Estudio de la identificación de los diferentes productos de repostería enriquecidos con vitamina D presentes en el mercado

En la actualidad hay un déficit de vitamina D en la alimentación y la fortificación es una de las herramientas más pertinentes que se puede utilizar para poder suplir dicha carencia, entendiéndose que esta es la adición de uno o más nutrientes a un alimento, esto hace que el producto mejore en térmi...

Full description

Autores:
Alférez Parrado, Yonatan
Bautista Torres, Erika Vanessa
Sánchez Rubio, Paula Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3765
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3765
Palabra clave:
Vitamina D
Productos de repostería
Fortificación en alimentos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
Description
Summary:En la actualidad hay un déficit de vitamina D en la alimentación y la fortificación es una de las herramientas más pertinentes que se puede utilizar para poder suplir dicha carencia, entendiéndose que esta es la adición de uno o más nutrientes a un alimento, esto hace que el producto mejore en términos de calidad nutricional.Según Duff (2010): Una mayor ingesta de vitamina D puede ayudar a proteger contra diferentes problemas de salud, como diabetes, enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. La fortificación es una estrategia apropiada para abordar las preocupaciones de salud pública sobre el déficit de vitamina D. He ahí la importancia de determinar e identificar un producto repostero que pueda ser fortificado con vitamina D a la par de que se pueda consumir diariamente. Tras las problemáticas que se mencionan anteriormente, nace el objetivo del presente estudio es “Identificar los diferentes productos de repostería en el mercado que estén enriquecidos con vitamina D, para la selección de un producto apto para su enriquecimiento, a partir de una revisión bibliográfica”. Se llegó a la conclusión de que el alfajor sería un producto pertinente a para su fortificación pues se puede añadir la vitamina D sin desmejorar su calidad en el proceso además de la existencia de un artículo donde mediante estudios se logró comprobar que la vitamina D se absorbe con mayor facilidad en presencia de lípidos. Abstract There is currently a vitamin D deficiency in the diet and fortification is one of the most relevant tools that can be used to make up for this deficiency, which is understood as the addition of one or more nutrients to a food, which improves the product in terms of nutritional quality. According to Duff (2010): Increased vitamin D intake can help protect against different health problems, such as diabetes, heart disease, some types of cancer and autoimmune diseases, such as multiple sclerosis and rheumatoid arthritis. Fortification is an appropriate strategy to address public health concerns about vitamin D deficiency. Hence, it is important to determine and identify a confectionery product that can be fortified with vitamin D and consumed on a daily basis. Following the problems mentioned above, the objective of the present study was "To identify the different confectionery products on the market that are fortified with vitamin D, for the selection of a product suitable for fortification, based on a literature review". The conclusion was reached that alfajor would be a pertinent product for fortification, since vitamin D can be added without affecting its quality in the process, in addition to the existence of an article in which studies have shown that vitamin D is absorbed more easily in the presence of lipids.