Huesos que hablan, estudiantes que escuchan. Etnografía del aprendizaje de habilidades de identificación en antropología biológica

Esta tesis es sobre la formación de habilidades de identificación en restos óseos dentro de un laboratorio de antropología biológica en una universidad del país. Este trabajo parte de la frase “los huesos hablan y el antropólogo en formación aprende a escuchar” para indagar cómo es entonces que los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20469
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20469
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20469
Palabra clave:
Habilidades de identificación
Afecto
Cuerpo
Cuidado
Estimación
Materia Vida
Sociología & antropología
Identification Skills
Affect
Care
Body
Materia Vida
Estimation
Antrolopogía
Etnografía
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta tesis es sobre la formación de habilidades de identificación en restos óseos dentro de un laboratorio de antropología biológica en una universidad del país. Este trabajo parte de la frase “los huesos hablan y el antropólogo en formación aprende a escuchar” para indagar cómo es entonces que los huesos hablan y qué habilidades necesita el y la antropóloga en formación para así permitirles hablar. En este documento queda consignado cómo en este proceso de aprendizaje los y las estudiantes aprender a afectar y a ser afectados por cuerpos muertos, instrumentos que cargan un tipo diferente y complejo de vida. Así, es posible ver cómo surge en constante interacción técnica habilidades afectivas, puesto que son sensoriales, emocionales, de cuidado/autocuidado y respeto. En este documento se lleva a cabo una conceptualización emergente de afecto y su relación con la producción de conocimiento, la corporalidad y las prácticas de cuidado. A partir de todo esto, podemos pensar en las posibles vías para repensar los contenidos de clases y talleres de formación técnica en espacios académicos. También podemos desdibujar la idea de que las prácticas técnicas en antropología biológica, como la identificación humana, son impersonales o alejadas de una formación ética en la práctica.