El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio

Colombia está dando pasos importantes para ubicarse en cada uno de los frentes energéticos, el sector de gas natural en Colombia ha experimentado un alto crecimiento de la demanda, acompañado de la introducción y profundización de un marco de mercado. Las compañías que hacen parte de este sector uti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10077
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10077
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10077
Palabra clave:
Comunidad
Servicio
Estrategias Comunitarias
Marketing Relacional
Administración general
Community
Service
Community Strategies
Relational Marketing
Administración de empresas
Responsabilidad social en los negocios
Administración::Aspectos Sociales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_25c6250fee542969c9054a956b44dc28
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/10077
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
title El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
spellingShingle El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
Comunidad
Servicio
Estrategias Comunitarias
Marketing Relacional
Administración general
Community
Service
Community Strategies
Relational Marketing
Administración de empresas
Responsabilidad social en los negocios
Administración::Aspectos Sociales
title_short El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
title_full El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
title_fullStr El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
title_full_unstemmed El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
title_sort El concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta servicio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Juárez, Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunidad
Servicio
Estrategias Comunitarias
Marketing Relacional
topic Comunidad
Servicio
Estrategias Comunitarias
Marketing Relacional
Administración general
Community
Service
Community Strategies
Relational Marketing
Administración de empresas
Responsabilidad social en los negocios
Administración::Aspectos Sociales
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Community
Service
Community Strategies
Relational Marketing
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Responsabilidad social en los negocios
Administración::Aspectos Sociales
description Colombia está dando pasos importantes para ubicarse en cada uno de los frentes energéticos, el sector de gas natural en Colombia ha experimentado un alto crecimiento de la demanda, acompañado de la introducción y profundización de un marco de mercado. Las compañías que hacen parte de este sector utilizan el marketing relacional, como consecuencia de los cambios producidos en la estructura y competencia de la industria; no obstante, esto exige a las empresas una orientación al mercado con énfasis en la implementación de acciones de marketing proactivas, ya que en el mediano y largo plazo sólo serán rentables las compañías que mejor satisfagan las necesidades y exigencias de los consumidores. Estas empresas tienen un concepto de clientes o consumidores como objetivó final, pero no de un concepto de comunidad. Las estrategias comunitarias es un conocimiento nuevo, que es importante divulgar para aquellas empresas de servicios, que además de incluir estrategias de marketing relacional, y proclamar una responsabilidad social, deben incluir el concepto comunidad en la misión estratégica de la empresa. Así bien, se pretendió identificar mediante un estudio de tipo empírico-analítico si existía un concepto de comunidad, así como si se utilizaban estrategias comunitarias en la relación de la organización Gas Natural Fenosa con las comunidades a las que prestan el servicio. Gas Natural Fenosa en Colombia opera como distribuidor y comercializador de gas y electricidad, la Compañía provee gas natural a hogares, industria, comercio y vehículos. Se evidenció que el concepto comunidad sí se incluye en la estrategia de la empresa, ya que más que una estrategia de marketing transaccional, relacional, o una responsabilidad social se realizan actividades en pro del desarrollo y el empoderamiento de la sociedad, actividades culturales, de educación y donaciones, que son trascendentales a la hora de hablar del crecimiento de las comunidades, se hace uso de una estrategia comunitaria o marketing social ya que Gas Natural Fenosa con estas actividades genera recordación, publicidad y capacitación a los clientes y proveedores lo que disminuye las quejas y reclamaciones, etc.. y que a la vez vincula la empresa y la marca con una causa social de interés, en una relación de beneficio mutuo.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-12-10
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-03T00:25:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-03T00:25:30Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_10077
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10077
url https://doi.org/10.48713/10336_10077
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10077
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aguilar, A., Roda, P., & Sánchez, G. (2011). Abastecimiento adecuado de Gas Natural un tema sin resolver. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos.
Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC, 1(52), 4-6.
Berry, L.L. (1995). Relationship Marketing of Services-Growing Interest, Emerging Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 23(4), 236-145.
Capriotti, P. (2007). La Responsabilidad Social Corporativa de las empresas españolas en los Medios de Comunicación. Revista de Estudios de Comunicación, 12, 61-74.
Corporación Financiera Internacional. (2007). Relaciones con la comunidad y otros actores sociales: Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes. Washington, D.C.: Corporación Financiera Internacional.
Energy Information Administration. (2012). Annual Energy Outlook 2012 with projections to 2035. Washington, D.C.: Office of Integrated and International Energy Analysis U.S: Department of Energy.
First Research, Inc. (2012) Natural gas distribution & marketing - quarterly update. United States, Austin: Hoover's Inc. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1023311443?accountid=50434
Fernández, L., García, J., & Blasco, M. (2006). Evolución del Marketing hacia la gestión orientada al valor del cliente: Revisión y Análisis. Chile: Universidad del Bío-Bío.
Gas Natural Fenosa. (s.f.a) Acción Social. Recuperado el 25 de 05 de 2014, from http://www.gasnaturalfenosa.es/es/conocenos/mas+que+gas+y+electricidad/que+hacemos/para+la+sociedad/1297100888772/accion+social.html
Gas Natural Fenosa. (s.f.b) Acción Social. Recuperado el 25 de 05 de 2014, from http://www.gasnaturalfenosa.com.co/co/conocenos/reputacion+y+reponsabilidad+corporativa/1297102379368/proyectos+de+responsabilidad+social.html
Gas Natural Fenosa. (2008). Código de conducta. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2009). Código Ético. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2010). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2011). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2012a). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2012b). Informe de cierre de ejercicio. Bogotá: Gas Natural S.A., ESP.
Gas Natural Fenosa. (2012c). Resultados del primer trimestre del primer trimestre 2012. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2012d). Lineamientos de comunicación comercial y corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2012e). Informe Anual. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2013a). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2013b). Lineamientos de comunicación comercial y corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gas Natural Fenosa. (2013c). Informe Anual. Bogotá: Gas Natural Fenosa.
Gómez, H. (2009). Colombia: ¿nueva potencia energética?. Debates IESA, XIV(1), 5-7.
Gutiérrez, M. (2014). Los enfoques filosoficos de generacion del conocimiento y las apuestas metodologicas que exigen. Bogotá: Universidad Javeriana . Recuperado el 25 de 10 de 2014, from http://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-de-investigacion4.pdf
Hernandez, C. (2013). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Recuperado el 25 de 10 de 2014 From : http://ffyl.uach.mx/coloquio_posg_2013/dra_carrera_hdez.pdf
Herrera, J. (2008). Trabajo Comunitario. Madrid, 5-7. Recuperado el 16 de 11 de 2014, from http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/trabajo-comunitario.pdf
Juárez, F. (2011). A critical review of relationship marketing: Strategies to include community into marketing in development contexts. African Journal of Business Management, 5(35), 13404-13409.
Juárez, F. (2012). Natural Gas: Moving to Chaos and Complexity in Financial Statements. In S. B. Gupta (Ed.), Natural Gas - Extraction to End Use (pp.287-304). Rijeka, Croatia: InTech.
Juárez, F., & Chacón . (2012). La utilización de los conceptos y las estrategias comunitarias en la relación de las instituciones de educación superior con el entorno a través de Educación Continuada. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad del Rosario.
Juárez, F., & Chacón, A.M. (2013a). Community strategies that replace marketing in the relationship between continuing education organizations and the community. Educational Research, 4(3), 231-238.
Juárez, F., & Chacón, A.M. (2013b). Relationship with the community instead of marketing: A continuing education case. Educational Research, 4(3), 239-248.
Jiménez, A., & Doniz, V. (2012). Superintendencia de servicios públicos. Bogotá: Secretaria de Energía.
Jobber, D., & Fahy, J. (2006). Foundations of Marketing. Nueva York: McGraw-Hill.
Martinez, A., Afanador, E., & Barrera, F. (2011) Necesidad de una Política de Seguridad de Abastecimiento y de Confiabilidad en el Sector de Gas Natural de Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado el 25 de 05 de 2014 From : http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Necesidad-de-una-pol%C3%ADtica-de-seguridad-de-abastecimiento-y-de-confiabilidad-en-el-sector-de-Gas-Natural-de-Colombia.-Final-informe-a-Colinversiones-1-de-diciembre.pdf
Minkler M, Wallerstein N, & Wilson, N. (2008). Health Behavior and Health Education: Theory, Research, and Practice. San Francisco. Editorial Jossey-Bass.
Petrotecnia (2010). La actualidad del gas natural en Colombia. Recuperado el 21 de Julio de 2014 from http://www.petrotecnia.com.ar/febrero10/febrero10/con%20publicidad/Colombia_80.pdf
Ramos, J. & Periañez, I. (2003). Delimitación del Marketing con Causa o Marketing Social Corporativo mediante el análisis de empresas que realizan acciones de responsabilidad social. Cuadernos de Gestión, 3(1-2), 65-82.
Restrepo, M. (2008). Producción de textos educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (s.f.). Metodología de Investigación. España: Universidad Oberta de Catalunya.
Rubio, P. (1999). Introducción a la Gestión Empresarial Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas. Madrid: Instituto Europeo de Gestion Empresarial.
San Martín, S. (2003). La relación del consumidor con las agencias de viajes. Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos.
Tapia, H. & Torres, C. (2007). Abastecimiento de Gas Natural. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad del Rosario. (2013). Documento Descriptivo de las líneas de Investigación. Bogotá: Universidad del Rosario.
Valenzuela, L. & García, J. & Blasco, M. (2006). Evolución del marketing hacia la gestión orientada al valor del cliente: Revisión y Analisis. Chillán, Chile: Universidad del Bío Bío.
Villaseca, R. (2011). Informe biodiversidad y huella ambiental 2011-2012. Bogotá: Gas Natural Fenosa
Wakabayashi, J. (2010). La investigación sobre el marketing relacional: un análisis de contenido de la literatura 2007-2008. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 15(29), 119-130.
Webster, C. & Morrison, P. (2004). Network Analysis in Marketing. Australasian Marketing Journal. 12(2), 8-18.
Zerpa, D. Z., (2000). Responsabilidad Social de las Empresas. SABER, 12(1), 91-99.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f242dd5a-f716-4a26-982e-dd15cd180f50/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3683a3e8-6285-4a47-82bf-d394a5b64c05/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d264dc83-d215-4a2a-a856-4f9244ea9b31/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ec85f3ed-f1a7-4bab-b71b-fef4206edc21/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8618d45-d2bf-48c8-b1c3-12e0de98792f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 835caa84ef87823f93c6d36976728c99
eec927db589d344458fd08e8d91ecd45
f9ed9991c69a90105c85883242745140
42879120dab047c50fdbeaae37f672d7
42ae1ec4ad28f1de40d10f0713fdd8f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106932112654336
spelling Juárez, Fernando288330600Llorente Ramirez, Diana PatriciaAdministrador de Negocios Internacionales82fcc33b-0849-4d13-b16f-fb1ea52b1b90-12015-02-03T00:25:30Z2015-02-03T00:25:30Z2014-12-102014Colombia está dando pasos importantes para ubicarse en cada uno de los frentes energéticos, el sector de gas natural en Colombia ha experimentado un alto crecimiento de la demanda, acompañado de la introducción y profundización de un marco de mercado. Las compañías que hacen parte de este sector utilizan el marketing relacional, como consecuencia de los cambios producidos en la estructura y competencia de la industria; no obstante, esto exige a las empresas una orientación al mercado con énfasis en la implementación de acciones de marketing proactivas, ya que en el mediano y largo plazo sólo serán rentables las compañías que mejor satisfagan las necesidades y exigencias de los consumidores. Estas empresas tienen un concepto de clientes o consumidores como objetivó final, pero no de un concepto de comunidad. Las estrategias comunitarias es un conocimiento nuevo, que es importante divulgar para aquellas empresas de servicios, que además de incluir estrategias de marketing relacional, y proclamar una responsabilidad social, deben incluir el concepto comunidad en la misión estratégica de la empresa. Así bien, se pretendió identificar mediante un estudio de tipo empírico-analítico si existía un concepto de comunidad, así como si se utilizaban estrategias comunitarias en la relación de la organización Gas Natural Fenosa con las comunidades a las que prestan el servicio. Gas Natural Fenosa en Colombia opera como distribuidor y comercializador de gas y electricidad, la Compañía provee gas natural a hogares, industria, comercio y vehículos. Se evidenció que el concepto comunidad sí se incluye en la estrategia de la empresa, ya que más que una estrategia de marketing transaccional, relacional, o una responsabilidad social se realizan actividades en pro del desarrollo y el empoderamiento de la sociedad, actividades culturales, de educación y donaciones, que son trascendentales a la hora de hablar del crecimiento de las comunidades, se hace uso de una estrategia comunitaria o marketing social ya que Gas Natural Fenosa con estas actividades genera recordación, publicidad y capacitación a los clientes y proveedores lo que disminuye las quejas y reclamaciones, etc.. y que a la vez vincula la empresa y la marca con una causa social de interés, en una relación de beneficio mutuo.Colombia is making important strides to be located in each energy front, the natural gas sector in Colombia has experienced a high growth in the demand, accompanied by the introduction and strengthening of a market framework. Companies that are part of this industry use relationship marketing as a result of changes in the structure and industry competition; however, this requires from the companies has market orientation with emphasis on the implementation of proactive marketing activities, because in the medium and long term the companies that will be profitable, are the companies that satisfy the needs and demands of consumers. These companies have a concept of customers or consumers as ultimate goal, but they do not have the concept of community. The Community strategies, is new knowledge which is important for Services companies to be disclosed because not only include relationship marketing strategies and proclaim a social responsibility it also must include the community concept in the strategic mission of the company. Thus, we pretend to identify through a empirical-analytic study, if there was a concept of community, and whether Gas Natural Fenosa has strategies to be used in the organization's relationship with communities that provides the service. Gas Natural Fenosa operates in Colombia as a distributor and marketer of gas and electricity, the Company provides natural gas to households, industry, business and vehicles. It was evident that the community concept itself is included in the strategy of the company, because represents more than a transactional strategy, relationship marketing, or social responsibility, it have been done some activities forward the development and empowerment of society, cultural activities, education and donations. These activities are transcendental when we talk about the growth of communities, because Gas Natural Fenosa as these activities, generate recall, advertising and training to customers and suppliers which reduces complaints and claims, etc. This in turn links the company and brand with a social cause of interests in a mutually beneficial relationship.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10077 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10077spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, A., Roda, P., & Sánchez, G. (2011). Abastecimiento adecuado de Gas Natural un tema sin resolver. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos.Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC, 1(52), 4-6.Berry, L.L. (1995). Relationship Marketing of Services-Growing Interest, Emerging Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 23(4), 236-145.Capriotti, P. (2007). La Responsabilidad Social Corporativa de las empresas españolas en los Medios de Comunicación. Revista de Estudios de Comunicación, 12, 61-74.Corporación Financiera Internacional. (2007). Relaciones con la comunidad y otros actores sociales: Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes. Washington, D.C.: Corporación Financiera Internacional.Energy Information Administration. (2012). Annual Energy Outlook 2012 with projections to 2035. Washington, D.C.: Office of Integrated and International Energy Analysis U.S: Department of Energy.First Research, Inc. (2012) Natural gas distribution & marketing - quarterly update. United States, Austin: Hoover's Inc. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1023311443?accountid=50434Fernández, L., García, J., & Blasco, M. (2006). Evolución del Marketing hacia la gestión orientada al valor del cliente: Revisión y Análisis. Chile: Universidad del Bío-Bío.Gas Natural Fenosa. (s.f.a) Acción Social. Recuperado el 25 de 05 de 2014, from http://www.gasnaturalfenosa.es/es/conocenos/mas+que+gas+y+electricidad/que+hacemos/para+la+sociedad/1297100888772/accion+social.htmlGas Natural Fenosa. (s.f.b) Acción Social. Recuperado el 25 de 05 de 2014, from http://www.gasnaturalfenosa.com.co/co/conocenos/reputacion+y+reponsabilidad+corporativa/1297102379368/proyectos+de+responsabilidad+social.htmlGas Natural Fenosa. (2008). Código de conducta. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2009). Código Ético. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2010). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2011). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2012a). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2012b). Informe de cierre de ejercicio. Bogotá: Gas Natural S.A., ESP.Gas Natural Fenosa. (2012c). Resultados del primer trimestre del primer trimestre 2012. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2012d). Lineamientos de comunicación comercial y corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2012e). Informe Anual. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2013a). Informe Responsabilidad Corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2013b). Lineamientos de comunicación comercial y corporativa. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gas Natural Fenosa. (2013c). Informe Anual. Bogotá: Gas Natural Fenosa.Gómez, H. (2009). Colombia: ¿nueva potencia energética?. Debates IESA, XIV(1), 5-7.Gutiérrez, M. (2014). Los enfoques filosoficos de generacion del conocimiento y las apuestas metodologicas que exigen. Bogotá: Universidad Javeriana . Recuperado el 25 de 10 de 2014, from http://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-de-investigacion4.pdfHernandez, C. (2013). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Recuperado el 25 de 10 de 2014 From : http://ffyl.uach.mx/coloquio_posg_2013/dra_carrera_hdez.pdfHerrera, J. (2008). Trabajo Comunitario. Madrid, 5-7. Recuperado el 16 de 11 de 2014, from http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/trabajo-comunitario.pdfJuárez, F. (2011). A critical review of relationship marketing: Strategies to include community into marketing in development contexts. African Journal of Business Management, 5(35), 13404-13409.Juárez, F. (2012). Natural Gas: Moving to Chaos and Complexity in Financial Statements. In S. B. Gupta (Ed.), Natural Gas - Extraction to End Use (pp.287-304). Rijeka, Croatia: InTech.Juárez, F., & Chacón . (2012). La utilización de los conceptos y las estrategias comunitarias en la relación de las instituciones de educación superior con el entorno a través de Educación Continuada. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad del Rosario.Juárez, F., & Chacón, A.M. (2013a). Community strategies that replace marketing in the relationship between continuing education organizations and the community. Educational Research, 4(3), 231-238.Juárez, F., & Chacón, A.M. (2013b). Relationship with the community instead of marketing: A continuing education case. Educational Research, 4(3), 239-248.Jiménez, A., & Doniz, V. (2012). Superintendencia de servicios públicos. Bogotá: Secretaria de Energía.Jobber, D., & Fahy, J. (2006). Foundations of Marketing. Nueva York: McGraw-Hill.Martinez, A., Afanador, E., & Barrera, F. (2011) Necesidad de una Política de Seguridad de Abastecimiento y de Confiabilidad en el Sector de Gas Natural de Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado el 25 de 05 de 2014 From : http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Necesidad-de-una-pol%C3%ADtica-de-seguridad-de-abastecimiento-y-de-confiabilidad-en-el-sector-de-Gas-Natural-de-Colombia.-Final-informe-a-Colinversiones-1-de-diciembre.pdfMinkler M, Wallerstein N, & Wilson, N. (2008). Health Behavior and Health Education: Theory, Research, and Practice. San Francisco. Editorial Jossey-Bass.Petrotecnia (2010). La actualidad del gas natural en Colombia. Recuperado el 21 de Julio de 2014 from http://www.petrotecnia.com.ar/febrero10/febrero10/con%20publicidad/Colombia_80.pdfRamos, J. & Periañez, I. (2003). Delimitación del Marketing con Causa o Marketing Social Corporativo mediante el análisis de empresas que realizan acciones de responsabilidad social. Cuadernos de Gestión, 3(1-2), 65-82.Restrepo, M. (2008). Producción de textos educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (s.f.). Metodología de Investigación. España: Universidad Oberta de Catalunya.Rubio, P. (1999). Introducción a la Gestión Empresarial Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas. Madrid: Instituto Europeo de Gestion Empresarial.San Martín, S. (2003). La relación del consumidor con las agencias de viajes. Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos.Tapia, H. & Torres, C. (2007). Abastecimiento de Gas Natural. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería EléctricaUniversidad del Rosario. (2013). Documento Descriptivo de las líneas de Investigación. Bogotá: Universidad del Rosario.Valenzuela, L. & García, J. & Blasco, M. (2006). Evolución del marketing hacia la gestión orientada al valor del cliente: Revisión y Analisis. Chillán, Chile: Universidad del Bío Bío.Villaseca, R. (2011). Informe biodiversidad y huella ambiental 2011-2012. Bogotá: Gas Natural FenosaWakabayashi, J. (2010). La investigación sobre el marketing relacional: un análisis de contenido de la literatura 2007-2008. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 15(29), 119-130.Webster, C. & Morrison, P. (2004). Network Analysis in Marketing. Australasian Marketing Journal. 12(2), 8-18.Zerpa, D. Z., (2000). Responsabilidad Social de las Empresas. SABER, 12(1), 91-99.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunidadServicioEstrategias ComunitariasMarketing RelacionalAdministración general658600CommunityServiceCommunity StrategiesRelational MarketingAdministración de empresasResponsabilidad social en los negociosAdministración::Aspectos SocialesEl concepto de comunidad y estrategias comunitarias en la relación de las organizaciones del sector de gas natural con las comunidades a las que presta serviciobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALLlorenteRamirez-DianaPatricia-2014.pdfLlorenteRamirez-DianaPatricia-2014.pdfapplication/pdf418518https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f242dd5a-f716-4a26-982e-dd15cd180f50/download835caa84ef87823f93c6d36976728c99MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3683a3e8-6285-4a47-82bf-d394a5b64c05/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d264dc83-d215-4a2a-a856-4f9244ea9b31/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD56TEXTLlorenteRamirez-DianaPatricia-2014.pdf.txtLlorenteRamirez-DianaPatricia-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain76947https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ec85f3ed-f1a7-4bab-b71b-fef4206edc21/download42879120dab047c50fdbeaae37f672d7MD57THUMBNAILLlorenteRamirez-DianaPatricia-2014.pdf.jpgLlorenteRamirez-DianaPatricia-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg897https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8618d45-d2bf-48c8-b1c3-12e0de98792f/download42ae1ec4ad28f1de40d10f0713fdd8f6MD5810336/10077oai:repository.urosario.edu.co:10336/100772021-06-03 00:45:50.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==