Examinations. Tesis doctoral, Universidad de California.Muñoz Marín, César Augusto (2016) Fragmentos: Etnografía del proceso forense. Surgimiento y desarrollo de los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en Colombia - liminalidad, administración del cuerpo y etnografías del laboratorio y la morgue. Tesis de maestría. Bogotá: Repositorio Universidad de los Andes.López, H. (2014) “Emociones, Afectividad, Feminismo.” En: Andrade, A. G. y Sabido Ramos, O. (Eds.) Cuerpo y Afectividad en la Sociedad Contemporánea: Algunas Rutas Del Amor y la Experiencia Sensible en las Ciencias Sociales, pp. 257–276. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.Olarte-Sierra, M. F, y Castro Bermúdez, J. (2019) Notas forenses: Conocimiento que materializa a los cuerpos del enemigo en fosas paramilitares y falsos positivos. Revista Antípoda de Antropología y Arqueología, 34, 119–140. doi: 10.7440/antipoda34.2019.06[Crossref].Olarte-Sierra, María F. (2019). Of flesh and bone: emotional and affective ethnography of forensic anthropology practices amidst an armed conflict, Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, DOI: 10.1080/25729861.2018.1543569Pérez Bustos, T; Olarte Sierra, Maria F., Díaz del Castillo, A. (2014) “Working with Care: Narratives of Invisible Women Scientists Practicing Forensic Genetics in Colombia”. En Medina, E., Marques, I. y Holmes, C. (Eds.) Beyond Imported Magic: Essays on Science, Technology, and Society. Pp. 67-83. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology.Prentice, R. (2013). Bodies in Formation. An Ethnography of Anatomy and Surgery Education. Durham y Londres: Duke University Press.Puig de la Bellacasa, M. (2017) Matters of Care: speculative ethics in more than human worlds. London: University of Minnesota Press.Puig de la Bellacasa, Maria. (2009). Touching technologies, touching visions: The reclaiming of sensorial experience and the politics of speculative thinking. Subjectivity 28: 297–315.Reverte Coma, J. M. (2001). Los huesos hablan: antropología forense histórica. Madrid, España: Ediciones del Museo “Profesor Reverte y Coma” de Antropología Médica- Forense, Paleopatología y Criminalística.Rodríguez Cuenca, J. V. (2004) La antropología forense en la identificación humana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Rosenblatt, Adam (2015) Digging for the Disappeared: Forensic Science after Atrocity. Standford: Standford University Press.Smith, karl (2012) From dividual and individual selves to porous subjects. Australian Journal of Anthropology N. 23, pp. 50–64.Stephens, N. y Lewis, J. (2017) Doing laboratory ethnography: Reflections on method in scientific workplaces. Qualitative Research, Vol. 17(2), pp. 202–216.Téllez, N. (2014). Editor. Patología Forense un enfoque centrado en Derechos Humanos. Tomo 01. INML y CF - Universidad Nacional.Tronto, J. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. New York: Routledge.Uribe, María. V. (2004) Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Ed. Norma.White, T; Black, M y Folkens P. (2013). “Anatomical terminology” y “Bone biology”. En: Human Osteology, pp. 11-42). San Diego: Academic Press.Zambrano Olarte, María P. (2017). Construcción de saberes forenses en Colombia - emociones, experticia y el sentido de la práctica desde entidades estatales y grupos independientes. Tesis de maestría. Bogotá: Repositorio de la Universidad de los Andes.Zarankin, A; y Salerno, M. (2008) Después de la tormenta. Arqueología de la represión en América Latina. Complutum: 19 (2): 21-32.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURHabilidades de identificaciónAfectoCuerpoCuidadoEstimaciónMateria VidaSociología & antropología301600Identification SkillsAffectCareBodyMateria VidaEstimationAntrolopogíaEtnografíaHuesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológicabachelorThesisTesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALHuesos que hablan, estduiantes que escuchan..pdfHuesos que hablan, estduiantes que escuchan..pdfapplication/pdf2052536https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a29a59bc-9f4a-4a2e-82c5-493ed1e01a03/download3d23a1dc5ff42b8d035c644572171dc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e249ab8-85e0-4a25-a49c-76afa40ada54/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a7122bc-883b-414b-9553-392778259375/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTHuesos que hablan, estduiantes que escuchan..pdf.txtHuesos que hablan, estduiantes que escuchan..pdf.txtExtracted texttext/plain232195https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c4cf0f4-76fe-4e35-8dda-20f0b2f7f9a0/downloade308219f09d9232f1f9fff4d220a0d86MD54THUMBNAILHuesos que hablan, estduiantes que escuchan..pdf.jpgHuesos que hablan, estduiantes que escuchan..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2739https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f1ff505c-6816-4267-9745-f126602a60fc/download41f7bbe906b46d1193a438379852ef70MD5510336/20469oai:repository.urosario.edu.co:10336/204692021-10-23 01:01:01.679555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=