Funcionalidad familiar y su influencia en el desarrollo cognitivo de niños en la edad preescolar de una institución pública de la ciudad de Neiva.
El desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyace a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. Según Case, R (1989). El desarrollo que se ve inmerso en esta etapa es el...
- Autores:
-
Cuellar Ortiz, Zaidy Yuliza
Perdomo Cabrera, Laura Daniela
Morales Forero, Ingrid Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17036
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17036
- Palabra clave:
- Desarrollo cognitivo
Funcionalidad familiar
Variables
Dificultades
TG 2020 PSI 17036
Cognitive development
Family functionality
Variables
Difficulties
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyace a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. Según Case, R (1989). El desarrollo que se ve inmerso en esta etapa es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo, se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente; consta de una serie de etapas que representan el desarrollo del niño. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar, este desarrollo gradual sucede por medio de 3 principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio, lo cual da lugar a la maduración del niño. Al respecto Agudelo (2005) , afirmó que la funcionalidad familiar tiene relación con diferentes actos psicológicos, biológicos y social presente en las vinculaciones que se dan con los integrantes que forman la familia y que hace posible la ejecución de lo habitual en la información en la comunicación, afectividad, autoridad y crianza delos miembros y subsistemas de la familia. En presente estudio se llevó a cabo un estudio con 35 estudiantes que cursaban el grado preescolar de la jornada mañana y tarde, en la Institución Educativa María Cristina Arango sede Los Pinos. Donde se realizó la aplicación de la Batería Neuropsicológica para preescolares BANPE para establecer una caracterización del desarrollo cognitivo de los niños y el Test de funcionalidad familiar APGAR para revisar el funcionamiento de su núcleo familiar. El objetivo fue determinar la influencia de la funcionalidad familiar en el desarrollo cognitivo de los niños preescolares de una Institución Educativa publica de Neiva. Según los datos arrojados a través de las diferentes variables inmersas en los procesos cognitivos (BANPE) como lo son: orientación, atención y concentración, memoria, comprensión, expresión, articulación, coordinación, habilidades académicas, inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad mental, planeación, abstracción, teoría de la mente, procesamiento riesgo-beneficio e identificación de emociones; y en ello, se realiza la correlación con el cuestionario APGAR familiar, donde se identificó una prevalencia en las variables de habilidades académicas - flexibilidad mental y procesamiento riesgo-beneficio. |
---|