La identidad docente de profesores de posgrados médicos y quirúrgicos en un hospital universitario: una mirada desde las historias de vida
Este artículo muestra los resultados de una investigación que tenía como fin analizar las narraciones de profesores de especializaciones médicas y quirúrgicas en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá e interpretar sus experiencias pedagógicas, para conocer algunos elementos de su identid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15152
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.07
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15152
- Palabra clave:
- Educación médica
Identidad docente
Historia de vida
Enfoque histórico hermenéutico
Profesor universitario
Hospital universitario
Medical education
Life story
Teacher college
Teacher identity
University hospital.
Educação médica
História de vida
Enfoque histórico hermenêutico
Professor universitário
Hospital universitário
Identidade docente
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Revista Ciencias de la Salud
Summary: | Este artículo muestra los resultados de una investigación que tenía como fin analizar las narraciones de profesores de especializaciones médicas y quirúrgicas en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá e interpretar sus experiencias pedagógicas, para conocer algunos elementos de su identidad docente y del saber pedagógico que han construido. Para lograr este objetivo, se desarrolló una investigación cualitativa, desde el enfoque histórico hermenéutico, empleando historias de vida, en la que participaron, voluntariamente, cinco profesores que llevaban más de diez años de actividad docente en el hospital. El análisis de las narraciones se hizo con enfoque en el significado e interpretando los hallazgos a la luz de la teoría pedagógica. En lo relacionado con la identidad docente, se pudo encontrar que los especialistas se convirtieron en profesores, de manera no intencionada, en respuesta a los requerimientos laborales propios del trabajo en el hospital universitario. El proceso de construcción de los profesores inicia desde sus años de escolarización, y su práctica pedagógica tiene una fuerte influencia de lo aprendido a sus maestros. La actividad académica es asumida por vocación, siendo las mayores motivaciones el agradecimiento manifestado por sus estudiantes y la satisfacción por el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos. La ausencia de formación pedagógica genera tensión y preocupación en los profesores, lo cual podría ser evitado con programas de formación docente. |
---|