Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida
1. Identificación del proyecto -- 1.1. Denominación -- 1.2. Actividad a desarrollar --1.3. La idea -- 1.4. ¿Por qué? -- 1.5. Componente innovador -- 1.6. Misión del proyecto -- 1.7. DAFO del proyecto -- 1.7.1. Análisis externo -- 1.7.2. Análisis interno -- 1.8. Análisis DAFO y factores críticos de é...
- Autores:
-
Solarte Fernández, Thalía Michele
Salazar Bustos, Mónica María
Lozano Rincón, Jhonathan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17488
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17488
- Palabra clave:
- Estrategia
Plan
Estrategico
Manda
Vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_e79fa42701e2dc0b37886f5c1859ea23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17488 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
title |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
spellingShingle |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida Estrategia Plan Estrategico Manda Vida |
title_short |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
title_full |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
title_fullStr |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
title_sort |
Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida |
dc.creator.fl_str_mv |
Solarte Fernández, Thalía Michele Salazar Bustos, Mónica María Lozano Rincón, Jhonathan Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinilla Moreno, Carlos Augusto Rodríguez Barrero, Mario Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Solarte Fernández, Thalía Michele Salazar Bustos, Mónica María Lozano Rincón, Jhonathan Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia Plan Estrategico Manda Vida |
topic |
Estrategia Plan Estrategico Manda Vida |
description |
1. Identificación del proyecto -- 1.1. Denominación -- 1.2. Actividad a desarrollar --1.3. La idea -- 1.4. ¿Por qué? -- 1.5. Componente innovador -- 1.6. Misión del proyecto -- 1.7. DAFO del proyecto -- 1.7.1. Análisis externo -- 1.7.2. Análisis interno -- 1.8. Análisis DAFO y factores críticos de éxito -- 1.9. Factores críticos de éxito -- 1.10 Estrategias y acciones a desarrollar -- 1.11. Marco de referencia -- 2. Producto y mercado -- 2.1. Producto -- 2.2. El cliente -- 2.3. Targets -- 2.4. El mercado potencial -- 2.4.1. Mercado actual -- 2.4.2. Mercado a medio plazo -- 2.4.3. Tendencia 2.4.4. Proyección de la demanda -- 2.4.5. Volumen de ventas -- 2.4.6. Precio sugerido -- 2.5. Claves de futuro -- 2.6. Ventaja competitiva - 3. Plan de marketing -- 3.1. DAFO desde el marketing -- 3.2. Política de producto -- 3.2.1. Imagen corporativa -- 3.3. Política de servicio y atención al cliente -- 3.4. Política de precios -- 3.5. Política de promoción y descuentos -- 3.6. Política de distribución -- 3.7. Políticas de publicidad y promoción -- 3.8. Plan de acciones de marketing -- 4. Plan de ventas -- 4.1. Estrategia de ventas -- 4.2. Condiciones de venta -- 4.3. Plan de ventas anual -- 4.4. Estimación de ventas -- 5. Branding estratégico -- 5.1. El cliente ideal -- 5.2. Objetivos de la estrategia de branding -- 5.2.1. Creación de la imagen corporativa del producto -- 5.2.2. Dar a conocer la marca: nombre de la empresa, logo, color, slogan y tono -- 5.2.3. Canales de comunicación -- 5.2.4. Análisis de la competencia -- 5.2.5. Mecanismos de evaluación de resultados -- 6. Marketing digital -- 7. Modelo de negocios CANVAS -- 7.1. Descripción aplicada al negocio -- Conclusiones -- Fuentes bibliográficas -- Anexos |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-29T17:07:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-29T17:07:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17488 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Solarte Fernández, T. M., Salazar Bustos, M. M. y Lozano Rincón, J. A. (2019). Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17488 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17488 |
identifier_str_mv |
Solarte Fernández, T. M., Salazar Bustos, M. M. y Lozano Rincón, J. A. (2019). Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17488 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualicese. (13 de Marzo de 2018). Actualicese. Obtenido de Tratamiento tributario del IVA y el impuesto nacional al consumo en una panadería: https://actualicese.com/tratamiento-tributario-del-iva-y-el-impuesto-nacional-al-consumo-en-una-panaderia/ AINIA. (2012). AINIA. Obtenido de https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/geneticay-nutricion-una-dieta-para-cada-persona/ Arroyo, P. (2008). La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico degenerativas. Boletín médico del Hospital Infantil de México Arroyo, P. (Diciembre de 2008). Nutrición en la edad adulta. 10. Banco Mundial. (23 de Septiembre de 2019). Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview BBC Mundo. (25 de Abril de 2018). BBC. Obtenido de News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-43894163 BioEnciclopedia. (2015). BioEnciclopedia. Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/laalimentacion-humana/ Bitar, D. (2016). Dieta saludable: la nueva tendencia en Colombia. PYM, https://revistapym.com.co/destacados/la-nueva-dieta-de-los-colombianos. Bitar, D. (21 de Septiembre de 2016). Revista P&M. Obtenido de https://revistapym.com.co/destacados/la-nueva-dieta-de-los-colombianos Brandstudio. (2015). Hacienda la mesa. Obtenido de http://haciendalamesa.com/ Cabrera Galvis, M. (4 de Julio de 2016). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/mauricio-cabrera-galvis/la-agroindustria-fruticoladebe-ser-una-oportunidad-para-colombia-498495 Cámara de Comercio de Bogotá. (Agosto de 2018). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Agosto-2018/La-Camarade-Comercio-de-Bogota-apoya-a-los-emprendedores-en-busca-de-inversion Cámara de Comercio de Ibagué. (2019). Persona jurídica. Obtenido de https://www.ccibague.org/index.php/como-podemos-ayudarlo/registros-publicos/crearempresa/persona-juridica Castro, P. (17 de Enero de 2019). Brahman S.A.S. Obtenido de https://brahmansas.com/tendencias-en-el-sector-panadero-y-pastelero-para-2019/ Centro de información municipal para la planeación participativa. (2018). CIMPP. Recuperado el 27 de julio de 2019, de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1539092389753- d052b62c-126d Congreso de Colombia. (8 de octubre de 2019). Secretaria Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html DANE. (2019). Centro de Información Municipal para la Planeación Participativa. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1539092389753-d052b62c-126d Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Diciembre de 2018). CIMPP. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1508433270152-752c0f1f-7995 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). DANE. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/dondeestamos Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (30 de Agosto de 2019). ¿Cómo vivimos? Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda - Explorados de datos: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/como_vivimos Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (30 de Agosto de 2019). ¿Cuántos somos? Obtenido de Censo Nacional de Poblacion y Vivienda - Explorador de datos: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). DANE. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantossomos Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2019). ¿Cuántos somos? Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/cua_som EFE. (18 de Diciembre de 2017). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/mayor-consumo-ha-impulsado-expansion-de-sectoralimentos-procesados-en-bogota-512693 El Tiempo. (11 de 09 de 2016). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/empresas/aumenta-demanda-por-alimentossaludables-35579 Equipo Self Bank. (25 de Abril de 2019). Self Bank. Obtenido de https://blog.selfbank.es/tecnologia-en-el-sector-de-la-alimentacion/ Estetic. (18 de Mayo de 2016). Estetic.es. Obtenido de https://www.consalud.es/estetic/nutricion/que-diferencia-hay-entre-alimentacionsaludable-y-alimentacion-nutritiva_26754_102.html Europan. (13 de Agosto de 2019). Europan. Obtenido de https://blog.europan.mx/cambios-enlas-panaderias-causados-por-la-tecnologia Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. (2019). Finagro. Obtenido de https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro Fundación Españoña de la Nutrición. (2019). FEN. Obtenido de http://www.fen.org.es/blog/habitos-alimentarios/ Gallardo, R. (20 de Junio de 2016). EFE-SALUD. Obtenido de https://www.efesalud.com/tecnologia-los-alimentos-innovar-nutricion/ Gerente. (25 de Septiembre de 2017). Gerente.com. Obtenido de http://gerente.com/co/guias/frutas-y-hortalizas/ Gerente. (2019). Gerente.com. Obtenido de http://gerente.com/co/tendencias-alimentos-bebidas2019/ Guevara, L. (22 de Octubre de 2018). La República. Obtenido de Siete de cada 10 personas quieren más productos saludables según estudio Nielsen: https://www.larepublica.co/consumo/siete-de-cada-10-personas-quieren-mas-productossaludables-2783999 Guzman, J. (28 de Enero de 2017). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/productos-saludables-tecnologia-y-viajes-entre-lastendencias-de-consumo-este-ano-2464866 Hernández , B., Uriza, J., & Vallejo, P. (2016-2017). Ministerio de salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Manualoperativo-sector-gastronomico.pdf Hugo Restrepo y Cia S.A. (2019). Reporte de sostenibilidad 2018. Obtenido de https://www.hugorestrepo.com/docs/Informe%20Sostenibilidad.pdf IALIMENTOS. (15 de Diciembre de 2016). IALIMENTOS. Obtenido de Industrial del pan en Colombia: estable y competida: https://www.revistaialimentos.com/noticias/industria-delpan-en-colombia-estable-y-competida/ Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (10 de Agosto de 2017). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5fcb0531-5eab-441b-b41ace677f8c553f La Barra. (2017). Revista La Barra. Obtenido de https://www.revistalabarra.com/ediciones/ed88-personajes-los-nombres-mueven-sector-2016/un-mercado-picante Ministerio de salud. (2019). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es-alimentacionsaludable.aspx Ministerio de salud. (2020). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Alimentaci%C3%B3n-Saludable.aspx Ministerio de salud y protección social. (2 de Octubre de 2013). Biblioteca salud capital . Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/r esolucion-3929-de-2013.pdf Ministerio de salud y protección social. (2013). Resolución Número 00002674 de 2013. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion2674-de-2013.pdf Miranda Laspriella, D. (2011). Estado actuala de fruticultura colombiana y perspectivas para su desarrollo. Rev. Bras. Frutic., Jaboticabal - SP, 199-205. Montes, H. (17 de Abril de 2018). Portafolio. Obtenido de Y Colombia… ¿Cómo anda en pastelería y repostería?: http://blogs.portafolio.co/somosibaritas/2018/04/17/colombiaesta-pasteleria-reposteria/ Naukasas. (8 de Abril de 2019). Obtenido de https://naukas.com/2019/04/08/impresion-3dreformulacion-sostenible-de-alimentos/ Olivares, D. (6 de Marzo de 2015). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/organicos-frescos-y-saludables-son-la-nuevatendencia-en-alimentacion-2228396 Ortega, Y. (30 de Junio de 2017). Hoy digital. Obtenido de https://hoy.com.do/tecnologias-claveen-la-pasteleria-moderna/ Portafolio. (25 de Septiembre de 2018). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/el-aporte-de-la-agricultura-521559 Portafolio. (9 de Febrero de 2019). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/alimentos-saludables-los-mas-buscados-por-loscolombianos-en-2018-525578 Procolombia. (2016). Procolombia. Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria/hortofruticola.html Proexport. (Diciembre de 2010). Invierta en Colombia Trabajo Compromiso Ingenio. Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/087_Perfil%20Sector%20Agroindustri al.pdf Redacción Profesión Líder. (10 de Julio de 2018). El Espectador . Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/83000-nuevos-empleos-en-el-sectoragroindustrial-se-han-creado-en-el-2018-articulo-798178 Revista Dinero. (25 de Diciembre de 2014). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/estudios-panaderia-pasteleriacolombia/204392 Revista Dinero. (3 de Marzo de 2014). Dinero . Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/carlos-ignacio-gallego-presidente-nutresa/194236 Revista Dinero. (30 de Agosto de 2018). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/mercado-de-alimentos-saludables-en-colombia-en2018/261433 Revista Dinero. (6 de Julio de 2018). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/informe-especial/articulo/camaras-de-comercio-apoyan-creacion-deempresas/259098 Revista Dinero. (30 de Agosto de 2018). Dinero. Obtenido de Así prospera el mercado de alimentos saludables: https://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/mercado-de-alimentos-saludables-en-colombia-en2018/261433 Reyes, G. (2019). La barra. Obtenido de https://www.revistalabarra.com/ediciones/ed-67-clickclack-fabrica-experiencias-en-hospedaje/la-evolucion-del-postre/ Rodríguez, C. (2018). La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez. La República, 2. Rodríguez, M. (2018). Biblioteca Digital . Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1197/1/BAA-spa-2018- Plan_de_negocios_para_una_reposteria_francesa_innovadora_en_la_zona_G.pdf Salazar, A. (11 de Septiembre de 2017). IALIMENTOS. Obtenido de https://www.revistaialimentos.com/noticias/la-industria-alimentos-le-apuesta-a-losproductos-saludables/ Sossa, A. (2012). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. POLIS Revista Latinoamericana, 28. Obtenido de http://journals.openedition.org/polis/1417 Tafur, T. (2007). Frutas tropicales de Colombia para el mundo: producción, agroindustria, comercialización y cadena productiva. Santiago de Cali: Montaño P, Toro J, editors. The Nielsen Company (US). (27 de Enero de 2016). Obtenido de https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2016/generaciones-mas-jovenes-buscanlos-alimentos-mas-saludables/ Universidad Cooperativa de Colombia. (2017). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/internacionalizacion/Paginas/ibague.aspx Vargas, P. (20 de Febrero de 2019). La República. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiJ7pPApPrmAh VP1VkKHYHaC6sQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Fem presas%2Flos-productos-endulzantes-en-todas-sus-presentaciones-se-llevan-3-delmercado-2830021&psig=AOvVaw3Do8SkU9y Vive el Meta. (9 de Noviembre de 2018). Vive el Meta. Obtenido de El pan, entre los productos que más afectaría la ampliación del IVA: https://www.viveelmeta.com/el-pan-entreproductos-que-mas-afectaria-la-ampliacion-del-iva-1615 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5318db56-ef71-4654-a0f9-97d134351e0e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a30b4ee9-8cf7-403c-b289-07d61ba6a6e6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e7a48b2-6fdb-49d8-aa0b-145946c0c945/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6df7dc91-94fc-430c-a17b-f892b9ae9ea0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db2043af-c598-4fa2-923b-36c86fdba079/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3bcc93620377a848d63c1303a0eaf03 9ab60101a7e3d698f1b0aa93623efc83 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 f6ff6f9d0d6756929f86ca782207b2de e9e433a46b99115a2da39fbad7e7d69f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247227611152384 |
spelling |
Pinilla Moreno, Carlos AugustoRodríguez Barrero, Mario SamuelSolarte Fernández, Thalía MicheleSalazar Bustos, Mónica MaríaLozano Rincón, Jhonathan Alexander2020-04-29T17:07:53Z2020-04-29T17:07:53Z2020-04-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/17488Solarte Fernández, T. M., Salazar Bustos, M. M. y Lozano Rincón, J. A. (2019). Plan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vida (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/174881. Identificación del proyecto -- 1.1. Denominación -- 1.2. Actividad a desarrollar --1.3. La idea -- 1.4. ¿Por qué? -- 1.5. Componente innovador -- 1.6. Misión del proyecto -- 1.7. DAFO del proyecto -- 1.7.1. Análisis externo -- 1.7.2. Análisis interno -- 1.8. Análisis DAFO y factores críticos de éxito -- 1.9. Factores críticos de éxito -- 1.10 Estrategias y acciones a desarrollar -- 1.11. Marco de referencia -- 2. Producto y mercado -- 2.1. Producto -- 2.2. El cliente -- 2.3. Targets -- 2.4. El mercado potencial -- 2.4.1. Mercado actual -- 2.4.2. Mercado a medio plazo -- 2.4.3. Tendencia 2.4.4. Proyección de la demanda -- 2.4.5. Volumen de ventas -- 2.4.6. Precio sugerido -- 2.5. Claves de futuro -- 2.6. Ventaja competitiva - 3. Plan de marketing -- 3.1. DAFO desde el marketing -- 3.2. Política de producto -- 3.2.1. Imagen corporativa -- 3.3. Política de servicio y atención al cliente -- 3.4. Política de precios -- 3.5. Política de promoción y descuentos -- 3.6. Política de distribución -- 3.7. Políticas de publicidad y promoción -- 3.8. Plan de acciones de marketing -- 4. Plan de ventas -- 4.1. Estrategia de ventas -- 4.2. Condiciones de venta -- 4.3. Plan de ventas anual -- 4.4. Estimación de ventas -- 5. Branding estratégico -- 5.1. El cliente ideal -- 5.2. Objetivos de la estrategia de branding -- 5.2.1. Creación de la imagen corporativa del producto -- 5.2.2. Dar a conocer la marca: nombre de la empresa, logo, color, slogan y tono -- 5.2.3. Canales de comunicación -- 5.2.4. Análisis de la competencia -- 5.2.5. Mecanismos de evaluación de resultados -- 6. Marketing digital -- 7. Modelo de negocios CANVAS -- 7.1. Descripción aplicada al negocio -- Conclusiones -- Fuentes bibliográficas -- Anexosthalia.solartef@campusucc.edu.comonica.salazarb@campusucc.edu.cojhonatan.lozanor@campusucc.edu.co93 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, IbaguéAdministración de EmpresasIbaguéEstrategiaPlanEstrategicoMandaVidaPlan de marketing estratégico para el emprendimiento manda-la vidaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actualicese. (13 de Marzo de 2018). Actualicese. Obtenido de Tratamiento tributario del IVA y el impuesto nacional al consumo en una panadería: https://actualicese.com/tratamiento-tributario-del-iva-y-el-impuesto-nacional-al-consumo-en-una-panaderia/AINIA. (2012). AINIA. Obtenido de https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/geneticay-nutricion-una-dieta-para-cada-persona/Arroyo, P. (2008). La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico degenerativas. Boletín médico del Hospital Infantil de MéxicoArroyo, P. (Diciembre de 2008). Nutrición en la edad adulta. 10.Banco Mundial. (23 de Septiembre de 2019). Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overviewBBC Mundo. (25 de Abril de 2018). BBC. Obtenido de News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-43894163BioEnciclopedia. (2015). BioEnciclopedia. Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/laalimentacion-humana/Bitar, D. (2016). Dieta saludable: la nueva tendencia en Colombia. PYM, https://revistapym.com.co/destacados/la-nueva-dieta-de-los-colombianos.Bitar, D. (21 de Septiembre de 2016). Revista P&M. Obtenido de https://revistapym.com.co/destacados/la-nueva-dieta-de-los-colombianosBrandstudio. (2015). Hacienda la mesa. Obtenido de http://haciendalamesa.com/Cabrera Galvis, M. (4 de Julio de 2016). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/mauricio-cabrera-galvis/la-agroindustria-fruticoladebe-ser-una-oportunidad-para-colombia-498495Cámara de Comercio de Bogotá. (Agosto de 2018). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2018/Agosto-2018/La-Camarade-Comercio-de-Bogota-apoya-a-los-emprendedores-en-busca-de-inversionCámara de Comercio de Ibagué. (2019). Persona jurídica. Obtenido de https://www.ccibague.org/index.php/como-podemos-ayudarlo/registros-publicos/crearempresa/persona-juridicaCastro, P. (17 de Enero de 2019). Brahman S.A.S. Obtenido de https://brahmansas.com/tendencias-en-el-sector-panadero-y-pastelero-para-2019/Centro de información municipal para la planeación participativa. (2018). CIMPP. Recuperado el 27 de julio de 2019, de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1539092389753- d052b62c-126dCongreso de Colombia. (8 de octubre de 2019). Secretaria Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlDANE. (2019). Centro de Información Municipal para la Planeación Participativa. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1539092389753-d052b62c-126dDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (Diciembre de 2018). CIMPP. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1508433270152-752c0f1f-7995Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). DANE. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/dondeestamosDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (30 de Agosto de 2019). ¿Cómo vivimos? Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda - Explorados de datos: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/como_vivimosDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (30 de Agosto de 2019). ¿Cuántos somos? Obtenido de Censo Nacional de Poblacion y Vivienda - Explorador de datos: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). DANE. Obtenido de Censo Nacional de Población y Vivienda: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantossomosDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2019). ¿Cuántos somos? Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/cua_somEFE. (18 de Diciembre de 2017). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/mayor-consumo-ha-impulsado-expansion-de-sectoralimentos-procesados-en-bogota-512693El Tiempo. (11 de 09 de 2016). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/empresas/aumenta-demanda-por-alimentossaludables-35579Equipo Self Bank. (25 de Abril de 2019). Self Bank. Obtenido de https://blog.selfbank.es/tecnologia-en-el-sector-de-la-alimentacion/Estetic. (18 de Mayo de 2016). Estetic.es. Obtenido de https://www.consalud.es/estetic/nutricion/que-diferencia-hay-entre-alimentacionsaludable-y-alimentacion-nutritiva_26754_102.htmlEuropan. (13 de Agosto de 2019). Europan. Obtenido de https://blog.europan.mx/cambios-enlas-panaderias-causados-por-la-tecnologiaFondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. (2019). Finagro. Obtenido de https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agroFundación Españoña de la Nutrición. (2019). FEN. Obtenido de http://www.fen.org.es/blog/habitos-alimentarios/Gallardo, R. (20 de Junio de 2016). EFE-SALUD. Obtenido de https://www.efesalud.com/tecnologia-los-alimentos-innovar-nutricion/Gerente. (25 de Septiembre de 2017). Gerente.com. Obtenido de http://gerente.com/co/guias/frutas-y-hortalizas/Gerente. (2019). Gerente.com. Obtenido de http://gerente.com/co/tendencias-alimentos-bebidas2019/Guevara, L. (22 de Octubre de 2018). La República. Obtenido de Siete de cada 10 personas quieren más productos saludables según estudio Nielsen: https://www.larepublica.co/consumo/siete-de-cada-10-personas-quieren-mas-productossaludables-2783999Guzman, J. (28 de Enero de 2017). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/productos-saludables-tecnologia-y-viajes-entre-lastendencias-de-consumo-este-ano-2464866Hernández , B., Uriza, J., & Vallejo, P. (2016-2017). Ministerio de salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Manualoperativo-sector-gastronomico.pdfHugo Restrepo y Cia S.A. (2019). Reporte de sostenibilidad 2018. Obtenido de https://www.hugorestrepo.com/docs/Informe%20Sostenibilidad.pdfIALIMENTOS. (15 de Diciembre de 2016). IALIMENTOS. Obtenido de Industrial del pan en Colombia: estable y competida: https://www.revistaialimentos.com/noticias/industria-delpan-en-colombia-estable-y-competida/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (10 de Agosto de 2017). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5fcb0531-5eab-441b-b41ace677f8c553fLa Barra. (2017). Revista La Barra. Obtenido de https://www.revistalabarra.com/ediciones/ed88-personajes-los-nombres-mueven-sector-2016/un-mercado-picanteMinisterio de salud. (2019). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es-alimentacionsaludable.aspxMinisterio de salud. (2020). Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Alimentaci%C3%B3n-Saludable.aspxMinisterio de salud y protección social. (2 de Octubre de 2013). Biblioteca salud capital . Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/r esolucion-3929-de-2013.pdfMinisterio de salud y protección social. (2013). Resolución Número 00002674 de 2013. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion2674-de-2013.pdfMiranda Laspriella, D. (2011). Estado actuala de fruticultura colombiana y perspectivas para su desarrollo. Rev. Bras. Frutic., Jaboticabal - SP, 199-205.Montes, H. (17 de Abril de 2018). Portafolio. Obtenido de Y Colombia… ¿Cómo anda en pastelería y repostería?: http://blogs.portafolio.co/somosibaritas/2018/04/17/colombiaesta-pasteleria-reposteria/Naukasas. (8 de Abril de 2019). Obtenido de https://naukas.com/2019/04/08/impresion-3dreformulacion-sostenible-de-alimentos/Olivares, D. (6 de Marzo de 2015). La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/organicos-frescos-y-saludables-son-la-nuevatendencia-en-alimentacion-2228396Ortega, Y. (30 de Junio de 2017). Hoy digital. Obtenido de https://hoy.com.do/tecnologias-claveen-la-pasteleria-moderna/Portafolio. (25 de Septiembre de 2018). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/el-aporte-de-la-agricultura-521559Portafolio. (9 de Febrero de 2019). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/alimentos-saludables-los-mas-buscados-por-loscolombianos-en-2018-525578Procolombia. (2016). Procolombia. Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/agroindustria/hortofruticola.htmlProexport. (Diciembre de 2010). Invierta en Colombia Trabajo Compromiso Ingenio. Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/087_Perfil%20Sector%20Agroindustri al.pdfRedacción Profesión Líder. (10 de Julio de 2018). El Espectador . Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/83000-nuevos-empleos-en-el-sectoragroindustrial-se-han-creado-en-el-2018-articulo-798178Revista Dinero. (25 de Diciembre de 2014). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/estudios-panaderia-pasteleriacolombia/204392Revista Dinero. (3 de Marzo de 2014). Dinero . Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/carlos-ignacio-gallego-presidente-nutresa/194236Revista Dinero. (30 de Agosto de 2018). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/mercado-de-alimentos-saludables-en-colombia-en2018/261433Revista Dinero. (6 de Julio de 2018). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/informe-especial/articulo/camaras-de-comercio-apoyan-creacion-deempresas/259098Revista Dinero. (30 de Agosto de 2018). Dinero. Obtenido de Así prospera el mercado de alimentos saludables: https://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/mercado-de-alimentos-saludables-en-colombia-en2018/261433Reyes, G. (2019). La barra. Obtenido de https://www.revistalabarra.com/ediciones/ed-67-clickclack-fabrica-experiencias-en-hospedaje/la-evolucion-del-postre/Rodríguez, C. (2018). La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez. La República, 2.Rodríguez, M. (2018). Biblioteca Digital . Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1197/1/BAA-spa-2018- Plan_de_negocios_para_una_reposteria_francesa_innovadora_en_la_zona_G.pdfSalazar, A. (11 de Septiembre de 2017). IALIMENTOS. Obtenido de https://www.revistaialimentos.com/noticias/la-industria-alimentos-le-apuesta-a-losproductos-saludables/Sossa, A. (2012). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. POLIS Revista Latinoamericana, 28. Obtenido de http://journals.openedition.org/polis/1417Tafur, T. (2007). Frutas tropicales de Colombia para el mundo: producción, agroindustria, comercialización y cadena productiva. Santiago de Cali: Montaño P, Toro J, editors.The Nielsen Company (US). (27 de Enero de 2016). Obtenido de https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2016/generaciones-mas-jovenes-buscanlos-alimentos-mas-saludables/Universidad Cooperativa de Colombia. (2017). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/internacionalizacion/Paginas/ibague.aspxVargas, P. (20 de Febrero de 2019). La República. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiJ7pPApPrmAh VP1VkKHYHaC6sQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Fem presas%2Flos-productos-endulzantes-en-todas-sus-presentaciones-se-llevan-3-delmercado-2830021&psig=AOvVaw3Do8SkU9yVive el Meta. (9 de Noviembre de 2018). Vive el Meta. Obtenido de El pan, entre los productos que más afectaría la ampliación del IVA: https://www.viveelmeta.com/el-pan-entreproductos-que-mas-afectaria-la-ampliacion-del-iva-1615PublicationORIGINAL2019_plan_marketing_estratégico.pdf2019_plan_marketing_estratégico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2208643https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5318db56-ef71-4654-a0f9-97d134351e0e/downloadb3bcc93620377a848d63c1303a0eaf03MD532019_plan_marketing_estratégico.pdf2019_plan_marketing_estratégico.pdfLicencia de Usoapplication/pdf292011https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a30b4ee9-8cf7-403c-b289-07d61ba6a6e6/download9ab60101a7e3d698f1b0aa93623efc83MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e7a48b2-6fdb-49d8-aa0b-145946c0c945/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2019_plan_marketing_estratégico.pdf.jpg2019_plan_marketing_estratégico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2596https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6df7dc91-94fc-430c-a17b-f892b9ae9ea0/downloadf6ff6f9d0d6756929f86ca782207b2deMD56TEXT2019_plan_marketing_estratégico.pdf.txt2019_plan_marketing_estratégico.pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db2043af-c598-4fa2-923b-36c86fdba079/downloade9e433a46b99115a2da39fbad7e7d69fMD5720.500.12494/17488oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/174882024-08-10 19:18:02.759open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |