Diseño de un modelo de procedimiento para prevención y control de episodios de estrés, presentados por asesores call center en una empresa de la ciudad de Bogotá D.C.

Dentro de las prácticas empresariales en el área de Gestión Humana, en una empresa de la ciudad de Bogotá, dedicada al servicio contac center, y reconocida a nivel nacional por el sistema de asesoría telefónica que presta a sus clientes; se pudo observar la indiscutible eficiencia de la organización...

Full description

Autores:
Flórez Lozano, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16210
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16210
Palabra clave:
Control Estadístico
Riesgo Laboral
Estrés Laboral
Prevención
Bienestar Laboral
Comunicación Asertiva
TG 2019 IIN 16210
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Dentro de las prácticas empresariales en el área de Gestión Humana, en una empresa de la ciudad de Bogotá, dedicada al servicio contac center, y reconocida a nivel nacional por el sistema de asesoría telefónica que presta a sus clientes; se pudo observar la indiscutible eficiencia de la organización que contrata nuevas personas constantemente, por su crecimiento a nivel nacional; así mismo, la vinculación de otras cuentas interesadas en su servicio; es la razón por la cual aumenta la carga laboral para los colaboradores, y la exposición a posibles enfermedades laborales, tales como de cuadros de depresión, disminución del grado de motivación, insatisfacción por el cargo presentando y en el peor escenario niveles críticos de estrés. La inversión por parte de la organización, para la mitigación de este tipo de enfermedad profesional, ha sido desde lo más básico, empezando por la asistencia psicológica, hasta la creación de un fondo de bondad para la asistencia de las personas afectadas. A pesar de esa intervención, no existe una manera de cuantificar datos históricos, de forma que se puedan determinar comportamientos y prevenir que personas sean perjudicadas. Por lo tanto, se determina estas modificaciones en el comportamiento de los asesores, a través de una serie de muestras y de valores conocidos, identificando las alarmas que se vayan activando e iniciar las acciones para evitar posibles afectados; generando la siguiente pregunta: ¿Qué procedimiento es el adecuado, para la prevención y control y de episodios de estrés, presentados por asesores call center en una empresa de la ciudad de Bogotá D.C.?