Condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en profesionales de la salud del Perú

Introducción el objetivo de este estudio fue identificar los factores condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en los profesionales de salud del Perú Materiales y métodos estudio observacional basado en el análisis secundario de los principales resultados de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44378
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9866
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44378
Palabra clave:
Recursos humanos en salud
remuneracion
trabajo
desigualdad
Human resources in health
remuneration
work
inequality
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción el objetivo de este estudio fue identificar los factores condicionantes de la desigualdad en el acceso al mercado laboral y remuneración en los profesionales de salud del Perú Materiales y métodos estudio observacional basado en el análisis secundario de los principales resultados de la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades 2014 con una muestra de 1974 profesionales de la salud sometida a expansión para calcular chi cuadrado odds ratio crudo (ORC) y odds ratio ajustado (ORA) mediante regresión logística con sus intervalos de confianza al 95% Resultados existió mayor riesgo de desocupación en mujeres (ORA 1574 IC95% 14561702) en universidades públicas (ORA 1137 IC95 % 10681210) o ubicadas en provincias diferentes a Lima y Callao (ORA 1552 IC95 % 14521661) La autoidentificación como mestizos (ORA 0704 IC95 % 06210798) quechuas (ORA 0653 IC95 % 05560767) aymaras (ORA 0679 IC95 % 05110902) y otros (ORA 0549 IC95 % 04320698) tuvo un efecto protector frente a la desocupación Las mujeres (ora 1580 IC95% 1484 1682) los quechuas (ORA 1259 IC95 % 10921451) y los egresados de universidades ubicadas fuera de Lima y Callao (ORA 2601 IC95 % 24552756) presentaron mayor riesgo de remuneración inferior a los 1000 soles en cambio el egreso de una universidad pública (ORA 0784 IC95% 07440828) disminuyó la probabilidad de remuneración menor a 1000 soles Conclusión el sexo la etnia el centralismo y el nivel socioeconómico condicionarían la desigualdad en el mercado laboral a pesar del mayor nivel de instrucción obtenido por los profesionales de salud