Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras
El presente texto busca investigar sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la Educación Superior de Matemáticas Financieras en programas universitarios de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. De esta manera, se presenta un análisis en profundidad de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/31029
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_31029
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31029
- Palabra clave:
- Análisis financiero
Aprender a Aprender
Desempeño académico
Educación Superior
Evaluación formativa
Hábitos de estudio
Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE)
Procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemática financiera
Educación superior
Financial analysis
Learning to Learn
Academic performance
Higher education
Study habits
Financial Mathematics
Expected Learning Results (RAE)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_3930e88310981da2d5d79fb5a443d3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/31029 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
dc.title.TranslatedTitle.spa.fl_str_mv |
Analysis of the learning processes and pedagogical methods of Financial Mathematics |
title |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
spellingShingle |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras Análisis financiero Aprender a Aprender Desempeño académico Educación Superior Evaluación formativa Hábitos de estudio Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) Procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemática financiera Educación superior Financial analysis Learning to Learn Academic performance Higher education Study habits Financial Mathematics Expected Learning Results (RAE) |
title_short |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
title_full |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
title_fullStr |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
title_full_unstemmed |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
title_sort |
Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas Financieras |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintanilla Acevedo, Hernán |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis financiero Aprender a Aprender Desempeño académico Educación Superior Evaluación formativa Hábitos de estudio Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) Procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemática financiera |
topic |
Análisis financiero Aprender a Aprender Desempeño académico Educación Superior Evaluación formativa Hábitos de estudio Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) Procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemática financiera Educación superior Financial analysis Learning to Learn Academic performance Higher education Study habits Financial Mathematics Expected Learning Results (RAE) |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Educación superior |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Financial analysis Learning to Learn Academic performance Higher education Study habits Financial Mathematics Expected Learning Results (RAE) |
description |
El presente texto busca investigar sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la Educación Superior de Matemáticas Financieras en programas universitarios de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. De esta manera, se presenta un análisis en profundidad de la experiencia de los estudiantes antes de cursar esta asignatura, la dinámica en sus hábitos de estudio durante el desarrollo del curso y las propuestas de mejora posterior a culminar el curso. Paralelamente, se complementan los resultados obtenidos con el análisis estadístico de las métricas a evaluar sobre del desempeño académico de los estudiantes. A partir de las bases de datos otorgadas por la Secretaria Académica de la Universidad del Rosario, logramos derivar que, en promedio, el 32,89% de todos los estudiantes reprueban la asignatura y únicamente el 3,31% aprueba con una calificación final mayor o igual a 4,2. Esto indica que la mayoría de estudiantes se encuentra aprobando con resultados suficientes entre 3,0 y 4,1 lo cual incrementa la posibilidad de encontrar estrategias de mejora en el proceso pedagógico. Ahora bien, encontramos que los profesores y los estudiantes tiene puntos semejantes frente a las causas a enfocar para generar cambios en esta dinámica del aprendizaje, encontrando que el nivel bajo de comprensión lectora, la insuficiencia de tiempo en cada sesión de clase y el desinterés perceptible en los estudiantes son los factores más influyentes y correspondientes al énfasis en tener los resultados cuantitativos esperados más en lo en aplicar lo aprendido. Es allí donde implementamos el modelo pedagógico propuesto por la Universidad del Rosario, Aprender a Aprender, en el cual toman todos los retos de la dinámica del aprendizaje en los estudiantes de Educación Superior para moldear los conceptos y los roles del profesor (enseñante) y del estudiante (aprendiz). Para ello, se explican las iniciativas que deben tener los estudiantes para tomar un papel de responsabilidad y autonomía por su propio proceso aprendiendo junto con la guía constructiva de sus compañeros y retroalimentaciones integrales del enseñante. Así que en este trabajo se toma este modelo como propuesta central para aplicar en la dinámica de las Matemáticas Financieras respondiendo a los hábitos de estudio de los estudiantes para identificar puntos donde los estudiantes logren desarrollar pensamiento crítico sobre sus propias decisiones de estudio. Finalmente, se explica en detalle los cambios en estos conceptos, hábitos y dinámicas dentro y fuera del salón de clases para lograr los resultados de aprendizaje esperados por la disciplina de cada uno. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-01-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-03T04:35:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-03T04:35:08Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_31029 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31029 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_31029 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31029 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Anónimo. (2020). Entrevista de alumnos próximos Arthur W. Chickering, & Gamson, Z. F. (1987). Siete Principios de Buenas Prácticas en la Educacion. http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/ChickGamson.pdf Bingham, T., & Conner, M. (2010). The New Social Learning: A Guide to Transforming Organizations Through Social Media. Berrett-Koehler Publishers. https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=fQexuZjX8IAC&oi=fnd&pg=PR9&dq=The+New+Social+Learning:+A+Guide+to+Transforming+Organizations+Through+Social+Media&ots=pX_F6239ip&sig=YmYO7j-F0v1pd1s5fTp47L4gpKE&redir_esc=y Cabrera Albert, J. S., & Fariñas León, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 10. Cazan, P. (2013). Estilos de aprendizaje, el modelo de los hemisferios cerebrales. Revista Innovando, 25 Driscoll, M. P. (1994). Psychology of learning for instruction (pp. xviii, 409). Allyn & Bacon. https://psycnet.apa.org/record/1993-99148-000 García A., J. (2008). Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita (2.a ed.). Universidad Externado de Colombia García León, O. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Prensa Moderna García Lopera, F., Luque Domínguez, E. J., & Rodríguez Díaz, B. (2011). La enseñanza de las Matemáticas Financieras. eXtoikos, 4. http://www.extoikos.es/numero4.htm Martínez Recio, Á. (2005). Matemáticas elementales en el ciberespacio Orientaciones curriculares [Libro Electrónico]. Matemáticas para educación primaria y secundaria. http://www.uco.es/~ma1marea/profesor/primaria/curricul/objetivo.htm Martínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3672929 Mata, A. D. (2008). Matemáticas financieras (4.a ed.). McGRAW/INTERAMERICANA EDITORES S.A. Ministerio de Educación. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional. (2009). ¿Qué es la educación superior? https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html Monroy, M. (2015). ¿Por qué son importantes las matemáticas financieras? Semana. https://www.semana.com/columnistas/articulo/por-que-importantes-matematicas-financieras/55464/ Moreno, J. L., Romero, R. A. M., Castilla, E. O., & Jerez, S. R. (2018). Aprender a aprender, aprendizaje autorregulado y educación superior. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18196 Nava Rosillón, M. A. (2010). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48). https://doi.org/10.31876/revista.v14i48.10553 Patarroyo, C., & Del Rosario Navarro, M. (2017a). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario Mesa de reflexión y de fomento a la docencia de excelencia en la Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13417 Patarroyo, C., & Del Rosario Navarro, M. (2017b). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario Mesa de reflexión y de fomento a la docencia de excelencia en la Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13417 Piaget, J. (1983). Psicología y pedagogía. Sarpe Piaget, J., & Vigotsky, L. (2008). Teorías del aprendizaje. El niño: Desarrollo y Proceso. 8 Rivero, M. N., & Mendoza, A. P. (2005). Aprendizaje autodirigido y desempeño académico. Tiempo de Educar, 11, 33 Severo, A. (2012). Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget y Lev Vigotsky. https://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379 Sierra, M. (2019). Entrevista a alumno aprobado de Matemáticas Financieras. [Comunicación personal]. Tripodoro, V. A., & De Simone, G. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria: Los estilos de aprendizaje de David Kolb. Medicina, 75, 113-118. Universidad del Rosario. (2017). DECRETO RECTORAL No. 1530. 54. Universidad del Rosario. (2018a). Convocatoria de Monitores para Sala Nash. Periódico Nova Et Vétera. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/Convocatoria-Monitores-Regulares-y-Nash-2018-II/ Universidad del Rosario. (2018b). Guía para la Construcción de Sílabos. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18659/Gu%EDa%20para%20la%20construcci%F3n%20de%20los%20s%EDlabos.pdf?sequence=1 Universidad del Rosario. (2018c). Salas Nash, para solucionar problemas. Periódico Nova Et Vétera. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/Salas-Nash-para-solucionar-problemas/ Universidad del Rosario. (2020). Guía Asignatura Matemáticas Financieras Universidad Icesi, & Tello R., L. B. (2019). Herramientas financieras y valoración de activos y pasivos financieros bajo NIIF (1.a ed.). Universidad Icesi. https://doi.org/10.18046/EUI/disc.1.2019 Web del Maestro. (2018). ¿Qué es la Evaluación Formativa y cómo ocurre? Web del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-formativa-y-como-ocurre/ |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b5f8c795-9dc0-46ad-9701-b61329b91ec2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fb671df4-53ed-451c-a8c9-0cc2c78ddb0b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cdeb636c-501b-4792-9e66-0dadffff909d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ae873fe-2d31-42fe-bc0b-48ef37b9d1d6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a34c35b-36c2-48a1-a3b7-caaa5ac922bc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c9fcad6-6488-4ff0-8802-8fd808c62a66/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f583afdb-9714-442b-be8c-766478e6096d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9a0e35b8-d2cc-44c2-8904-0cc098520083/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72171e3257085162ffb8381e55aa8251 0f5de72e3c4b7744ce8bf80c16b7a776 dab767be7a093b539031785b3bf95490 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 34daed7bba987c86686f3e392eeca153 cb4a91d59d2788fc2f656edaa100c920 2292e67e746a52578feaff19cae63f8a 04f9a8cd554912ecba56dee8eda7fe27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107017252831232 |
spelling |
Quintanilla Acevedo, Hernán13809932600Rodríguez Guachetá, Shadai JulianaAdministrador de Negocios InternacionalesFull timefbf3e2d5-04cc-4343-a494-8aca9c9fa5026002021-03-03T04:35:08Z2021-03-03T04:35:08Z2020-01-15El presente texto busca investigar sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la Educación Superior de Matemáticas Financieras en programas universitarios de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. De esta manera, se presenta un análisis en profundidad de la experiencia de los estudiantes antes de cursar esta asignatura, la dinámica en sus hábitos de estudio durante el desarrollo del curso y las propuestas de mejora posterior a culminar el curso. Paralelamente, se complementan los resultados obtenidos con el análisis estadístico de las métricas a evaluar sobre del desempeño académico de los estudiantes. A partir de las bases de datos otorgadas por la Secretaria Académica de la Universidad del Rosario, logramos derivar que, en promedio, el 32,89% de todos los estudiantes reprueban la asignatura y únicamente el 3,31% aprueba con una calificación final mayor o igual a 4,2. Esto indica que la mayoría de estudiantes se encuentra aprobando con resultados suficientes entre 3,0 y 4,1 lo cual incrementa la posibilidad de encontrar estrategias de mejora en el proceso pedagógico. Ahora bien, encontramos que los profesores y los estudiantes tiene puntos semejantes frente a las causas a enfocar para generar cambios en esta dinámica del aprendizaje, encontrando que el nivel bajo de comprensión lectora, la insuficiencia de tiempo en cada sesión de clase y el desinterés perceptible en los estudiantes son los factores más influyentes y correspondientes al énfasis en tener los resultados cuantitativos esperados más en lo en aplicar lo aprendido. Es allí donde implementamos el modelo pedagógico propuesto por la Universidad del Rosario, Aprender a Aprender, en el cual toman todos los retos de la dinámica del aprendizaje en los estudiantes de Educación Superior para moldear los conceptos y los roles del profesor (enseñante) y del estudiante (aprendiz). Para ello, se explican las iniciativas que deben tener los estudiantes para tomar un papel de responsabilidad y autonomía por su propio proceso aprendiendo junto con la guía constructiva de sus compañeros y retroalimentaciones integrales del enseñante. Así que en este trabajo se toma este modelo como propuesta central para aplicar en la dinámica de las Matemáticas Financieras respondiendo a los hábitos de estudio de los estudiantes para identificar puntos donde los estudiantes logren desarrollar pensamiento crítico sobre sus propias decisiones de estudio. Finalmente, se explica en detalle los cambios en estos conceptos, hábitos y dinámicas dentro y fuera del salón de clases para lograr los resultados de aprendizaje esperados por la disciplina de cada uno.This text seeks to investigate the learning and teaching processes in the context of Higher Education in Financial Mathematics in university programs of the School of Administration of the Universidad del Rosario. In this way, an in-depth analysis of the students' experience before taking this course, the dynamics in their study habits during the course and the proposals for improvement after completing the course is presented. At the same time, the results obtained are complemented with the statistical analysis of the metrics to be evaluated on the academic performance of the students. From the databases provided by the Academic Secretary of the Universidad del Rosario, we were able to derive that, on average, 32.89% of all students fail the subject and only 3.31% pass with a higher final grade or equal to 4.2. This indicates that the majority of students are passing with sufficient results between 3.0 and 4.1, which increases the possibility of finding improvement strategies in the pedagogical process. Now, we find that teachers and students have similar points regarding the causes to be addressed to generate changes in this learning dynamics, finding that the low level of reading comprehension, insufficient time in each class session and perceptible disinterest in students they are the most influential factors and corresponding to the emphasis on having the expected quantitative results more on applying what has been learned. It is there where we implement the pedagogical model proposed by the Universidad del Rosario, Aprender a Aprender, in which they take all the challenges of learning dynamics in Higher Education students to shape the concepts and roles of the teacher (teacher) and the student (apprentice). For this, the initiatives that students should have to take a role of responsibility and autonomy for their own learning process are explained together with the constructive guidance of their classmates and comprehensive feedback from the teacher. So in this work this model is taken as a central proposal to apply in the dynamics of Financial Mathematics responding to the study habits of students to identify points where students manage to develop critical thinking about their own study decisions. Finally, the changes in these concepts, habits and dynamics inside and outside the classroom are explained in detail to achieve the learning results expected by the discipline of each one.90application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_31029https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31029spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónAdministración de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anónimo. (2020). Entrevista de alumnos próximosArthur W. Chickering, & Gamson, Z. F. (1987). Siete Principios de Buenas Prácticas en la Educacion. http://bioinfo.uib.es/~joemiro/TecAvAula/ChickGamson.pdfBingham, T., & Conner, M. (2010). The New Social Learning: A Guide to Transforming Organizations Through Social Media. Berrett-Koehler Publishers. https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=fQexuZjX8IAC&oi=fnd&pg=PR9&dq=The+New+Social+Learning:+A+Guide+to+Transforming+Organizations+Through+Social+Media&ots=pX_F6239ip&sig=YmYO7j-F0v1pd1s5fTp47L4gpKE&redir_esc=yCabrera Albert, J. S., & Fariñas León, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 10.Cazan, P. (2013). Estilos de aprendizaje, el modelo de los hemisferios cerebrales. Revista Innovando, 25Driscoll, M. P. (1994). Psychology of learning for instruction (pp. xviii, 409). Allyn & Bacon. https://psycnet.apa.org/record/1993-99148-000García A., J. (2008). Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita (2.a ed.). Universidad Externado de ColombiaGarcía León, O. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Prensa ModernaGarcía Lopera, F., Luque Domínguez, E. J., & Rodríguez Díaz, B. (2011). La enseñanza de las Matemáticas Financieras. eXtoikos, 4. http://www.extoikos.es/numero4.htmMartínez Recio, Á. (2005). Matemáticas elementales en el ciberespacio Orientaciones curriculares [Libro Electrónico]. Matemáticas para educación primaria y secundaria. http://www.uco.es/~ma1marea/profesor/primaria/curricul/objetivo.htmMartínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3672929Mata, A. D. (2008). Matemáticas financieras (4.a ed.). McGRAW/INTERAMERICANA EDITORES S.A.Ministerio de Educación. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional. (2009). ¿Qué es la educación superior? https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.htmlMonroy, M. (2015). ¿Por qué son importantes las matemáticas financieras? Semana. https://www.semana.com/columnistas/articulo/por-que-importantes-matematicas-financieras/55464/Moreno, J. L., Romero, R. A. M., Castilla, E. O., & Jerez, S. R. (2018). Aprender a aprender, aprendizaje autorregulado y educación superior. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18196Nava Rosillón, M. A. (2010). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48). https://doi.org/10.31876/revista.v14i48.10553Patarroyo, C., & Del Rosario Navarro, M. (2017a). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario Mesa de reflexión y de fomento a la docencia de excelencia en la Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13417Patarroyo, C., & Del Rosario Navarro, M. (2017b). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario Mesa de reflexión y de fomento a la docencia de excelencia en la Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13417Piaget, J. (1983). Psicología y pedagogía. SarpePiaget, J., & Vigotsky, L. (2008). Teorías del aprendizaje. El niño: Desarrollo y Proceso. 8Rivero, M. N., & Mendoza, A. P. (2005). Aprendizaje autodirigido y desempeño académico. Tiempo de Educar, 11, 33Severo, A. (2012). Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget y Lev Vigotsky. https://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379Sierra, M. (2019). Entrevista a alumno aprobado de Matemáticas Financieras. [Comunicación personal].Tripodoro, V. A., & De Simone, G. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria: Los estilos de aprendizaje de David Kolb. Medicina, 75, 113-118.Universidad del Rosario. (2017). DECRETO RECTORAL No. 1530. 54.Universidad del Rosario. (2018a). Convocatoria de Monitores para Sala Nash. Periódico Nova Et Vétera. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/Convocatoria-Monitores-Regulares-y-Nash-2018-II/Universidad del Rosario. (2018b). Guía para la Construcción de Sílabos. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18659/Gu%EDa%20para%20la%20construcci%F3n%20de%20los%20s%EDlabos.pdf?sequence=1Universidad del Rosario. (2018c). Salas Nash, para solucionar problemas. Periódico Nova Et Vétera. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/Salas-Nash-para-solucionar-problemas/Universidad del Rosario. (2020). Guía Asignatura Matemáticas FinancierasUniversidad Icesi, & Tello R., L. B. (2019). Herramientas financieras y valoración de activos y pasivos financieros bajo NIIF (1.a ed.). Universidad Icesi. https://doi.org/10.18046/EUI/disc.1.2019Web del Maestro. (2018). ¿Qué es la Evaluación Formativa y cómo ocurre? Web del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-la-evaluacion-formativa-y-como-ocurre/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAnálisis financieroAprender a AprenderDesempeño académicoEducación SuperiorEvaluación formativaHábitos de estudioResultados de Aprendizaje Esperados (RAE)Procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemática financieraEducación superior378600Financial analysisLearning to LearnAcademic performanceHigher educationStudy habitsFinancial MathematicsExpected Learning Results (RAE)Análisis de los procesos de aprendizaje y métodos pedagógicos de Matemáticas FinancierasAnalysis of the learning processes and pedagogical methods of Financial MathematicsbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAnexos.pdfAnexos.pdfCuestionarios utilizados para las entrevistas del trabajo de campo. Base de datos brindada por Secretaría Académica de la Escuela de Administración acerca de las calificaciones parciales y finales de los estudiantes que cursaron Matemáticas Financieras desde el período académico 2017-1 hasta 2020-1.application/pdf675184https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b5f8c795-9dc0-46ad-9701-b61329b91ec2/download72171e3257085162ffb8381e55aa8251MD51RodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdfRodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdfDocumento Principalapplication/pdf519021https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fb671df4-53ed-451c-a8c9-0cc2c78ddb0b/download0f5de72e3c4b7744ce8bf80c16b7a776MD519CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cdeb636c-501b-4792-9e66-0dadffff909d/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD521LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1ae873fe-2d31-42fe-bc0b-48ef37b9d1d6/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD520TEXTAnexos.pdf.txtAnexos.pdf.txtExtracted texttext/plain64384https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a34c35b-36c2-48a1-a3b7-caaa5ac922bc/download34daed7bba987c86686f3e392eeca153MD522RodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdf.txtRodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain124912https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c9fcad6-6488-4ff0-8802-8fd808c62a66/downloadcb4a91d59d2788fc2f656edaa100c920MD524THUMBNAILAnexos.pdf.jpgAnexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3918https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f583afdb-9714-442b-be8c-766478e6096d/download2292e67e746a52578feaff19cae63f8aMD523RodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdf.jpgRodriguezGuacheta-ShadaiJuliana-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2086https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9a0e35b8-d2cc-44c2-8904-0cc098520083/download04f9a8cd554912ecba56dee8eda7fe27MD52510336/31029oai:repository.urosario.edu.co:10336/310292022-11-02 17:37:23.575http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |