The Intercultural School of Indigenous Diplomacy: The Academy, Post-development and Epistemological Dialogue
El presente estudio analiza los trabajos, alcances y desafíos identificados en el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena, un proyecto pedagógico desarrollado por la Universidad del Rosario (Bogotá) en alianza con diversas organizaciones indígenas de Colombia. Si bien la iniciativa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16219
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/3178
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16219
- Palabra clave:
- pós-desenvolvimento
Estudios culturales
posdesarrollo
Pedagogía
Ciencia Política
diálogo de saberes
diálogo de saberes
interculturalidad
decolonialidad
descolonialidade
pedagogia crítica
pedagogía crítica
Interculturalidade
interculturality
post-development
epistemological dialogue
decoloniality
critical pedagogy
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Desafíos
Summary: | El presente estudio analiza los trabajos, alcances y desafíos identificados en el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena, un proyecto pedagógico desarrollado por la Universidad del Rosario (Bogotá) en alianza con diversas organizaciones indígenas de Colombia. Si bien la iniciativa cuenta con pocos años de existencia y enfrenta varios retos a solventar en el futuro, el modelo educativo que propone reúne dos elementos que permiten imaginar “mundos y conocimientos de otro modo”: en primer lugar, la decolonización epistémica de la academia, que deja de ser un espacio de elitismo y reclusión, para dialogar en términos de igualdad con marcos epistemológicos tradicionalmente subalternizados. En segundo lugar, la experiencia de la Escuela permite avanzar en la construcción colectiva de un posdesarrollo sustentado en la pedagogía crítica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la pluriversalidad humana, todos ellos requisitos básicos para cualquier intento de transformación social decolonizadora. |
---|