Plan de acción para optimizar la modalidad de trabajo híbrido en la empresa Energizer de Colombia S.A. implementado como resultado de la post pandemia
El presente trabajo reúne las opiniones y percepciones de los trabajadores administrativos de la empresa Energizer de Colombia S.A. referente a las ventajas y desventajas de la modalidad de trabajo híbrido implementado desde mayo de 2022, luego de un poco más de dos años de trabajar de manera remota...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/38211
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38211
- Palabra clave:
- Trabajo híbrido
Percepción de los trabajadores
Energizer de Colombia S.A
Bienestar de los trabajadores
Post pandemia
procesos
motivación
Covid-19
Work conditions
Post pandemic
Hybrid work
Workers perception
Energizer de Colombia S.A.
Worker welfare
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El presente trabajo reúne las opiniones y percepciones de los trabajadores administrativos de la empresa Energizer de Colombia S.A. referente a las ventajas y desventajas de la modalidad de trabajo híbrido implementado desde mayo de 2022, luego de un poco más de dos años de trabajar de manera remota a causa de las restricciones sanitarias establecidas por el COVID 19. Estas opiniones fueron consolidadas a través de una encuesta y, en contraste con la literatura y estudios realizados por prestigiosas universidades y entidades sobre el trabajo híbrido, permitieron identificar áreas de mejora que beneficiarán a los trabajadores y con ello a la empresa misma, siendo bueno resaltar temas alusivos a tiempos de desplazamientos, horas trabajadas, liderazgo, comunicación, confianza y por supuesto calidad de vida, todo lo anterior impactando directamente en el ambiente laboral y el clima organizacional. Las oportunidades de mejora identificadas fueron el punto de partida al momento de diseñar un plan de acción que la empresa debería implementar para optimizar sus recursos y elevar la satisfacción y compromiso de sus empleados, donde se destaca la necesidad de capacitar a los trabajadores en manejo de nuevas tecnologías y comunicación asertiva, a los líderes en las ventajas del trabajo híbrido, y de otro lado, en la adecuación de espacios que permitan participar en llamadas y reuniones de manera privada, actividades, espacios y estrategias que incentiven a los trabajadores a asistir a las oficinas para finalizar diciendo que un trabajador motivado y a gusto es un trabajador comprometido, donde el compromiso genera calidad y esta, a su vez, genera excelencia |
---|